Archivo de la etiqueta: San agustin y su filosofia
San Agustín. División del alma
Aristóteles – Humano
Para Aristóteles el ser humano es una
Subtancia natural, materia y forma y potencia y acto. La materia y potencia son
El cuerpo, y la forma y el acto es el alma.
El cuerpo esta compuesto por
órganos que otorgan la capacidad de vivir, el alma es principio de vida para el
Cuerpo. El alma y el cuerpo no pueden vivir independientemente, ya que no son
Una substancia por si misma. La uníón de alma y cuerpo es una uníón
Substancial, negando así la inmortalidad del alma. El Seguir leyendo “San Agustín. División del alma” »
Dios creador del mundo según San Agustín
LA Filosofía DE San Agustín San Agustín es el primer gran conservador que consiguió elaborar una síntesis sistemática entre la filosofía friega y el cristianismo a los que conoce como una variedad del platonismo cristiano el cual denominaba el pensamiento medieval.San Agustín construyo una visión cristiana porque el platonismo era totalmente religioso y decía que si se hacían cambios en la filosofía platónica está concordara con las exigencias de la fe cristiana.LA FE Y LA Razón COMO Seguir leyendo “Dios creador del mundo según San Agustín” »
El hombre como imagen de Dios
Introducción
S. Agustín (354-430) vive en el momento en el que se desmorona el Imperio Romano Occidental, amenazado desde fuera por los pueblos bárbaros y desde dentro por una intensa crisis política, económica y social. Es el representante más destacado de la Patrística y tiene una gran influencia en el pensamiento medieval. Sus grandes preocupaciones fueron Dios y el alma, que el hombre libre y con una voluntad firme pueda llegar a Dios.
El conocimiento: la introspección y la teoría de Seguir leyendo “El hombre como imagen de Dios” »
Teoría agustiniana de la iluminación
San Agustín, el alma y la introspección
San Agustín .
Razón Y FE,para San Agustín la razón y la fe colaboran conjuntamente para esclarecer la única verdad posible por el hombre que es el cristianismo..INTELLIGE ET CREDAS,Quiere decir que es imprescindible comprender racionalmente para alcanzar una fe solida y autentica y la verdadera fe del cristianismo no debe limitarse a una fe ciega dell ignorante.-Es preciso creer previamente para después entender adecuadamente y es indispensable tener fe para que la razón posteriormente encuentre Seguir leyendo “San Agustín, el alma y la introspección” »
San Agustín el problema de Dios
5.2 El Alma:
El hombre tiene dos sustancias, una espiritual (el alma) y otra material (el cuerpo). San Agustín niega la preexistencia y la reencarnación del alma, en esto, sí que se diferencia de Platón, y para poder explicar el pecado original recurre sucesivamente a dos (2) teorías:
1.En primer lugar, defiende la teoría del traducianismo, según la cual, las almas de los padres son trasmitidas a sus hijos.
2.En segundo lugar, la teoría del creacionismo, según la cual Dios crea un alma diferente Seguir leyendo “San Agustín el problema de Dios” »
Sabiduria e iluminacion san agustin
San Agustin. Relaciones entre la razón y la fe:
La tensión entre el plano de la creencia en que se instaló el cristianismo y el plano de la filosofía, lugar de la racionalidad, hizo que todo pensador cristiano tuviera que enfrentarse al problema que presentaban las relaciones entre la fe y la razón.San Agustín descubrió que la fe ponía a su disposición la verdad que la razón no había logrado descubrir, era mejor creer para saber, que saber para creer.El entender, por tanto, sigue al creer. Seguir leyendo “Sabiduria e iluminacion san agustin” »