Archivo de la etiqueta: República

Filosofía Política en la República de Platón: Justicia, Educación y Formas de Gobierno

PSICOLOGÍA, ÉTICA Y POLÍTICA DE PLATÓN

La República: Una Utopía Filosófica

La República de Platón (politeia) presenta una utopía, un régimen ideal que no existía en su época. A diferencia de Platón, Aristóteles prefirió la observación y el análisis de regímenes existentes como fuente de conocimiento.

Tanto Platón como Aristóteles y Sócrates compartían la idea de que los fines del Estado son éticos, buscando la realización de la justicia como un bien común.

1. Justicia: Orden Seguir leyendo “Filosofía Política en la República de Platón: Justicia, Educación y Formas de Gobierno” »

El mito de la caverna y la filosofía de Platón

El mito de la caverna en la República de Platón

El mito de la caverna es un fragmento del libro VII de la República de Platón. La República se llama así por seguirse en ella “la res publica”, el Estado. El término ‘república’ en la antigua Grecia se refería a una forma de gobierno en la que el poder no era hereditario, sino que recae en manos de los ciudadanos, lo que contrastaba con las monarquías o las oligarquías.

El diálogo de Platón

En el diálogo presente, Platón entabla una Seguir leyendo “El mito de la caverna y la filosofía de Platón” »

La Justicia y el Alma: Un Análisis Filosófico

Por lo tanto, tenemos seguridad en esto, desde cualquier punto de vista que observemos:

Tema:

La diferencia entre conocimiento, ignorancia y opinión. Ideas Principales

Las ideas principales del texto son:

la distinción entre lo que es cognoscible y lo que no lo es, la búsqueda de una cosa intermedia entre el conocimiento y la ignorancia, la diferencia entre opinión y conocimiento científico, y la idea de que la opinión es algo intermedio entre el conocimiento y la ignorancia.

Estructura formal: Seguir leyendo “La Justicia y el Alma: Un Análisis Filosófico” »