Archivo de la etiqueta: reminiscencia

El Dualismo Antropológico en Platón: Cuerpo, Alma y Conocimiento

El Dualismo Antropológico en Platón

Platón tiene una concepción dualista del ser humano: es un compuesto de cuerpo y alma. Este punto de vista se conoce como dualismo antropológico, y es defendido también, aunque con numerosas diferencias, por el cristianismo, por ejemplo, o por filósofos como Descartes (s. XVII). Influenciado por el pitagorismo, Platón considera la unión de alma y cuerpo como puramente accidental, y en el diálogo Fedro la presenta como un castigo.

El Alma: Inmortal, Inmaterial Seguir leyendo “El Dualismo Antropológico en Platón: Cuerpo, Alma y Conocimiento” »

La Reminiscencia en el Fedón de Platón: Argumentos para la Inmortalidad del Alma

TEXTO 1:


Platón nace en Atenas en la primera mitad del siglo IV a. C. Podemos clasificar sus diálogos en tres grupos en función de sus viajes a Siracusa y los contenidos filosóficos. Así los de juventud, como la Apología de Sócrates y el Protágoras. Los de madurez Fedón, Banquete, Fedro y la República. Por último destacamos el Timeo en su vejez. El texto a comentar pertenece al Fedón una de sus obras centrales en la que están presentes todos sus presupuestos filosóficos. Con respecto Seguir leyendo “La Reminiscencia en el Fedón de Platón: Argumentos para la Inmortalidad del Alma” »

Teoría de las Ideas de Platón: Mundo Inteligible, Dialéctica y Conocimiento

Mundo Inteligible

A diferencia del mundo visible, el Mundo Inteligible es fundamental en el pensamiento platónico, pues se refiere a él como la zona de la verdad y del conocimiento epistémico. La validez de este conocimiento no se basa en los sentidos, sino en la propia razón humana.

Lo inteligible está compuesto por dos elementos:

  • Los objetos matemáticos
  • Las Ideas

En el mito de la caverna, Platón cree necesario liberar a los prisioneros de su error, alejarlos del mundo de los sentidos y de la Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Mundo Inteligible, Dialéctica y Conocimiento” »

La Dialéctica, la Reminiscencia y la Opinión en la Filosofía de Platón

Dialéctica

Significado en Platón: La dialéctica es un método de razonamiento y diálogo que Platón emplea para alcanzar un conocimiento más elevado. Se trata de un proceso de indagación y debate que busca llegar a la verdad a través de la eliminación de opiniones falsas y la clarificación de conceptos. La dialéctica, para Platón, es el camino para acceder a la realidad de las Ideas.

Ejemplo

Imagina un diálogo entre dos personas que tienen opiniones opuestas sobre la justicia. A través Seguir leyendo “La Dialéctica, la Reminiscencia y la Opinión en la Filosofía de Platón” »