Archivo de la etiqueta: Renacimiento

El Renacimiento: Humanismo, Ciencia y la Transformación del Pensamiento Occidental

El Advenimiento del Renacimiento

En el siglo XV y principios del XVI comienza un movimiento que recibe el nombre de Renacimiento. El Renacimiento intentó resucitar los valores espirituales y artísticos de la Antigüedad Clásica. Puede ser comprendido como una reacción contra el espíritu teocéntrico y autoritario de la Edad Media. El Renacimiento es la frontera en la que se distingue nítidamente el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Durante este periodo, los tres pilares básicos Seguir leyendo “El Renacimiento: Humanismo, Ciencia y la Transformación del Pensamiento Occidental” »

Pensamiento Político del Renacimiento: Maquiavelo y las Utopías

CRHISTINE DE PIZAN

Fue la primera mujer en intervenir públicamente en “la querella de las mujeres”. Se la considera como precursora del feminismo occidental.

En 1399, fundó La Querelle de la Rose, una agrupación femenina que criticaba la subordinación de las mujeres.

Otra de sus obras importantes fue La ciudad de las damas, donde plantea la necesidad de demoler los prejuicios de la misoginia.


LOS HUMANISTAS

Corriente cultural que se basaba en el estudio y enseñanzas de la Antigüedad clásica, Seguir leyendo “Pensamiento Político del Renacimiento: Maquiavelo y las Utopías” »

Renacimiento y Modernidad: Filosofía, Política y Pensamiento Utópico

El Renacimiento: Un Movimiento de Renovación Cultural

El Renacimiento fue un movimiento cultural de gran magnitud que impulsó la renovación de las capacidades humanas en diversos ámbitos. Se hizo posible debido a ciertos factores:

Factores Sociales, Religiosos, Políticos y Económicos del Renacimiento

Humanismo y Reforma Protestante: Figuras Clave y Características

Humanismo y Reforma Protestante: Un Panorama General

El periodo del Humanismo y la Reforma Protestante representa una época de profundos cambios intelectuales, religiosos y sociales en Europa. A continuación, exploraremos las características clave del humanismo y las figuras centrales de la Reforma, destacando sus ideas y contribuciones.

Características del Humanismo

El humanismo, un movimiento intelectual que floreció durante el Renacimiento, se caracterizó por:

Descartes, Ilustración y Renacimiento: Ideas Clave y Características

Las Pasiones y la Libertad según Descartes

En su obra “Tratado sobre las pasiones del alma”, Descartes rechaza la división griega de alma concupiscible e irascible, porque encuentra que hay en el alma otro cúmulo de deseos que no se recogen en esa división. Entiende que se refieren a las dos facultades del alma: desear y rechazar. Como todas las funciones del alma, las pasiones son pensamientos.

Descartes encuentra seis pasiones primarias en el alma: admiración, amor, odio, deseo, alegría Seguir leyendo “Descartes, Ilustración y Renacimiento: Ideas Clave y Características” »

Renacimiento y Racionalismo: Figuras Clave y Desarrollo Filosófico

El Renacimiento: Un Puente entre Épocas

El Renacimiento, etapa de transición entre la Edad Media y la Moderna, se caracterizó por una renovación cultural y un notable progreso en diversos campos. Los eruditos renacentistas, formados en las universidades, realizaron aportaciones significativas en literatura, música, arquitectura, pintura, filosofía y ciencia. La invención de la imprenta fue crucial para la difusión del conocimiento.

La «ciencia nueva» renacentista sentó las bases de la ciencia Seguir leyendo “Renacimiento y Racionalismo: Figuras Clave y Desarrollo Filosófico” »

Renacimiento, Modernidad y Filosofía Contemporánea: Un Recorrido por el Pensamiento Humano

El Renacimiento (Siglos XV-XVI)

El Renacimiento, marcado por descubrimientos geográficos y avances científico-técnicos, generó una nueva mentalidad.

Giovanni Pico della Mirandola

Giovanni Pico della Mirandola resaltó la excelencia del ser humano a través de:

  • La perspicacia (agudeza) de los sentidos.
  • La penetración de la razón.
  • La luz de la inteligencia.

El Humanismo

Características principales:

Explorando el Renacimiento, la Modernidad y la Filosofía Contemporánea: Ideas Clave

Renacimiento

Siglos XV-XVI: Descubrimientos geográficos y avances científicos-técnicos que impulsan una nueva mentalidad.

Giovanni Pico della Mirandola: «La perspicacia (agudeza) de los sentidos, la penetración de la razón y la luz de la inteligencia son la excelencia del ser humano.»

El Humanismo

  • Libertad de pensamiento y expresión.
  • Vuelta a los clásicos (Platón, Aristóteles).
  • Sensación de que todo es posible (podemos conocer la naturaleza).

Jackson J. Spielvogel: «Humanismo tiene varias acepciones: Seguir leyendo “Explorando el Renacimiento, la Modernidad y la Filosofía Contemporánea: Ideas Clave” »

Del Renacimiento a la Ilustración: Figuras Clave del Pensamiento Moderno

Pensadores Clave del Renacimiento

El Renacimiento fue una época de grandes cambios en el pensamiento europeo. Algunos de los pensadores más influyentes incluyen:

Renacimiento, Revolución Científica y el Pensamiento de Descartes: Un Recorrido Filosófico

Renacimiento y Revolución Científica

El Renacimiento fue un movimiento cultural que surgió en Italia en el siglo XIV, caracterizado por el deseo de retornar a la cultura grecolatina.

El Renacimiento estuvo marcado por cambios fundamentales: económicos, como el inicio de la industria; sociales, con la aparición de la burguesía; religiosos, con la ruptura de la unidad religiosa dividiéndose en católicos y protestantes; y culturales, con la pérdida de poder de la Iglesia y las innovaciones tecnológicas Seguir leyendo “Renacimiento, Revolución Científica y el Pensamiento de Descartes: Un Recorrido Filosófico” »