Archivo de la etiqueta: Relacion nietzsche kant

Kant Nihilismo

Heráclito:
Nietzsche coincide con el relativismo de los sofistas, así como con Su escepticismo (imposibilidad de conocer la verdad absoluta respecto A nada). Acepta la filosofía de Heráclito, en parte, admite su devenir y cambio constante de la vida y las cosas, pero no admite su Logos para explicar ese devenir, el devenir es, tenemos que aceptarlo Y no racionalizarlo.

Kant

Niega La distinción de Kant entre fenómeno y noúmeno o cosa en sí. Sólo Existe el mundo verdadero, el mundo de las apariencias, Seguir leyendo “Kant Nihilismo” »

Comparación Nietzsche Kant

Ética POUSSEAU:
Kant trata el tema de la moral respondiendo a las preguntas qué debo hacer en su obra Crítica de La Razón Práctica. Comenzará haciendo una distinción entre dos tipos de ética: las éticas materiales y la ética formal. Kant criticará a las éticas materiales ya que son empíricas, surgen de la experiencia; sus Preceptos (imperativos) son hipotéticos, dependen del fin establecido; y mantienen una moral Heterónoma, donde la norma no surge de la propia razón sino que es determinada Seguir leyendo “Comparación Nietzsche Kant” »

Relación de Nietzsche con Kant

Nietzsche es la intuición, el conocimiento individual y directo, inmediato, del sistema perceptivo
interno y externo. Y el lenguaje sirve para expresar el pensamiento y la intuición, pero Nietzsche se
pregunta si el lenguaje expresa correctamente las intuiciones, ya que lo que hace el lenguaje es crear
metáforas que intentan expresar nuestra relación con las cosas, porque la «cosa en sí», la esencia, es
inconcebible.
El primer falseamiento de la realidad se produce cuando se toma por realidad lo Seguir leyendo “Relación de Nietzsche con Kant” »

Nietzsche antropologia

NIETZCHE:CONOCIMIENTO


Friederich Nietzsche nace en el siglo XIX en Prusia, en el contexto de la Ilustración, la filosofía de esta corriente se apoyaba en una fe absoluta en la razón y la esperanza en un progreso constante hacia mejor. Sin embargo, dicha filosofía conducía a la disolución de la realidad individual y a cierto menosprecio de la libertad del hombre. Surge entonces una reacción en busca de “lo vital”, la individualidad. Nietzsche bebe de una de esas reacciones: el irracionalismo Seguir leyendo “Nietzsche antropologia” »

Comparación nietzsche kant

Comparación nihilismo- ética moral de Kant:


Kant defiende la posición de que lo moral 
debe surgir por deber. 
La ley moral, para valer moralmente debe 
llevar consigo una necesidad absoluta, y 
esta solo puede ser dada a priori. 
La acción moral debe ser hecha por deber
, y no por el propósito que en ella se 
quiere realizar, sino por la máxima a través 
de la cual ha sido resuelta. Esto implica
 someterse al imperativo categórico.  
La posición de Nietzsche pretende ser