Archivo de la etiqueta: Relativismo Cultural

Naturaleza Humana y Dignidad: Explorando la Esencia del Ser

La naturaleza, en su sentido más amplio, es el conjunto ordenado de todos los seres existentes, regidos por leyes intrínsecas. También se refiere al principio operativo que determina el comportamiento específico de cada ser, según su especie.

La naturaleza define las diferencias entre los seres. El ser humano, poseedor de una naturaleza propia, se distingue por operaciones específicas o por descender de quienes las ejecutan.

Relativismo Cultural

El ser humano también posee una condición cultural, Seguir leyendo “Naturaleza Humana y Dignidad: Explorando la Esencia del Ser” »

Preguntas y Respuestas sobre Filosofía y Ética: Conceptos Clave y Figuras Relevantes

Preguntas y Respuestas sobre Filosofía y Ética

Sección 1: Metafilosofía, Ciencia y Conocimiento

  1. ¿Es posible una metafilosofía (es decir, un saber que se encargue de examinar los principios que la filosofía asume críticamente)? No. De ser así, necesitaríamos infinitos saberes para fundamentar el conocimiento humano. Esto destruiría la posibilidad misma de la ciencia.
  2. La ciencia es: Una forma, una estructura.
  3. ¿Qué saberes transmitían los Sofistas? La retórica y la poética.
  4. ¿Quién generalizó Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Filosofía y Ética: Conceptos Clave y Figuras Relevantes” »

Diversidad Cultural y Valores: Conceptos Clave y Reflexiones

Multiculturalismo, Interculturalismo y Relativismo Cultural

Multiculturalismo

Se refiere a la existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio físico, geográfico o social. Abarca todas las diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea religiosa, lingüística, racial, étnica o de género.

Interculturalismo

Se entiende, a partir del hecho de la existencia en un mismo territorio de dos o más culturas, como una ideología política cuyo objetivo principal es desarrollar una Seguir leyendo “Diversidad Cultural y Valores: Conceptos Clave y Reflexiones” »

Relativismo Cultural y Universalismo: Un Análisis de la Diversidad Cultural

Relativismo Cultural y Universalismo

-Ontológico: No existe una realidad absoluta y única; la realidad a la que tiene acceso el hombre es una realidad humana.

-Epistemológico: El conocimiento, la verdad y la ciencia son “hijos” de una época, de una cultura, de un determinado momento histórico; no existen verdades universales.

-Ético: Los conceptos morales como bondad, maldad y justicia son relativos a la época histórica, a la circunstancia y a la cultura. No se niega la existencia de los Seguir leyendo “Relativismo Cultural y Universalismo: Un Análisis de la Diversidad Cultural” »

El encuentro con la otredad: una perspectiva filosófica y antropológica

Status social y rol social

El status social describe la posición que un individuo ocupa dentro de una sociedad. El rol social se refiere al conjunto de normas, comportamientos y derechos, definidos social y culturalmente, que se espera que una persona cumpla o ejerza de acuerdo con su status social.

Igualdad en la diferencia

Significa que somos iguales en cuanto a la especie biológica, la dignidad y los derechos, pero a la vez somos distintos en religión, lengua y cultura.

El mito en la experiencia Seguir leyendo “El encuentro con la otredad: una perspectiva filosófica y antropológica” »

Socialización, Diversidad Cultural y Derechos Humanos: Una Guía Completa

Socialización

La socialización es el proceso por el que un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona. Esto nos permite adquirir una identidad personal (en el sentido de que todos somos personas únicas y singulares) y una identidad social (compartimos un conjunto de valores, normas y costumbres con los miembros de la sociedad en la que vivimos).

Tipos de Socialización

Socialización Primaria

La socialización primaria tiene Seguir leyendo “Socialización, Diversidad Cultural y Derechos Humanos: Una Guía Completa” »

Cultura, Aculturación y Universalismo: Un análisis intercultural

Cultura

1. Constituyen realidades culturales tanto los instrumentos, como las costumbres, como las ideas.

2. Las realidades culturales tienen que cumplir alguna función en la vida de los animales que las han adquirido para ser consideradas como tales.

3. La realidad cultural es adquirida, aprendida, no fruto de las determinaciones naturales.

4. Dado que la cultura implica aprendizaje de realidades complejas, la cultura solo podrá ser desarrollada por animales con cierto grado de desarrollo cerebral. Seguir leyendo “Cultura, Aculturación y Universalismo: Un análisis intercultural” »

Cultura, Diversidad y Universalismo: Un Análisis Comparativo

Cultura

1. Constituyen realidades culturales tanto los instrumentos, como las costumbres, como las ideas.

2. Las realidades culturales tienen que cumplir alguna función en la vida de los animales que las han adquirido para ser consideradas como tales.

3. La realidad cultural es adquirida, aprendida, no fruto de las determinaciones naturales.

4. Dado que la cultura implica aprendizaje de realidades complejas, la cultura solo podrá ser desarrollada por animales con cierto grado de desarrollo cerebral. Seguir leyendo “Cultura, Diversidad y Universalismo: Un Análisis Comparativo” »

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica y Aristotélica

Relativismo Cultural: las normas y creencias de cualquier cultura solo pueden ser valoradas desde dentro de ellas.

Utilitarismo Moral: considera bueno lo que resulta útil para nuestros intereses y malo lo que nos perjudica.

Virtud: forma de conocimiento práctico, por lo cual puede ser enseñada (adquirida).

Carro alado: – Coche: alma (parte intelectual) (alma racional)

  • Caballo: Negro (malo, ALMA APETITIVA)
  • Caballo: Blanco (bueno, ALMA IRASCIBLE)

Teoría de las Ideas: describe la respuesta al problema Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía Platónica y Aristotélica” »