Archivo de la etiqueta: Res cogitans

Racionalismo Cartesiano y Ética Aristotélica: Un Contraste Filosófico

El Racionalismo de Descartes

Descartes es el máximo representante de la corriente filosófica del racionalismo, la cual trata de hallar un método para encontrar la sabiduría a través del uso de la razón. Descartes parte del objetivo de encontrar una verdad absolutamente indudable, y para ello, confecciona un método válido para toda ciencia, regido por reglas reales y sencillas y aplicable a la filosofía. Este método debe valerse de la razón, puesto que es la única vía para hallar la verdad. Seguir leyendo “Racionalismo Cartesiano y Ética Aristotélica: Un Contraste Filosófico” »

Meditaciones Metafísicas de Descartes: Explorando la Duda, el Alma y la Existencia de Dios

Meditación Primera: La Duda Metódica

En esta primera meditación, Descartes se plantea la duda principal, la que conlleva todo el desarrollo posterior. Descartes se percató de que afirmar o negar todas las verdades individualmente sería una idea estúpida e inútil. Sin embargo, observó que todos los conocimientos que había adquirido a lo largo de su vida se basaban en los sentidos. Por eso se planteó: ¿puedo fiarme de los sentidos? No, puesto que si he podido comprobar que a veces me han Seguir leyendo “Meditaciones Metafísicas de Descartes: Explorando la Duda, el Alma y la Existencia de Dios” »

El Pensamiento de Descartes: Existencia de Dios, Dualismo y Mecanicismo

El Pensamiento de Descartes

Demostración de la Existencia de Dios

Descartes demuestra la existencia de Dios mediante tres argumentos:

  1. Existencia como perfección: Existir es algo más perfecto que no existir, y como Dios es un ser perfecto, tiene que existir.
  2. Origen de la idea de Dios: La idea que tenemos de Dios puede provenir de los sentidos, de la imaginación o de la razón (ideas innatas). Somos seres que dudamos, pero es mejor estar seguro, por lo que la idea de Dios proviene de la razón, algo Seguir leyendo “El Pensamiento de Descartes: Existencia de Dios, Dualismo y Mecanicismo” »

El Pensamiento Cartesiano: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Certeza

René Descartes y el Racionalismo

René Descartes es el máximo representante del racionalismo, corriente filosófica del siglo XVII que considera la razón como la fuente principal del conocimiento. Descartes distingue tres tipos de ideas:

La Filosofía de Descartes: Del Cogito a la Existencia de Dios

El Método Cartesiano: La Búsqueda de la Verdad en la Duda

Descartes

Para Descartes, todo el problema del conocimiento humano se reduce a la invención de un método. Este método lo descubre mediante la consideración del procedimiento matemático. La idea central sobre la que descansa el método consiste en sostener que el conocimiento es una unidad autárquica, que encierra en sí misma las premisas generales y suficientes para resolver todos los problemas que se plantean. El programa que Descartes Seguir leyendo “La Filosofía de Descartes: Del Cogito a la Existencia de Dios” »

Exploración del Sistema Cartesiano: Sustancias, Duda y el Cogito

Sistema Cartesiano

Sustancias

  • Yo (Res Cogitans): Sustancia pensante. «Pienso, luego existo».
  • Dios (Res Infinita): El ser perfecto. «Existe el ser perfecto».
  • Mundo (Res Extensa): Sustancia extensa. «Dios garantiza la existencia del mundo concebido como extensión».

Duda Metódica

Es el empleo de la duda como método, como procedimiento de averiguación filosófica. Se declara falso aquello de lo que se puede imaginar duda. El objetivo final es encontrar una verdad cierta, libre de cualquier sospecha.

Extensión Seguir leyendo “Exploración del Sistema Cartesiano: Sustancias, Duda y el Cogito” »

Exploración del Racionalismo Cartesiano: Método, Duda y Existencia

Descartes

Creador de la corriente racionalista que considera la autosuficiencia de la razón como fuente de conocimiento. Por el contrario, la experiencia sensible no aporta nada más que la ocasión para que la mente perciba la verdad como evidente en sí misma, por pura reflexión racional. Las características del Racionalismo son:

Análisis de la Metafísica Cartesiana

Metafísica Cartesiana

Los Tres Ámbitos de la Realidad

Descartes distingue tres ámbitos de la realidad: Res infinita (Dios), Res cogitans (el pensamiento o alma) y Res extensa (la materia).

Descartes aplica el método a lo teórico y no a “las costumbres”.

El Racionalismo y la Duda Metódica

Para el racionalismo, las ideas han de deducirse a partir de las ideas innatas. Este punto de partida ha de ser una verdad absolutamente cierta, para lo que hay que eliminar todos los conocimientos que no aparezcan Seguir leyendo “Análisis de la Metafísica Cartesiana” »

Descartes: Razón, Método y Mecanicismo

Descartes: Racionalismo y Método

Descartes se considera el padre de la filosofía moderna y uno de los representantes más importantes de la filosofía racionalista. La vida de él estuvo marcada por un deseo profundo de alcanzar un conocimiento verdadero. Él se enfrenta al escepticismo renacentista que afirma la imposibilidad de alcanzar un conocimiento verdadero porque la razón es tan débil que está incapacitada para ello. Frente a esto, él defenderá que la verdad y la certeza son alcanzables Seguir leyendo “Descartes: Razón, Método y Mecanicismo” »

Metafísica de Descartes: Sustancia, Dios y el Problema del Solipsismo

Metafísica Cartesiana

La Sustancia

Descartes extiende el término sustancia tanto a la res cogitans (pensamiento) como a la res extensa (mundo material). Las sustancias poseen un atributo esencial que se identifica con ellas, y modos, que son las maneras en que aparecen. El atributo de la res cogitans es el pensamiento, y sus modos son los objetos de conciencia. La res extensa, el mundo percibido por los sentidos, tiene como atributo la extensión, y como modos la figura y el movimiento.

El Problema Seguir leyendo “Metafísica de Descartes: Sustancia, Dios y el Problema del Solipsismo” »