Archivo de la etiqueta: revolución copernicana

Revolución Copernicana de Kant: Sujeto, Objeto y Conocimiento

Resumen: La Revolución Copernicana en la Filosofía de Kant

Kant, inspirado por los matemáticos y físicos, propone una «revolución copernicana» en la metafísica. Argumenta que, en lugar de que los objetos determinen el conocimiento, es el sujeto quien, a priori, determina los objetos. La metafísica tradicional, al partir de los objetos, ha fracasado. Kant establece una analogía entre esta revolución metafísica y la revolución copernicana astronómica, relacionando los objetos con la masa Seguir leyendo “Revolución Copernicana de Kant: Sujeto, Objeto y Conocimiento” »

Fundamentos del Criticismo Kantiano: Un Enfoque en la Razón Pura

El Proyecto Kantiano y la Crítica de la Razón

De acuerdo con el proyecto kantiano, cuyo objetivo es hacer una crítica de la razón, Kant ha de responder a cuatro cuestiones. La primera es ¿qué puedo conocer? Esta pregunta la responde en la Crítica de la razón pura. El racionalismo y el empirismo son las dos corrientes filosóficas que predominan en los siglos XVII y XVIII. El racionalismo, partiendo de las ideas innatas y cifrando el origen de nuestro conocimiento en la experiencia, concluirá Seguir leyendo “Fundamentos del Criticismo Kantiano: Un Enfoque en la Razón Pura” »

Conceptos Clave de Ciencia: Desde Aristóteles hasta la Clasificación Científica

Aportes de Aristóteles al Desarrollo de la Ciencia

Aristóteles, discípulo de Platón, realizó una gran contribución al desarrollo de la ciencia. Él, a diferencia de su tutor, creía que los sentidos tenían una mayor importancia. Es decir, la contemplación era el paso primario para alcanzar el conocimiento. Desde esta, se avanzaba de manera gradual, a ensayo y error, no dejando de lado el consenso de todos: “LA CIENCIA DE TODOS NO PUEDE ESTAR ERRADA”.

Contexto de la Revolución Copernicana- Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ciencia: Desde Aristóteles hasta la Clasificación Científica” »

Filosofía a través de la Historia: Del Realismo al Racionalismo

Aristóteles: El Realismo

Aristóteles era realista porque afirmaba que el hombre no tiene que estar presente para que un objeto conserve su esencia. «Si desaparece el humano, los objetos siguen siendo objetos». Prevalece el objeto sobre el sujeto. Su filosofía se divide en varios dualismos.

Primer Dualismo: Accidentes vs. Esencia

Accidentes: lo que se capta con los sentidos y se puede modificar, pero el objeto sigue siendo el mismo.

«El principio diferenciador de los objetos de la misma especie son Seguir leyendo “Filosofía a través de la Historia: Del Realismo al Racionalismo” »

La Revolución Copernicana en el Conocimiento: La Propuesta de Kant

La Búsqueda de un Método Seguro en la Ciencia

Kant realiza una mirada sobre la historia del conocimiento. Observa y concluye que una serie de ciencias han ido encontrando el “camino seguro” por el que desplazarse; mientras que la metafísica no lo ha hecho: “es un campo de batalla”.

El Análisis Trascendental del Conocimiento

Esta conclusión debe llevarnos a una reflexión, Kant la denomina: análisis trascendental del conocimiento científico. Tiene como objetivo identificar el método Seguir leyendo “La Revolución Copernicana en el Conocimiento: La Propuesta de Kant” »

Análisis Comparativo de la Filosofía Kantiana

La Revolución Copernicana en la Filosofía de Kant

La «Revolución Copernicana» en la filosofía, según Immanuel Kant, se refiere a un cambio fundamental en la forma en que entendemos el conocimiento y la experiencia. Kant compara esta revolución con la teoría heliocéntrica de Copérnico, que desafió la visión geocéntrica prevaleciente al proponer que la Tierra y los planetas giran alrededor del Sol. De manera similar, Kant propone un cambio en la comprensión del conocimiento, argumentando Seguir leyendo “Análisis Comparativo de la Filosofía Kantiana” »

Revolución Copernicana y Filosofía de Kant

Revolución Copernicana: Kant y la Filosofía

Kant utiliza la revolución copernicana para explicar el conocimiento sintético a priori y el idealismo trascendental. Copérnico cambió la relación entre la Tierra y el Sol, al igual que Kant propone un cambio en la filosofía.

Ilusión Trascendental

Es un engaño del conocimiento al aplicar categorías del entendimiento sobre conceptos no empíricos. Kant critica la metafísica tradicional por basarse en ideas sin fundamento empírico.

Libertad

Es la Seguir leyendo “Revolución Copernicana y Filosofía de Kant” »