Archivo de la etiqueta: reminiscencia

Teoría del Conocimiento de Platón: La Alegoría de la Línea y la Reminiscencia

El Conocimiento en Platón

Si, como se ha expuesto, las ideas existen en sí mismas (es decir, separadas e independientemente de la realidad particular o cosa) y su naturaleza es inmutable y eterna, entonces dichas ideas, más que creadas (recordemos que eterno significa increado, que no tiene principio ni fin), serán descubiertas. Ya sabemos que por la inteligencia o ciencia, nunca por la opinión. Por todo ello, Platón defiende la tesis del conocimiento como reminiscencia: las ideas existen Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento de Platón: La Alegoría de la Línea y la Reminiscencia” »

Teoría de las Ideas de Platón: Reminiscencia, Preexistencia del Alma y Conexión con el Mundo Sensible

Ideas principales y su relación

En el texto sobre la réplica de Sócrates a la objeción de Menón, se destacan las siguientes ideas:

  • Reminiscencia: Habiendo visto las cosas en el más allá, no se trata de aprender algo nuevo.
  • Preexistencia del alma: El alma, siendo inmortal, preexiste.
  • Trascendencia del mundo inteligible: El mundo de las Ideas se eleva por encima del mundo de los sentidos.

Estas ideas se entrelazan en la respuesta de Sócrates a Menón, quien argumenta que no se puede conocer lo Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Reminiscencia, Preexistencia del Alma y Conexión con el Mundo Sensible” »

El Mundo de las Ideas de Platón: Doxa, Reminiscencia, Dialéctica y el Rey Filósofo

El Mundo de las Ideas de Platón

Doxa (Opinión)

La doxa, u opinión, es una forma de conocimiento basada en la percepción del mundo sensible (cosas espacio-temporales y entidades corporales). Platón argumenta que este conocimiento no es verdadero, ya que las cosas sensibles no son verdaderamente reales. La doxa se divide en dos:

  • Imaginación o conjetura: Conocimiento de las sombras o reflejos de las cosas.
  • Creencia: Conocimiento directo de las cosas y formación de juicios sobre ellas.

La ciencia, Seguir leyendo “El Mundo de las Ideas de Platón: Doxa, Reminiscencia, Dialéctica y el Rey Filósofo” »

Teoría de la Realidad de Platón: Dualismo, Conocimiento y Antropología

1. Contexto

1.1 Contexto Histórico

  • La vida de Platón estuvo marcada por la hegemonía ateniense tras la victoria griega en las Guerras Médicas (490-479 a. C.).
  • Entre los años 479-431 a. C., conocidos como el «siglo de Pericles», Atenas destacó por la plenitud de la democracia y el gobierno de Pericles, con su esplendor político, económico, militar y cultural. La democracia ateniense tenía como lema «gobierno del pueblo», pero solo se consideraba pueblo o ciudadano a los varones, libres y extranjeros, Seguir leyendo “Teoría de la Realidad de Platón: Dualismo, Conocimiento y Antropología” »

El Conocimiento en la Teoría de las Ideas de Platón

Esta teoría se elabora a partir de la Teoría de las Ideas. La Teoría de las Ideas plantea un problema: ¿cómo es posible conocer las Ideas si pertenecen a otro mundo?. Platón propone 3 caminos:

La Reminiscencia (Anámnesis)

En el Menón, que trata el tema de la virtud, Platón expone una concepción del conocimiento en términos de recuerdo. Conocer no consistiría en adquirir nuevos conocimientos sino en recordar algo ya conocido. La reminiscencia se justificaría y explicaría por la doctrina Seguir leyendo “El Conocimiento en la Teoría de las Ideas de Platón” »

El Pensamiento de Platón: Ideas Clave y Influencias

El Pensamiento de Platón

Ideas Clave

Dialéctica

En los primeros diálogos, la **dialéctica** es el método socrático de preguntas y respuestas. A partir de la República, se convierte en el procedimiento por el cual el filósofo accede al mundo inteligible y conoce cómo las Ideas se relacionan entre sí. Platón explica la dialéctica a través de la diferencia entre las matemáticas y la dialéctica.

El Pensamiento de Platón: Mundo Inteligible, Ideas y Influencias

PLATÓN

Mundo Inteligible

Platón considera al mundo inteligible como la auténtica realidad, lugar donde sitúa a las Ideas. Según Platón, la parte más excelente del alma es la razón, con la cual podemos alcanzar ese mundo. En este mundo inteligible, la Idea del Bien la considera la más importante. Si relacionamos este concepto con el mito de la caverna, podríamos decir que el mundo inteligible es el exterior de la caverna.

Idea del Bien

Según Platón, la Idea del Bien es la identidad más importante Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Mundo Inteligible, Ideas y Influencias” »

Filosofía Platónica: Conceptos Fundamentales

Reminiscencia (Anamnesis)

El recuerdo de lo ya conocido en una existencia anterior. En la concepción platónica, conocer consiste en recordar; el conocimiento es reminiscencia; el alma, cuya existencia precede a su unión con el cuerpo (ver “cuerpo” y “alma”), contempló en dicha preexistencia la auténtica realidad, las ideas, pero en el momento de su unión corporal olvidó lo contemplado y, posteriormente, al entrar en contacto por medio de los sentidos (oído, tacto, etc.) con las cosas Seguir leyendo “Filosofía Platónica: Conceptos Fundamentales” »

Teoría del Conocimiento en Aristóteles y Platón

Aristóteles

Virtudes Dianoéticas

La virtud o excelencia (arete) consiste en cumplir una función de la mejor manera posible. Las virtudes de la razón o dianoéticas son:

Sabiduría

Función teórica. Se alcanza cuando la función de distinguir la verdad y la falsedad se cumple de forma excelente. La sabiduría nace de la unión de dos capacidades complementarias que se ejecutan de forma virtuosa. Estas capacidades son el entendimiento, la capacidad para captar intuitivamente los axiomas de una ciencia, Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento en Aristóteles y Platón” »

La Filosofía de Platón: Un Recorrido por sus Ideas Fundamentales

PLATÓN

Platón es uno de los grandes filósofos de la antigüedad y de la historia de la filosofía.

TEORÍA DE LAS IDEAS

Es la tesis más importante de Platón y esta se puede ver reflejada en la mayoría de sus obras. Básicamente cree en el dualismo, que hay dos mundos: el sensible y el de las ideas. El primero es cambiante y dinámico, y el segundo es eterno, inmutable e inteligible. Por tanto, las cosas del mundo sensible son copias de las ideas y participan en la idea correspondiente. La idea Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Un Recorrido por sus Ideas Fundamentales” »