Archivo de la etiqueta: saber filosófico

Cosmovisiones Aristotélica y Mecanicista: Orígenes, Saber Humano y Filosofía

Cosmovisión Aristotélica Organicista o Teleológica

La cosmovisión más importante se la debemos a Aristóteles. Para él, el universo es infinito y eterno. Está formado por ocho esferas principales concéntricas, introducidas unas dentro de otras, siendo la Tierra el centro. Pero además, el universo de Aristóteles está dividido en dos regiones:

El Saber Filosófico: Un Viaje del Mito al Logos

El Saber Filosófico: Mito y Filosofía. El Origen de la Filosofía

1. La Mitología

El ser humano se ha cuestionado en todas las épocas innumerables preguntas sobre el mundo que le rodea y sobre su propia realidad: la razón de los fenómenos de la naturaleza, el origen del universo, la manera de vivir y el destino tras la muerte, los principios que deben regir en la comunidad humana, etc.

En las culturas antiguas se buscó una explicación a esas cuestiones desde la mitología. Ésta consiste en Seguir leyendo “El Saber Filosófico: Un Viaje del Mito al Logos” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía

Conceptos Básicos

Mito

En el contexto griego, hace referencia a un conjunto de narraciones, algunas de tradición oral y las más conocidas de tradición escrita, que quedaron registradas en obras como la Teogonía de Hesíodo y la Ilíada y la Odisea de Homero.

Logos

El término logos tiene diferentes significados en griego. Por un lado, se corresponde con “razonamiento”, “argumentación” o “habla”. Por otro, puede ser entendido como “inteligencia”, “pensamiento”, “ciencia”, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía” »

El Saber Filosófico y la Distinción entre Ciencia y Filosofía

Introducción: La Filosofía como Cuestionamiento

El saber filosófico se caracteriza por su constante cuestionamiento de todo lo que nos rodea: la realidad, las relaciones humanas, la ética y la política. Este cuestionamiento da origen a problemas que la filosofía aborda a través del uso crítico de la razón.

Kant y la Separación entre Filosofía y Ciencia

Kant distinguió el saber filosófico del científico, argumentando que la filosofía se ocupa de las ideas, mientras que la ciencia se centra Seguir leyendo “El Saber Filosófico y la Distinción entre Ciencia y Filosofía” »

Introducción a la Filosofía: Una Exploración del Saber, la Existencia y la Condición Humana

1. Especificidad del Saber Filosófico

El saber filosófico se distingue por su naturaleza reflexiva, sistemática y global al abordar la realidad. A diferencia de la ciencia, que se centra en aspectos específicos del mundo natural, la filosofía busca comprender la totalidad de la experiencia humana y su lugar en el cosmos.

1.1. El Mito en la Historia del Pensamiento

Los mitos jugaron un papel crucial en la comprensión del mundo para las primeras civilizaciones, especialmente en la antigua Grecia. Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Una Exploración del Saber, la Existencia y la Condición Humana” »

Historia del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigüedad hasta la Posmodernidad

Historia del Pensamiento Filosófico

Época Antigua

Periodo Cosmológico: Durante esta etapa se trata de hallar el principio o los principios constitutivos que expliquen el origen de la naturaleza (Tales, Pitágoras).

Periodo Antropológico: En este periodo el ser humano empieza a reflexionar sobre sí mismo y deja momentáneamente de prestarle atención a la realidad exterior. Se inicia con Sócrates.

Periodo de los Grandes Sistemas: El idealista Platón y el realista Aristóteles se ocuparon de todos Seguir leyendo “Historia del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigüedad hasta la Posmodernidad” »

El Saber Filosófico: Origen, Ramas y Diálogo

El Saber Filosófico

Origen

El saber filosófico nace en Grecia en el siglo VI a.C. Su nacimiento se relaciona con un cambio en la forma de explicar los fenómenos cotidianos: el paso del mito al logos, a través de la palabra.

  • Mythos: Son narraciones fantásticas que intentan explicar el origen y la regularidad del cosmos con fuerzas sobrehumanas (dioses o poderes). La palabra con contenido sagrado nombra lo oculto y misterioso, al alcance de pocos.
  • Logos: Es un instrumento de indagación de la verdad, Seguir leyendo “El Saber Filosófico: Origen, Ramas y Diálogo” »

¿Qué es la filosofía? Características, disciplinas y función

1. ¿Qué es filosofía?

Filosofía es un término compuesto por el prefijo filo (que significa tendencia a vincularse o adoptar) y por el sufijo sofía (que significa sabiduría), por lo que podemos decir que la filosofía es la tendencia de adoptar sabiduría.

2. La filosofía como el paso del mito al logos

Normalmente se considera que la filosofía surge del paso de una explicación mítica a una explicación lógica. La explicación mítica se llama explicación pre racional y la explicación lógica Seguir leyendo “¿Qué es la filosofía? Características, disciplinas y función” »