Archivo de la etiqueta: Roma

Evolución del Pensamiento Jurídico: Desde la Filosofía Post-Aristotélica hasta la Edad Moderna

Escuelas Post-Aristotélicas

Epicureísmo

Fundada por Epicuro (341-270 a.C.), creador de la teoría atómica. Su pensamiento sobre el origen de la sociedad no se remonta a la existencia de un ser sobrenatural, sino que se justifica por la composición de la materia en átomos que, de forma espontánea y fortuita, crean el universo. Este pensamiento es trasladado a la convivencia social, que se origina en la utilidad, en cuanto el hombre lo que ansía es el placer. Por lo tanto, nace el estado o polis Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Jurídico: Desde la Filosofía Post-Aristotélica hasta la Edad Moderna” »

Edad Media: Roma, Neoplatonismo, Cristianismo e Islam

Edad Media: Historia de Roma

  • Roma se origina en el año 735 a.C. gracias a los etruscos, quienes la transformaron en una ciudad.
  • Poco a poco, fue convirtiéndose en una ciudad-Estado independiente, después en un fuerte Estado y, por último, en un Imperio que se expandió por todas las tierras que rodean el Mediterráneo.
  • Su declive se produce en el año 410, cuando los visigodos saquean la ciudad de Roma, marcando el fin del poder romano.

Neoplatonismo: Intento de Conciliación

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Desde la Antigüedad hasta el Derecho Moderno

Conceptos Clave en la Historia de la Filosofía y su Impacto en la Ética y el Derecho

**Sócrates**

Filósofo, gran adversario de los sofistas, discutía multiplicando las preguntas, sacando después sencillas conclusiones. De la respuesta afirmó su fe en la justicia superior: la obediencia a las leyes del Estado era para él un deber. Enseñó a filosofar con referencia a la **ética**.

**Roma**

El objeto supremo de este pueblo era el **derecho**, en este su sabiduría fue excelsa. Se considera que Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Desde la Antigüedad hasta el Derecho Moderno” »

Evolución Política y Religiosa en Roma: República, Imperio y Cristianismo

Evolución Política en la República Romana

En el caso romano, tenemos la figura del rex (rey, figura vitalicia elegida por el Senado) como primera institución política plenamente desarrollada. La familia extensa (padres, hijos, sobrinos, esclavos, posesiones) formaba un lugar fundamental en la sociedad. En torno al año 510 a.C., se produce la expulsión del pueblo etrusco, comenzando una nueva etapa en la ciudad de Roma. Aparecen nuevas instituciones políticas que experimentan una evolución Seguir leyendo “Evolución Política y Religiosa en Roma: República, Imperio y Cristianismo” »