Archivo de la etiqueta: Relaciones de produccion

Modos de Producción y Evolución del Capitalismo según Marx

Las Relaciones Sociales de Producción

Las relaciones sociales de producción, o en términos no marxistas, los derechos de propiedad, definen los diferentes modos de producción. Marx distingue dos clases de derechos de propiedad: aquellos que recaen sobre los *medios de producción* y aquellos sobre la *fuerza de trabajo*. Los primeros varían según si los productores son o no propietarios de los medios de producción. En el segundo caso, existen tres situaciones posibles: propiedad privada, Seguir leyendo “Modos de Producción y Evolución del Capitalismo según Marx” »

Explorando el Materialismo Histórico: Una Perspectiva Marxista

Materialismo Histórico: Fundamentos y Conceptos Clave

Si bien el materialismo dialéctico es considerado tradicionalmente como la expresión «filosófica» del pensamiento de Marx y Engels, el materialismo histórico, la explicación materialista de la formación y desarrollo de la sociedad, ha sido presentado como la expresión científica de su pensamiento. La sociedad y su historia, al ser concebidas como el resultado de la actividad productiva, práctica, del ser humano, encuentran en tal actividad Seguir leyendo “Explorando el Materialismo Histórico: Una Perspectiva Marxista” »

Conceptos Clave del Materialismo Histórico de Karl Marx: Economía, Sociedad y Estado

Condiciones Materiales

El conjunto de condiciones que hacen posible que algo suceda. Para Marx, las condiciones determinantes de todos los procesos son, en última instancia, condiciones socioeconómicas. Por eso, «condiciones materiales» puede equipararse a «condiciones económicas» o «condiciones sociales». Esta es la tesis básica del materialismo histórico: explicar la existencia, desaparición o cambio de cualquier realidad social a partir de las condiciones materiales que la hacen posible. Seguir leyendo “Conceptos Clave del Materialismo Histórico de Karl Marx: Economía, Sociedad y Estado” »

La Alienación y la Transformación Social en el Pensamiento de Marx

El Humanismo de Marx: La Teoría de la Alienación

El humanismo, corriente intelectual nacida en el Renacimiento, defiende la libertad de conciencia y la capacidad del individuo para conocer. Durante la Ilustración, estas ideas se fusionaron con el concepto de progreso, según el cual la historia de la humanidad avanza, guiada por la razón, hacia el perfeccionamiento del género humano, meta que se identifica con la libertad entendida como emancipación social. El humanismo de Marx se enmarca en Seguir leyendo “La Alienación y la Transformación Social en el Pensamiento de Marx” »

Glosario de Términos del Materialismo Histórico

Conceptos Fundamentales del Materialismo Histórico

A continuación, se presentan los conceptos clave del materialismo histórico, una teoría que analiza la historia a través de las condiciones materiales de existencia y las relaciones sociales de producción.

Clase Social

Conjunto de personas con las mismas condiciones materiales de existencia y conciencia de estos elementos comunes. La división de la sociedad en clases deriva de la división del trabajo y de la propiedad privada. La lucha de clases Seguir leyendo “Glosario de Términos del Materialismo Histórico” »

Teoría del Conocimiento y Materialismo Histórico en Marx: Una Perspectiva Dialéctica

Teoría del Conocimiento en Marx

Para Marx, lo humano se define por la acción. El ser humano, al actuar, se ve en la necesidad de conocer el mundo. Según su perspectiva, conocemos porque actuamos; por lo tanto, los problemas teóricos surgen para solucionar problemas prácticos. El conocimiento depende de una concepción material del hombre. Marx considera insuficiente el planteamiento tradicional de un sujeto que conoce un objeto, ya que la clave reside en que tenemos un sujeto que actúa. Por Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento y Materialismo Histórico en Marx: Una Perspectiva Dialéctica” »

Infraestructura y Superestructura en Marx: Relaciones de Producción y Conciencia Social

Relaciones de Producción y la Estructura Económica

En la primera parte del texto, Marx aborda las relaciones de producción, refiriéndose a que la vida humana se construye a través de las relaciones sociales. El ser humano es un producto de la naturaleza y de la sociedad, y se va formando a medida que ejerce una actividad productiva. Por eso, la única naturaleza humana es el conjunto de las relaciones sociales.

También se hace referencia a que el conjunto de estas relaciones de producción forma Seguir leyendo “Infraestructura y Superestructura en Marx: Relaciones de Producción y Conciencia Social” »

Materialismo Histórico de Marx: Relaciones de Producción, Plusvalía e Ideología

El Materialismo Histórico de Marx: Un Enfoque en las Relaciones Sociales y la Producción

El materialismo histórico de Marx se centra en la idea de que el ser humano es el protagonista de la historia, y que su esencia se define a través del trabajo. Este trabajo no solo lo realiza a él mismo, sino que también transforma la naturaleza. Marx sostiene que las relaciones que los seres humanos establecen con la naturaleza y entre sí son fundamentalmente materiales. Estas relaciones materiales, a Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Relaciones de Producción, Plusvalía e Ideología” »

Conceptos Clave del Materialismo Histórico de Karl Marx

Una propuesta materialista

Para Marx, el enfoque idealista resultaba insostenible. Si verdaderamente queremos comprender los procesos históricos, primero tenemos que prestar atención a las condiciones materiales en las que viven los seres humanos. La historia no es ninguna manifestación del espíritu en el tiempo, sino que es el resultado de luchas y enfrentamientos que pueden explicarse si atendemos a factores como la necesidad que tienen todos los individuos de obtener recursos básicos para Seguir leyendo “Conceptos Clave del Materialismo Histórico de Karl Marx” »

Análisis Socioeconómico e Ideología en Marx

La Alineación Socioeconómica en Marx

Existen otras alienaciones además de la religiosa que analiza Feuerbach. Para Marx, la esencia del hombre es su capacidad de producir un mundo objetivo transformando la naturaleza. Por tanto, el trabajo debería ser el medio por el cual el ser humano se apropia de la naturaleza humanizándola.

El obrero ve el trabajo como una fuerza extraña que se le opone, que le es ajena y en la cual no se realiza en absoluto. Su trabajo no le produce ningún tipo de beneficio Seguir leyendo “Análisis Socioeconómico e Ideología en Marx” »