Marx (1818, Renania) fue uno de los pensadores más influyentes de la Revolución Industrial, que tuvo como consecuencia el enfrentamiento entre las dos nuevas clases sociales, la burguésía y el proletariado. Asimismo, la obra de Marx se desarrolla en un ambiente intelectual positivista, su pensamiento surge de la crítica y reinterpretación de la filosofía de Hegel, así como de las ideas de Feuerbach sobre la alienación religiosa y el sentido negativo de enajenación. A su vez, también añadimos Seguir leyendo “En la sociedad capitalista el trabajador es alineado” »
Archivo de la etiqueta: Relaciones marx proudhon
Concepción del hombre y la sociedad de Marx
Karl Marx fue un filósofo De la Edad Contemporánea cuyo pensamiento se enmarca dentro de la Filosofía de La sospecha. Ya desde la Ilustración se había planteado la importancia de la Madurez del hombre, y en esta etapa se señalará además que el hombre debe tomar Las riendas de aquello que le rodea. En cuanto al marco social, la Revolución Industrial se extiende y dará lugar a condiciones injustas y ausencia de Derechos para muchos trabajadores, lo que propiciará la aparición de ideologías Seguir leyendo “Concepción del hombre y la sociedad de Marx” »
Vinculación de la alienación con la división de la sociedad en clases sociales
La antropología Marxista
– El ser humano es esencialmente, Según Marx, un productor, un Trabajador.
Hegel se limita a considerar la Actividad del ser humano como pensámiento; Marx, en cambio, la contempla como Trabajo.
– El ser humano transforma la naturaleza a la par que Se humaniza él mismo.
El hombre tiene necesidades, Que satisface en su medio natural. Mientras que los animales satisfacen sus Necesidades inmediatamente, el hombre lo hace mediatamente, a través del trabajo. Debe producir Seguir leyendo “Vinculación de la alienación con la división de la sociedad en clases sociales” »
Marx y feuerbach comparación alienación
Para Comprender la forma de entender la alienación en Marx es preciso revisar este Concepto en Hegel y Feuerbach. En Hegel, la alienación surge como la necesidad Que tiene el
Espíritu (sujeto) de enajenarse, Escindirse en la Naturaleza (objeto) para poder conocerse y llegar a la Autoconciencia (conocimiento de lo Absoluto), mientras que en Feuerbach, la Alienación surge de la enajenación que el ser humano hace de su propia esencia, Que proyecta y objetiva dotándola de las máximas perfecciones Seguir leyendo “Marx y feuerbach comparación alienación” »
Critica de Marx al idealismo de hegel
Metafisica en marx
1. Biografía y obras
– Nació en 1818 en Alemania. Era hijo de un judío liberal que se convirtió al protestantismo. Cursó derecho, filosofía e historia en Berlín, dónde se asoció a los jóvenes hegelianos de izquierdas. Colabora con una publicación y entra en contacto con problemas de carácter social, económico y político y en París con grupos anarquistas comunistas y socialistas.
Marx será expulsado de varias ciudades europeas por sus ideas. Es uno de los fundadores de la primera “Internacional Seguir leyendo “Metafisica en marx” »