Archivo de la etiqueta: religión

Explorando la Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental

La Filosofía de Nietzsche

El pensamiento filosófico de Nietzsche, de un marcado carácter poético y personal debido a su forma aforística de escribir, es fundamentalmente una crítica de los valores tradicionales de la cultura occidental y un intento de elaborar una nueva filosofía como alternativa a aquello que critica. En la evolución de su pensamiento se suelen distinguir tres periodos:

Pensamiento de Nietzsche: Crítica a la Cultura, Moral, Religión y Filosofía

Pensamiento de Nietzsche

Su filosofía tiene una doble vertiente:

  1. Negativa: Critica absolutamente todo: los principales conceptos, la moral, la cultura, la filosofía occidental…
  2. Positiva: Busca desvelar toda la verdad oculta, intenta comprender y explicar la vida a través del método de la genealogía (origen psicológico de la palabra).

No hay una exposición sistemática de su pensamiento. Su filosofía también es una especie de eterno retorno, vuelve sobre los mismos temas, pero en definitiva Seguir leyendo “Pensamiento de Nietzsche: Crítica a la Cultura, Moral, Religión y Filosofía” »

Descubriendo el Conocimiento: Del Mito a la Filosofía

Del Mito al Logos: El Nacimiento del Pensamiento Racional

El Mito: Relatos Fantásticos y Simbólicos

Un mito es un relato fantástico, lleno de símbolos y metáforas, transmitido de generación en generación. Puede ser el resultado del esfuerzo colectivo de un conjunto de autores o de la tradición oral. Los mitos abordan el origen del mundo y responden a preguntas sobre el más allá. Narran historias atemporales, situadas en un tiempo primordial. Sus protagonistas suelen ser dioses, héroes o Seguir leyendo “Descubriendo el Conocimiento: Del Mito a la Filosofía” »

Nietzsche: Crítica a la Moral, la Religión y el Nihilismo

Nietzsche: Inmoralismo y Crítica a la Moral Tradicional

Nietzsche se declara como el primer inmoralista, según nos dice en Ecce Homo. ¿Significa eso que para él no hay ni bien ni mal? Por una parte, , pues al igual que ocurre con los juicios sobre la verdad, los fenómenos morales son falsos, no son más que una interpretación de los hechos. También son falsos, simples artificios, las morales que han ido proponiendo los filósofos, morales que en realidad se tratan de artificios inventados Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Moral, la Religión y el Nihilismo” »

Relaciones entre Filosofía, Religión y Ciencia: Edad Media y Feminismo

Relaciones entre Filosofía, Religión y Ciencia en la Edad Media

Filosofía y Teología

La filosofía se subordinaba a la teología cristiana como ancilla theologiae («sierva de la teología»). San Agustín y Santo Tomás integraron razón y fe, con la revelación divina como guía suprema sobre la razón.

Contexto Histórico del Cristianismo

Concepto de Persona: Perspectiva Religiosa y Filosófica

Noción de Persona en las Religiones

Jesucristo

Jesús nació en Belén. Él decía ser el Mesías (el salvador enviado por Dios) y algunos le creían porque se decía que el Mesías sería de la tribu de David y nacería en Belén.

El nombre “Jesús” significa “Dios es salvador”. Tampoco se sabe exactamente cuándo murió, pero sí se sabe que fue a principios de abril, el día antes de Pascua.

Retrato de Jesús

No se sabe la apariencia que tenía Jesús porque a los judíos no les importaba Seguir leyendo “Concepto de Persona: Perspectiva Religiosa y Filosófica” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos, Historia y Figuras Clave

Filosofía

Es un saber basado en la argumentación rigurosa, y abarca cualquier ámbito, conocimiento y cultura. La filosofía es omniabarcadora.

Igualdades y Diferencias con la Ciencia y la Religión

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: Moral, Religión y Filosofía

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

Su filosofía encarna la crítica más radical que se haya hecho en Occidente contra la cultura: filosofía, religión, ciencia, moral y arte. Es interpretado y adoptado como maestro de anarquistas, nacional-socialistas, biologistas o existencialistas. Para comprenderlo, hay que tener en cuenta que vive en una época marcada por la decadencia de una sociedad cristiano-burguesa, con una moral puritana. Su obra es una reacción contra la mediocridad, Seguir leyendo “La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: Moral, Religión y Filosofía” »

Explorando la Relación entre Filosofía y Ciencia: Conceptos Clave

Filosofía y ciencia

-El conocimiento científico puede ser probado, trata de cuestiones menos generales y abstractas y genera mayor consenso. La filosofía no está en condiciones de verificar sus resultados; si fuera así, la filosofía dejaría de serlo para convertirse en ciencia. Las preguntas de la filosofía nos obligan a cuestionarlo todo. En filosofía puede haber desacuerdo no solo en los resultados, sino también en el planteamiento.

¿Qué es la ciencia?

-Es el conjunto de conocimientos Seguir leyendo “Explorando la Relación entre Filosofía y Ciencia: Conceptos Clave” »

Teoría de la Alienación y Materialismo Histórico de Marx

Teoría de la Alienación de Marx

Alienación Religiosa

Marx considera que la experiencia religiosa no es real y que Dios no existe, aunque cabe destacar que apenas se molesta en refutar los argumentos para demostrar la inexistencia de Dios. Concebía la religión como una forma de alienación en tres sentidos: