David Hume (Siglo XVIII)
Hume distingue entre impresiones e ideas.
Como empirista, sostiene que todo conocimiento deriva de la percepción.
En ética, critica la moral racionalista, afirmando que el bien y el mal no dependen de la razón. Considera que la razón es incapaz de influir en el comportamiento y que la moral es objeto del sentimiento.
El agrado define lo bueno, mientras que el desagrado define lo malo, lo que da lugar a los juicios morales, que no son cambiantes ni relativos.
Su postura es Seguir leyendo “Explorando las Ideas de Hume, Descartes, Rousseau y Kant: Filosofía del Siglo XVIII” »