Archivo de la etiqueta: res infinita

Sustancia y Realidad en Descartes: Dualismo y Mecanicismo

Estructura de la Realidad y Concepción de la Sustancia según Descartes

Descartes concibe la realidad constituida por tres tipos de sustancias, cada una con un atributo definitorio:

Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y las Tres Sustancias

René Descartes: Fundamentos del Racionalismo y la Metafísica Moderna

René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna y el iniciador del racionalismo. Al terminar sus estudios, se mostró insatisfecho con lo que había aprendido y se propuso olvidarlo todo, a excepción de las matemáticas, para “estudiar el gran libro del mundo”. Entre sus obras destacan el Discurso del Método y Meditaciones Metafísicas.

El Método Seguir leyendo “Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y las Tres Sustancias” »

Conceptos Clave de Descartes: Un Análisis Detallado

Conceptos Clave de Descartes

Este documento explora los conceptos clave de la filosofía de René Descartes, destacando sus definiciones y significados. A continuación, se presentan los conceptos más importantes:

Análisis

La segunda regla del método cartesiano. Consiste en descomponer los conocimientos hasta llegar a los elementos más simples, a las intuiciones.

Atributo

Cualidad inseparable de la sustancia. A cada una de las sustancias cartesianas le corresponde un atributo: el pensamiento a la Seguir leyendo “Conceptos Clave de Descartes: Un Análisis Detallado” »

Sustancia, Dualismo Cartesiano y Relación Razón-Fe en la Filosofía

La Teoría de la Sustancia en la Metafísica Cartesiana

En la teoría de la sustancia, situada en el terreno de la metafísica, Platón demuestra su visión de la realidad como un intento por establecer la estructura de la realidad, qué es lo que existe y de qué manera se relacionan entre sí las diferentes estructuras de lo real. De este modo, se presenta la sustancia como aquella porción de la realidad que no necesita de otra para existir, es decir, una porción de lo real que, debido a sus Seguir leyendo “Sustancia, Dualismo Cartesiano y Relación Razón-Fe en la Filosofía” »

René Descartes: Método, Sustancias e Ideas – Influencia en la Filosofía de la Ciencia

René Descartes: Método, Sustancias e Ideas

René Descartes (1596-1650) buscaba un nuevo método, distinto de la silogística aristotélica, que promoviera la invención y el descubrimiento. Este camino debía ser accesible para todo ser con uso de razón y buen sentido. Su filosofía es un conjunto complejo de diversos elementos: método, metafísica, antropología filosófica, desarrollos científicos y preocupaciones teológicas y religiosas.

El Método Cartesiano

Para el análisis, Descartes toma Seguir leyendo “René Descartes: Método, Sustancias e Ideas – Influencia en la Filosofía de la Ciencia” »

El Método Cartesiano: La Búsqueda de la Certeza en la Filosofía

René Descartes, filósofo francés del siglo XVII, estudió en una escuela de jesuitas y pronto mostró su interés por las matemáticas, única disciplina que, según él, nos aporta «certeza». Por ello, buscó hacer de la filosofía un conocimiento tan fiable como las matemáticas o la geometría. Pero, ¿cómo logra con su método conducirse hacia el conocimiento de la verdad?

Las Dos Formas de Conocer

Descartes considera dos formas de conocimiento: