Archivo de la etiqueta: Responsabilidad

La Libertad en Sartre: El peso de la elección y la mala fe

El Absoluto de la Libertad y la Facticidad

La libertad, presentada como un absoluto, se expresa en el cuerpo humano dentro del espacio-tiempo. Sartre argumenta que el pasado no determina nuestras acciones presentes, ya que los hechos adquieren significado a través de la conciencia. No existen «hechos brutos», sino que se presentan imbuidos de un sentido simbólico otorgado por la conciencia.

La Previsibilidad de la Conducta y la Fuerza de los Motivos

La conducta ajena es previsible no por predeterminación, Seguir leyendo “La Libertad en Sartre: El peso de la elección y la mala fe” »

Ética y Moral: Libertad, Responsabilidad y la Forja del Carácter

La Moral: Libertad y Responsabilidad

La moral es una dimensión propia de las personas y las sociedades que surge al percibir formas de vida más humanas que otras. La vida moral tiene dos raíces:

  1. Libertad: Nos permite elegir nuestra forma de vida.
  2. Responsabilidad: Nos obliga a justificar nuestras elecciones.

La Acción Moral

No hay Personas Amorales

Un ser amoral actúa automáticamente, sin ser dueño ni responsable de sus actos, como los animales. Las personas, en cambio, somos morales o inmorales. Seguir leyendo “Ética y Moral: Libertad, Responsabilidad y la Forja del Carácter” »

Realismo, Idealismo y la Complejidad de la Verdad en Filosofía

Realismo e Idealismo

Realismo ingenuo: El ser humano tiene acceso a la realidad, la cual existe y podemos conocer.

Idealismo: Afirma la existencia de una realidad. Tipos de realidad: pensada, sentida, real.

Modos de lo Real

  • Posibilidad: Puede ser y no ser (contingencia).
  • Necesidad.

Modos de Realidad

  • Dimensión física del mundo.
  • Realidad subjetiva (para mí).
  • Existencia ideal o material.

Categorías del Pensamiento Humano

  • Causa
  • Sustancia
  • Accidente
  • Tiempo
  • Espacio

Perspectivas Filosóficas

Hume: Estudio de los fenómenos Seguir leyendo “Realismo, Idealismo y la Complejidad de la Verdad en Filosofía” »

Ética y Moral: Un análisis filosófico de la libertad, la responsabilidad y la búsqueda de la buena vida

Ética y Moral: Un análisis filosófico

1. La Pregunta Ineludible: ¿Qué debo hacer?

La pregunta «¿Qué debo hacer?» surge de la necesidad de reflexionar sobre los criterios que guían nuestra actuación en la vida. A diferencia de otros seres, nuestra existencia no está predefinida, lo que nos obliga a orientarla constantemente.

2. Buena Vida vs. Vida Buena: Encontrando el Equilibrio

La buena vida se centra en la satisfacción de nuestros deseos. Se trata de una cuestión de inteligencia, donde Seguir leyendo “Ética y Moral: Un análisis filosófico de la libertad, la responsabilidad y la búsqueda de la buena vida” »

El existencialismo ateo de Jean-Paul Sartre

Ateísmo y libertad

Dado que Dios no existe, el hombre es libre. El existencialismo es el esfuerzo de sacar todas las consecuencias de una posición atea coherente. Aunque Dios existiera no cambiaría nuestro punto de vista, el problema no es la existencia de Dios, sino que el hombre se encuentre a sí mismo y se convenza de que nada o nadie puede salvarlo de sí mismo.

Es muy incómodo que Dios no exista, porque con él desaparece toda posibilidad de encontrar valores en un cielo inteligible. Dostoievski Seguir leyendo “El existencialismo ateo de Jean-Paul Sartre” »

Ética, Moral y Libertad: Un Análisis Filosófico

Ética y Moral

La moral se refiere al conjunto de normas y costumbres aceptadas como correctas en una sociedad determinada. La ética, por otro lado, es un juicio crítico sobre la moral, sus normas y las consecuencias de las acciones humanas. Su finalidad es determinar, basándose en valores, principios y normas generales, si una acción es moralmente aceptable.

Similitudes

  • Ambas se relacionan con las costumbres y normas sociales.
  • Ambas se refieren al campo de la acción humana.

Diferencias

El Problema de la Libertad: Determinismo vs. Libre Albedrío

El Problema de la Libertad

Libertad consiste en escoger entre diferentes alternativas. Frente a una situación en la que se dan distintas posibilidades de acción, se elige la que se quiere voluntariamente.

Ser libre supone ser responsable, y la responsabilidad es la otra cara de la moneda de la libertad. Un acto realizado libremente se ha hecho por voluntad propia y nada ajeno a uno mismo nos ha impulsado a ello.

Postulados sobre la Libertad:

Jean-Paul Sartre:

El ser humano es libre, libertad asentada Seguir leyendo “El Problema de la Libertad: Determinismo vs. Libre Albedrío” »

Ética y Moral: Una Exploración Filosófica de la Acción Humana

Seres Humanos y Animales en el Medio Físico

Los animales están dotados de una estructura biológica que les permite adaptarse perfectamente a su medio específico; su vida les viene dada. Sin embargo, los seres humanos no nacemos adaptados a ningún medio físico. Podríamos decir que somos monos desnudos: no disponemos de una piel que nos abrigue, ni de garras para defendernos, ni de velocidad para poder huir. No tenemos más remedio que adaptarnos al medio y transformarlo en mundo, es decir, Seguir leyendo “Ética y Moral: Una Exploración Filosófica de la Acción Humana” »

Ética, Moral y Libertad: Una Perspectiva Filosófica

Introducción a la Ética y la Moral

En la antigua Grecia, la libertad se entendía como la capacidad del ser humano para actuar a pesar de los condicionamientos de la naturaleza. Se reconocía la libertad humana, pero también se exigía responsabilidad por los actos. En la Edad Media, la libertad se asociaba a la ley divina. En la modernidad, la libertad conlleva la responsabilidad. La libertad individualista es la base de las formas políticas y económicas modernas, y la autonomía es la capacidad Seguir leyendo “Ética, Moral y Libertad: Una Perspectiva Filosófica” »

Ética en la Ciencia y la Tecnología: Principios, Responsabilidades e Implicaciones

1. Principios Generales de los Científicos e Investigadores

  • No decir mentiras
  • No ocultar verdades
  • No apartarse de la realidad
  • No rebasar el conocimiento
  • Los hechos también se equivocan

2. Ámbitos Morales de la Ciencia y la Tecnología

  • Contribución al conocimiento del hombre y su entorno.
  • Contribución al bienestar del hombre sin dañar la sociedad ni el entorno ambiental.

3. Ética de Hans Jonas

«El hombre es el único ser conocido que tiene responsabilidad, solo los humanos pueden escoger consciente Seguir leyendo “Ética en la Ciencia y la Tecnología: Principios, Responsabilidades e Implicaciones” »