Archivo de la etiqueta: revelación

Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino: Complementariedad para la Salvación

Contexto Histórico y Filosófico de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino (siglo XIII), figura central del apogeo de la Edad Media, se desenvuelve en un período de estabilidad económica y florecimiento cultural, evidenciado en las catedrales góticas y el surgimiento de las Universidades. La filosofía escolástica cristiana afronta el desafío de integrar el pensamiento aristotélico, introducido a través de la filosofía árabe, en un ambiente dominado por el agustinismo (platonismo Seguir leyendo “Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino: Complementariedad para la Salvación” »

Tomás de Aquino: Razón y Fe en la Teología Sistemática

Tomás de Aquino es un teólogo sistemático. Pensaba que la teología es una ciencia superior que procede a partir de principios evidentes que no necesitan demostración, pero que son el fundamento de toda demostración. Además, la teología es una ciencia subordinada a la ciencia divina. Sus principios no son evidentes por sí mismos, ya que son los artículos de la fe. Utiliza principios filosóficos y la autoridad de los filósofos como argumentos extraños y probables.

La Relación entre Razón Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Razón y Fe en la Teología Sistemática” »

Razón y Fe en Tomás de Aquino: Teología Natural y Sagrada

Relación entre Razón y Fe: Armonía en la Filosofía de Tomás de Aquino

Teología Natural y Teología Sagrada

La postura de Tomás de Aquino respecto a las competencias de la razón y la fe en el ámbito del conocimiento es que existen dos fuentes de conocimiento distintas: una natural, la razón, y otra sobrenatural, la revelación. Ambas se complementan sin contradecirse. Mediante la revelación conocemos todas las verdades de la fe. Hay ciertas verdades de fe, verdades reveladas, a las que el Seguir leyendo “Razón y Fe en Tomás de Aquino: Teología Natural y Sagrada” »

filol,k

Autor: Filósofo cristiano del Siglo XIII, representa la cumbre de la escolástica. Es el responsable de la adaptación de la filosofía aristotélica a la tradición filosófica y teológica del cristianismo. 2) Ideas principales: – El argumento que demuestra la necesidad de la teología para la salvación es que Dios, fin al que el hombre se dirige y que, por tanto, debe conocer, no puede ser comprendido sólo por la razón;
Además, hace falta la revelación.
– Sólo con la razón, la verdad de Seguir leyendo “filol,k” »