Archivo de la etiqueta: Resumen metafisica de aristoteles

Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)

1
Aristóteles coincide con Platón en : la organización del saber, la Realidad física, el hombre en sus aspectos individual y social, las Cuestiones éticas y políticas, el problema del conocimiento;
Pero los Trata desde una perspectiva diferente.El cambio de perspectiva Se debe a la influencia que tuvieron en su sistema los estudios del Mundo animal llevados a cabo mediante investigaciones empíricas. La Orientación empírica de Aristóteles se manifiesta también en el terreno De la política. Seguir leyendo “Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)” »

Que representa la idea y que la multiplicidad según la metafísica platónica

METAFÍSICA

La idea Fundamental de la metafísica es la comprensión de lo real de la forma más General posible, a partir de Platón se centrará en el problema de lo uno y de Lo múltiple y de cómo todas las cosas pueden organizarse en conjuntos a los que Correspondan conceptos o ideas universales

PLATÓN

El problema de lo uno y de lo Múltiple se presenta de forma externa, en términos de responder globalmente a La cuestión del arjé tanto en la naturaleza como en la sociedad. Su punto de Partida Seguir leyendo “Que representa la idea y que la multiplicidad según la metafísica platónica” »

Resumen Aristóteles metafísica

REALIDAD

A) Ser y ente

Aristóteles considera que las causas últimas de la realidad están más allá de la realidad física.

Para Aristóteles la Filosofía es Metafísica porque se ocupa de estudiar las causas últimas de la realidad que están más allá del mundo físico. Platón había considerado que estas causas últimas de la realidad estaban más allá del mundo físico: en el mundo inteligible. La diferencia radica en que, Platón despreciaba al mundo sensible

Aristóteles partirá precisamente Seguir leyendo “Resumen Aristóteles metafísica” »

El problema del ser en la metafisica platonica

La metafísica es una parte fundamental de la filosofia, que trata el estudio del Ser en cuanto tal y de sus propiedades, principios, causas y fundamentos primeros de existencia. Experimenta una fuerte relación con la teología y frecuentemente tratan los mismos temas. El término, «metafísica», se originó como título de uno de los tratados de Aristóteles, y algunos piensan que se deba quizá a que este volumen fue escrito después de su obra Física. Sin embargo, la metafísica, como su Seguir leyendo “El problema del ser en la metafisica platonica” »