Archivo de la etiqueta: Russell

Introducción a la Filosofía: Desde los Presocráticos hasta la Ciencia Moderna

¿Qué es la Filosofía?

La palabra filosofía proviene del griego antiguo: philo significa «amor» y sophia, «sabiduría». La filosofía se basa en cuestionar lo establecido, en dudar y preguntarse por las cosas ya asentadas, tratando de llegar a la verdad. No todo lo que vemos es la realidad, sino que es una apariencia, y la filosofía se trata de eso, de investigar y de conocer la verdad para sacar nuestras propias conclusiones. No significa que todo el mundo se cuestione las cosas; muchas veces, Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Desde los Presocráticos hasta la Ciencia Moderna” »

Principales Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Neopositivismo, Existencialismo, Personalismo y Marxismo

Siglo XX: Corrientes Filosóficas y su Impacto

Corriente de los Problemas de la Ciencia

Neopositivismo

Los filósofos más importantes de esta corriente fueron Wittgenstein y Russell. Su idea principal era que los problemas de la ciencia se podían resolver mediante la creación de un lenguaje perfecto basado en la lógica.

Creían que si se desarrollaba la lógica de manera que todo se pudiera expresar en lenguaje lógico, desaparecerían las contradicciones y los problemas científicos. Russell lo Seguir leyendo “Principales Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Neopositivismo, Existencialismo, Personalismo y Marxismo” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos, Historia y Figuras Clave

Filosofía

Es un saber basado en la argumentación rigurosa, y abarca cualquier ámbito, conocimiento y cultura. La filosofía es omniabarcadora.

Igualdades y Diferencias con la Ciencia y la Religión

El Significado de los Nombres Propios y la Búsqueda del Sentido en Filosofía

El Significado de los Nombres Propios

Conocemos directamente los datos de los sentidos, que son los particulares que podemos nombrar. ¿Por qué solo podemos nombrar aquello de lo que tenemos conocimiento directo? ¿Qué sucede con los nombres propios en sentido usual? Para responder, conviene tener presente la diferencia entre nombrar y describir que subyace al planteamiento de Russell.

Nombrar algo viene a ser equivalente a señalarlo mediante un signo lingüístico. La relación entre el nombre Seguir leyendo “El Significado de los Nombres Propios y la Búsqueda del Sentido en Filosofía” »

Filosofía Analítica y Nietzsche: Crítica a la Moral y el Idealismo

Nietzsche: Genealogía de la Moral

Crítica a la cultura occidental:

Nietzsche critica los pilares de la cultura occidental:

  • Platonismo: Desprecio por los valores del mundo sensible y creación de un mundo ideal.
  • Cristianismo: Aprecio por los valores de los débiles, fomento de la obediencia y el sacrificio.
  • Revolución científica: Importancia de la razón y los sistemas que la priorizan.

Denuncia de los viejos valores:

Nietzsche denuncia los valores tradicionales que perpetúan: