Archivo de la etiqueta: Religión natural

Exploración de la Filosofía de Rousseau: Materialismo, Fe y Religión Natural

Tercera parte: Crítica del materialismo y los tres artículos de fe

El vicario establece que, dado que la materia se mueve, y cuando se produce dicho movimiento su estado natural es el de reposo. Al principio, diferencia entre dos tipos de movimiento: el comunicado, el cual tiene una causa ajena al cuerpo movido, y el espontáneo, donde la causa está en el mismo cuerpo. Referido a esto, se opone al materialismo y dice que la materia no puede producir el movimiento, sino que solo puede comunicarlo. Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía de Rousseau: Materialismo, Fe y Religión Natural” »

Religión natural y revelada: Rousseau y la crítica al fanatismo religioso

Religión natural y religión revelada: La crítica al fanatismo religioso en el pensamiento de Rousseau

La perspectiva contrarreformista, más ligada al fanatismo propio de las distintas religiones reveladas, considera fundamentales, en cambio, todos los aspectos particulares de la doctrina, llegando incluso a afirmar la necesidad de rezar en voz alta para poder hablar con Dios. La religión natural, en cambio, destaca la autonomía de la conciencia frente a la servidumbre y arbitrariedad de los Seguir leyendo “Religión natural y revelada: Rousseau y la crítica al fanatismo religioso” »

Deísmo y Teísmo: La Religión Natural en la Ilustración

La Religión Natural: Deísmo y Teísmo

La religión natural, el deísmo y el teísmo surgen como respuesta tanto al ateísmo como a las religiones positivas. A partir de la crítica al cristianismo, se busca construir una religión que esté de acuerdo con la razón y, al mismo tiempo, no se apoye en un catálogo de normas. Para ello, se deben determinar los elementos esenciales de la religión, anteriores a toda teología. Es decir, una religión que excluya los elementos que dan lugar a una gran Seguir leyendo “Deísmo y Teísmo: La Religión Natural en la Ilustración” »

El Argumento Teleológico de Rousseau: La Inteligencia Ordenadora del Universo

3.2. El Segundo Artículo de Fe: Un Dios Inteligente (45-52)


Después de refutar el materialismo, Rousseau introduce el segundo artículo de fe (45-52): los movimientos de la materia según ciertas leyes muestran una inteligencia suprema. Es decir, la regularidad de las leyes de la naturaleza, segunda característica del universo, le induce a pensar en una Inteligencia Suprema.

Pasos del argumento:


1. En el párrafo 46 se maravilla ante el orden del mundo y la armonía. Se sirve de la metáfora del Seguir leyendo “El Argumento Teleológico de Rousseau: La Inteligencia Ordenadora del Universo” »