Archivo de la etiqueta: San agustin

El Pensamiento de San Agustín: Filosofía, Dios y la Ciudad de Dios

El Pensamiento de San Agustín

Teoría del Conocimiento

San Agustín de Hipona busca conciliar la verdad de la razón con la verdad de la fe a través de su teoría del conocimiento. Aunque logra esta conciliación, argumenta que la verdad de la fe se subordina a la racional. San Agustín postula dos tipos de conocimiento:

Explorando la Realidad, el Conocimiento y la Ética según Platón y San Agustín

Realidad según Platón

Platón plantea que la realidad está estructurada en dos mundos interrelacionados: el mundo sensible, accesible a través de los sentidos y compuesto por entidades materiales que cambian y se deterioran, y el mundo inteligible, que alberga las esencias inmateriales o «ideas», las cuales son universales, necesarias e inmutables. Estas ideas representan modelos perfectos de las cosas materiales, que a su vez son copias imperfectas de estas. Así, para Platón, las ideas son Seguir leyendo “Explorando la Realidad, el Conocimiento y la Ética según Platón y San Agustín” »

Explorando el Pensamiento de San Agustín: Fe, Razón y el Camino del Alma

TEMA III.- San Agustín de Hipona (354-430)

  1. Introducción

San Agustín (354-430) vive en el momento en que se desmorona el Imperio Romano Occidental, amenazado desde fuera por los pueblos bárbaros y desde dentro por una intensa crisis política, económica y social.

Lo más destacable de esta época y del período que le precede, desde el punto de vista que nos interesa, es el encuentro entre filosofía y cristianismo que ha determinado el devenir de nuestra civilización:

Filosofía de Aristóteles y San Agustín: Ética, Conocimiento y Política

Ética de Aristóteles

En Ética a Nicómaco, Aristóteles expone que toda actividad tiende a un fin: la felicidad. Toda acción humana es teleológica. Los rasgos que definen a la felicidad son:

  • Es un bien autosuficiente (el hombre feliz no necesita nada más).
  • Es un bien supremo al que tiende toda acción como máxima realización.
  • Debe conseguirse a través de una actividad continua y propia de la naturaleza de cada ser.

La actividad más específica del hombre, la que proporciona mayor felicidad, Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles y San Agustín: Ética, Conocimiento y Política” »

San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Pilares del Pensamiento Cristiano

San Agustín: Verdad, Historia y las Dos Ciudades

Conocimiento de la Verdad

Agustín de Hipona orienta su filosofía a la búsqueda de la verdad trascendente. Influenciado por la tradición socrático-platónica, busca la verdad eterna, necesaria e inmutable, rechazando el conocimiento mutable que ofrecen los sentidos. El camino hacia la verdad no se encuentra en el mundo exterior, sino en el interior del ser humano, en el alma. La verdad suprema es Dios, y solo el alma, a través de la iluminación Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Pilares del Pensamiento Cristiano” »

Platón, San Agustín y Aristóteles: Ideas, Filosofía Cristiana y Teleología

Platón

Platón, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, ejerció una profunda influencia en el pensamiento occidental. En una época de crisis democrática y religiosa, a la cual se oponía firmemente, Platón introdujo la dialéctica como método para acceder a la verdad, método que también influyó en las primeras obras de Aristóteles. Las principales influencias en el pensamiento de Platón fueron Sócrates, los presocráticos y el orfismo. Su problema fundamental se centra en cómo Seguir leyendo “Platón, San Agustín y Aristóteles: Ideas, Filosofía Cristiana y Teleología” »

Historia del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad

Platón

Platón intenta dar respuesta a una de las grandes cuestiones de su época, la physis. Un griego entiende por physis la unidad de lo múltiple, y lo que permanece en lo que cambia (por ejemplo, agua). Para Platón es la idea, principio formal, no material, aquello que responde a esta cuestión. Anterior a esta teoría, los presocráticos Parménides y Heráclito ya intentaron explicar el problema de la physis, pero para Parménides lo importante de la physis es lo que “es”, es decir, Seguir leyendo “Historia del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad” »

San Agustín y Santo Tomás: Pilares de la Filosofía Cristiana

San Agustín: Conocimiento, Realidad y la Búsqueda de Dios

Conocimiento y Realidad en San Agustín

San Agustín aborda el problema de la realidad influenciado por la teoría de las ideas de Platón, distinguiendo entre el cosmos noetos (mundo inteligible) y el cosmos aisthetos (mundo sensible). Para el cristiano, la realidad se divide en Dios, perfecto, y el Mundo, imperfecto. Dios crea el mundo ex nihilo (de la nada), tomando como modelo las ideas o arquetipos presentes en su mente. Estas ideas Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás: Pilares de la Filosofía Cristiana” »

Certeza, Conocimiento y Amor en San Agustín: Refutando el Escepticismo

NOCIONES

ESCEPTICISMO ACADÉMICO Y CERTEZA DE LA PROPIA EXISTENCIA

Desde que Agustín se convirtió al cristianismo, este empezó a desarrollar una labor polémica contra el escepticismo de la Academia media de Arcesilao y la Academia media de Carneádes. De hecho, una de sus primeras obras fue Contra los académicos, lo que muestra su interés por afirmar la verdad y combatir toda forma de duda o negación de la misma. Si los escépticos niegan que podamos tener un conocimiento cierto, Agustín les Seguir leyendo “Certeza, Conocimiento y Amor en San Agustín: Refutando el Escepticismo” »

Explorando el Conocimiento, la Realidad, el Hombre, Dios y la Libertad según San Agustín

Problema del Conocimiento y Problema de la Realidad

San Agustín plantea la relación entre fe y razón: «Cree para comprender» refleja la primacía de la fe, mientras que «comprende para creer» alude al papel subordinado, pero necesario, de la razón para clarificar la fe. Asegura que, incluso en el engaño, la existencia del ser pensante es indudable («si fallor, sum«).

San Agustín distingue entre conocimiento sensible y conocimiento racional. El conocimiento sensible, a través de los sentidos, Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento, la Realidad, el Hombre, Dios y la Libertad según San Agustín” »