Archivo de la etiqueta: sabiduría

Reflexiones Filosóficas y Éticas: Conflicto, Conocimiento y Responsabilidad Social

El Conflicto Interno y la Toma de Decisiones

1) Al intentar actuar, toda persona entra en el conflicto de hacer o no hacer, y cómo piensa hacerlo o no. Esto le lleva invariablemente a formularse dos preguntas. ¿Qué diferencias encuentra usted entre esas dos preguntas?

R= Cuando una persona se enfrenta a un conflicto, surgen dos preguntas fundamentales: «¿Qué hago?» y «¿Por qué lo hago?».

Complejidad, Conocimiento y Sabiduría: Un Enfoque Multidimensional

Los Problemas Esenciales de la Especialización y la Racionalidad Limitada

a) Disyunción y Especialización Cerrada

La hiperespecialización impide ver tanto lo global (que fragmenta en parcelas) como lo esencial (que disuelve). Impide, incluso, tratar correctamente los problemas particulares que solo pueden ser planteados y pensados en un contexto. El conocimiento especializado extrae un objeto de su contexto y de su conjunto, rechaza los lazos y las intercomunicaciones con su medio, y lo inserta Seguir leyendo “Complejidad, Conocimiento y Sabiduría: Un Enfoque Multidimensional” »

Explorando la Filosofía: Orígenes, Temas y su Impacto Histórico

¿Qué es Filosofía?

  1. El descubrimiento de la razón.

1.1.- Los relatos míticos.

1.2.- El discurso racional.

2.- Filósofos.

2.1.- La herencia de Grecia.

2.2.- La primera noticia de un filósofo.

2.3.- Un camino sin fin.

3.- Filosofía, conocimiento e ignorancia.

3.1.- El asombro y las preguntas.

3.2.- Saber, opinión y creencia.

3.3.- El ideal de sabiduría: “saber” y “saber vivir”

4.- Una actividad peculiar.

4.1.- Los rasgos de la filosofía.

4.2.- La filosofía y otras formas de conocimiento.

5.- Los Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Orígenes, Temas y su Impacto Histórico” »

Platón: Alma, Virtudes, Ideas y Mito de la Caverna

Esquema Tripartito del Alma según Platón

Platón propone una división tripartita del alma, argumentando que existen diferentes instancias que influyen en nuestras acciones y deseos. A continuación, se presentan los argumentos principales:

Argumentos a favor de la división del alma

Componentes Esenciales del Pensamiento y la Filosofía: Una Exploración

Componentes Esenciales del Pensamiento

  • Información: Datos o conocimientos que manejamos y que deben estar conservados en la memoria o en algún instrumento auxiliar de la memoria. No hay que aprender por aprender, hay que aprender para pensar y hay que pensar para actuar.
  • Operaciones: Actividades mentales que realizamos con la información.
  • Reglas.
  • Meta: El objetivo que se quiere alcanzar.

¿Qué es la Filosofía?

La palabra filosofía está compuesta por dos palabras griegas:

Conceptos clave de la ética de Aristóteles: felicidad, virtud y sabiduría

Conceptos clave de la ética de Aristóteles

En la filosofía de Aristóteles, la ética ocupa un lugar central. A continuación, se definen algunos de los conceptos más importantes:

Descubriendo el Conocimiento: Del Mito a la Filosofía

Del Mito al Logos: El Nacimiento del Pensamiento Racional

El Mito: Relatos Fantásticos y Simbólicos

Un mito es un relato fantástico, lleno de símbolos y metáforas, transmitido de generación en generación. Puede ser el resultado del esfuerzo colectivo de un conjunto de autores o de la tradición oral. Los mitos abordan el origen del mundo y responden a preguntas sobre el más allá. Narran historias atemporales, situadas en un tiempo primordial. Sus protagonistas suelen ser dioses, héroes o Seguir leyendo “Descubriendo el Conocimiento: Del Mito a la Filosofía” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Verdad, Principios, Categorías y Ética

Las Cinco Formas de Estar en la Verdad

Aristóteles expone que hay cinco formas de estar en la verdad:

  1. La ciencia: es un saber demostrado a partir de axiomas.
  2. La intuición: en la filosofía se considera como el conocimiento directo de los axiomas, es decir, conocimiento de lo necesario.
  3. La sabiduría: es el conjunto de todas las demás formas de estar en la verdad.
  4. La técnica: es un saber producir mediante reglas y consiste en traer algo a la existencia, es decir, producir cualquier cosa, no necesaria. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Verdad, Principios, Categorías y Ética” »

Concepto de Areté en Platón: Evolución y Significado

La Areté en la Antigua Grecia

La areté es uno de los conceptos principales de la ética y la política de la antigua Grecia. Es difícil precisar con exactitud su sentido. En general, la areté es la excelencia humana, la perfección. En la época arcaica estuvo vinculada especialmente a la posesión de la valentía y la destreza en el combate. Pero en los siglos V y IV a.n.e. el significado de areté se aproximó a lo que hoy se conoce como virtud, incluyendo rasgos como la generosidad, la moderación Seguir leyendo “Concepto de Areté en Platón: Evolución y Significado” »

Exploración de la Sabiduría y la Experiencia en la Filosofía Aristotélica

La Búsqueda de la Sabiduría en Aristóteles

En este fragmento de la obra de Aristóteles, se observa una profunda reflexión sobre la sabiduría y la experiencia. El filósofo se pregunta cuál de las dos es más importante para el conocimiento. Aristóteles argumenta que la experiencia, siendo singular y práctica, nos permite saber qué ocurre. En cambio, el saber, de carácter teórico y universal, conduce a los sabios a descubrir el porqué y las causas de las cosas, lo que les otorga sabiduría. Seguir leyendo “Exploración de la Sabiduría y la Experiencia en la Filosofía Aristotélica” »