Archivo de la etiqueta: Revolución

Contexto Histórico y Crítica Filosófica en el Pensamiento de Karl Marx

Contexto Histórico del Pensamiento de Karl Marx

Karl Marx nació en una época marcada por la lucha de las monarquías europeas contra el Imperio napoleónico. Tras la caída de Napoleón, los países más importantes se reunieron en el Congreso de Viena, que supuso el triunfo de la Restauración y la reconstrucción del mapa europeo. Sin embargo, la estabilidad política y la paz social duraron poco tiempo. Las ideas ilustradas habían arraigado en todo el continente. Ideologías liberales, socialistas Seguir leyendo “Contexto Histórico y Crítica Filosófica en el Pensamiento de Karl Marx” »

Marx y Hume: Un Análisis de sus Contribuciones Filosóficas y Éticas

Marx

Historia: Expulsado de varios países por sus actividades revolucionarias. Su obra más importante es El Capital. Marx es materialista y se fija en los acontecimientos históricos revolucionarios como la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. El análisis materialista de Marx concluirá que no son las ideas las que determinan la realidad, sino la realidad la que determina las ideas.

Filosofía

Tres grandes corrientes están presentes en la obra de Marx:

  1. La economía clásica: Teniendo Seguir leyendo “Marx y Hume: Un Análisis de sus Contribuciones Filosóficas y Éticas” »

Materialismo Histórico, Alienación y Crítica de la Razón: Un Recorrido por el Pensamiento de Marx y Kant

Marx: Materialismo Histórico, Lucha de Clases, Ideología y Alienación

Materialismo Histórico y Lucha de Clases

Según la teoría del materialismo histórico, la sociedad se fundamenta en la economía, es decir, en los medios que los individuos necesitan para subsistir. La estructura social está determinada por el modo de producción y las relaciones entre los diferentes grupos sociales. En una sociedad donde no todos sus miembros trabajan, surge una división de clases: una clase explotadora Seguir leyendo “Materialismo Histórico, Alienación y Crítica de la Razón: Un Recorrido por el Pensamiento de Marx y Kant” »

Teoría de la Alienación y Materialismo Histórico de Marx

Teoría de la Alienación de Marx

Alienación Religiosa

Marx considera que la experiencia religiosa no es real y que Dios no existe, aunque cabe destacar que apenas se molesta en refutar los argumentos para demostrar la inexistencia de Dios. Concebía la religión como una forma de alienación en tres sentidos:

Análisis del Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo de Karl Marx

Karl Marx

Materialismo Histórico

“La realidad determina la conciencia”. Podríamos resumir así el planteamiento de Marx en este apartado. Marx nos habla de la superestructura (ideología) y la infraestructura económica, y nos dice que un cambio en la infraestructura supondría la modificación de todo el sistema. En la infraestructura distinguimos dos elementos:

El Materialismo Histórico y la Praxis en la Filosofía de Marx

POLÍTICA – MARX

La realidad para Marx se define por la interacción dialéctica entre dos componentes materiales: el ser humano y la naturaleza, llevada a cabo en un proceso de producción específico, determinado por el contexto histórico y social. Esta realidad, entendida como la realidad social, es el objeto de estudio del Materialismo Histórico.

Toda sociedad, según Marx, se estructura en una base económica, que organiza la producción material, y una superestructura, compuesta por leyes, Seguir leyendo “El Materialismo Histórico y la Praxis en la Filosofía de Marx” »

La Alienación y la Revolución del Proletariado en la Teoría Marxista

bb y dinero (capit.) que le convierten en dueño de los 1/2s de prod.
2. Para subsistir, el trabajador vende su fuerza de trabajo al capital. El prod. De su trabajo es un pbjeto que puede ser cambiado por otros, una mercancía. 3. Esta tiene un valor de uso y un valor de cambio real, que viene determinado por una cant. De dinero que depende del tiempo de trab.
Necesario para prod. La mercancía. 4. Una merc. Tiene tb un valor de cambio d mercado, que depende de la ley de of. Y dem. 5. El capitalista Seguir leyendo “La Alienación y la Revolución del Proletariado en la Teoría Marxista” »

Karl Marx: Materialismo Histórico y Crítica del Capitalismo

Karl Marx (1818-1883)

Vida y Obra

Nacido en Alemania y fallecido en Londres, Karl Marx inició sus estudios en Derecho, pero pronto se inclinó por la Filosofía. Sus ideas políticas lo llevaron al exilio, primero en París, donde conoció a Friedrich Engels, su colaborador en numerosas obras, y luego en Bruselas, donde redactaron el Manifiesto Comunista en 1848. Tras ser expulsado de Francia, se refugió en Londres, donde continuó su labor política y filosófica, participando en la creación de Seguir leyendo “Karl Marx: Materialismo Histórico y Crítica del Capitalismo” »