El problema del contrato social consiste en hallar una forma de asociación que defienda y proteja de toda fuerza común la persona y los bienes de cada asociado, y por la qu cada uno, uníendose a todos no obedezca, más que a sí mismo y permanezca tan libre como hasta entonces. Estado también queda limitado en sus actuaciones por la razón que justifica su existencia: promover la seguridad de los individuos y garantizar su libertad.El contrato social es el hipotético pacto que todos los seres Seguir leyendo “Platón y Rousseau” »
Archivo de la etiqueta: Rousseau contrato social resumen segundo de bachillerato
Filosofía 2o bachillerato Rousseau
Nícolás Maquiavelo (1469-1527) se le conoce como el fundador de la Política Moderna. Es
responsable de la autonomía de dicha ciencia, previniendo las preocupaciones filosóficas de la política y al
mismo tiempo la desvinculó de la fe y la moral cristiana medieval. La obra de este filósofo “trata de las
condiciones en las cuales se vive y no de las condiciones en las cuales se debe vivir”.
La filosofía política tradicional, heredada de la filosofía griega, buscaba describir, en términos