Archivo de la etiqueta: Relativismo moral

Retos Éticos Contemporáneos: Bioética, Ecología y Problemas Sociales

Retos Éticos Contemporáneos

3.1. Retos de la Bioética

  • Descubrimiento del genoma humano
  • Clonación y manipulación genética
  • Eutanasia

3.2. Retos de la Ecología o Ecoética

  • Contaminación medioambiental
  • Deforestación
  • Efecto invernadero
  • Calentamiento global
  • Cambio climático
  • Expolio de la naturaleza

Imperativo de la responsabilidad: Actuar de manera que los efectos de nuestras acciones sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica sobre la Tierra (Hans Jonas).

3.3. Retos o Problemas Sociales

Glosario de Términos Éticos Fundamentales

Conceptos Fundamentales

Bien: Bien que resulta del concierto de los intereses particulares de todos los miembros de una sociedad humana. Debe guiar la creación y el funcionamiento de las instituciones y ser perseguido por quienes la gobiernan y por la sociedad en su conjunto.

Eudemonismo: Doctrina ética que sostiene que la felicidad es el bien supremo al que debe aspirar la conducta humana.

Intelectualismo moral: Doctrina ética que sostiene que no es posible ser moralmente bueno si previamente no Seguir leyendo “Glosario de Términos Éticos Fundamentales” »

Introducción a la Lógica, la Ética y las Teorías Morales

Lógica

La lógica es una ciencia formal, junto con las matemáticas, que estudia la forma, validez y conexión de los razonamientos o argumentos. Su objetivo es establecer los principios fundamentales de las inferencias productivas.

Inferencia

Una inferencia es un razonamiento en el cual deducimos una conclusión o resultado a través de otras afirmaciones llamadas premisas.

Diferencias entre lenguaje formal y natural

El lenguaje formal es propio de las ciencias formales (lógica y matemáticas). Se Seguir leyendo “Introducción a la Lógica, la Ética y las Teorías Morales” »

Ética y Moral: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Hábitos

Los hábitos son acciones voluntarias que, por su repetición automática y cotidiana, se convierten en actos inconscientes e involuntarios. Algunos ejemplos de hábitos son fumar, hacer deporte o estudiar.

El Acto Moral

Características

Para que un acto sea definido como moral, se requiere que sea un acto voluntario consciente y libre. Además, debe ser objeto de valoración y juicio moral bajo los calificativos de «bueno» y «malo». Estos juicios se basan en principios o valores morales y Seguir leyendo “Ética y Moral: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Ética y Moral: Un Análisis Comparativo

Ética y Moral

Se habla de la ética y la moral como si fuesen sinónimos y con el mismo significado, pero no lo son. No existe gran diferencia entre los dos términos, los dos poseen un significado parecido: costumbre, hábito.

La moral pertenece directamente a la vida práctica, la podemos definir como el conjunto de normas y conductas con que organizamos nuestra vida individual y colectivamente. Consiste en el conjunto de normas o reglas de conducta que pretenden regular las acciones concretas Seguir leyendo “Ética y Moral: Un Análisis Comparativo” »

Teologismo moral

Punto 5. Las teorías éticas


 Las teorías éticas intentan responder a las preguntas fundamentales que se plantea la ética. A lo largo de la historia de la filosofía  se han dado gran variedad de teorías éticas y hay varios criterios para clasificarlas:

 1º) El origen y fundamento de las normas morales:

           Según este criterio las normas morales se dividen en: