Archivo de la etiqueta: San agustin

Fe y Razón: Un Recorrido Histórico

Fe y Razón en San Agustín

El Camino de la Fe a la Razón

San Agustín sostenía que el camino hacia el conocimiento no se basa en la razón que conduce a la fe, sino en la fe que guía a la razón. Solo a través de la fe podemos alcanzar una comprensión racional. La fe necesita de la razón para esclarecer sus contenidos.

La Verdad y el Engaño

Para San Agustín, el hecho de que el hombre se engañe no implica la negación absoluta de la verdad. El error presupone la existencia, y el engaño y la Seguir leyendo “Fe y Razón: Un Recorrido Histórico” »

San Agustín de Hipona: Filosofía y Cristianismo

San Agustín de Hipona: El Padre de la Filosofía Cristiana

San Agustín de Hipona (354 d.C.) es considerado el primer gran filósofo cristiano y una figura fundamental en la formación del pensamiento cristiano. Su filosofía, influenciada por el platonismo y en contraposición al epicureísmo, el escepticismo y el aristotelismo, dominó el pensamiento de la Iglesia hasta la llegada de Aristóteles a Occidente en el siglo XII.

Platonismo y Pensamiento Cristiano

Los pensadores cristianos adoptaron Seguir leyendo “San Agustín de Hipona: Filosofía y Cristianismo” »

San Agustín: Filosofía, Teología y la Búsqueda de la Verdad

San Agustín

El Problema de la Realidad y de Dios

San Agustín defiende el Creacionismo, una teoría que considera que el mundo y el tiempo han sido creados por Dios de la nada. Dicha creación es a su vez explicada mediante la Teoría del Ejemplarismo: Dios deposita en la materia unas ideas eternas denominadas arquetipos que, gracias a su potencialidad de existir, irán evolucionando por ellas mismas y darán lugar a los seres. Por ello, estos seres son contingentes, es decir, pueden existir o no Seguir leyendo “San Agustín: Filosofía, Teología y la Búsqueda de la Verdad” »

El conocimiento y la sociedad en Platón y San Agustín

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

Es posible alcanzar un conocimiento universal y verdadero. Afirma que hay una verdad absoluta. Hay que seguir un proceso: proceso ascendente. El conocimiento verdadero viene del mundo inteligible.

Comparación de filósofos: Razón, fe y existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino: Razón y fe y la existencia de Dios

Posición respecto a la razón y la fe

Mientras que San Agustín no ve la necesidad de separar la razón y la fe, Santo Tomás dirá que están separadas, aunque comparten una zona de confluencia. Ockham optará por una perspectiva aún más extremista: razón y fe deben separarse de un modo completo, no tienen nada que ver entre sí.

Postura respecto a la existencia de Dios

Para San Agustín no es necesario demostrarla, ya que es una verdad Seguir leyendo “Comparación de filósofos: Razón, fe y existencia de Dios” »

San Agustín: Relaciones fe-razón

San Agustín de Hipona Relaciones fe-razón

San Agustín de Hipona Relaciones fe-razón: El problema de las relaciones entre la razón y la fe proviene del encuentro entre la filosofía y el cristianismo. Mientras la primera está guiada por la razón, el segundo procede de la fe, y pudiendo suceder que difieran, hay que deslindar lo que corresponde a cada una de ellas. En san Agustín no aparece una demarcación clara entre una y otra. Considera que, en un primer momento, la razón ayuda al hombre Seguir leyendo “San Agustín: Relaciones fe-razón” »

San Agustín y Santo Tomás: Filosofía y Teología en la Edad Media

San Agustín

La búsqueda de la verdad

San Agustín (354-430) creía que la verdad se encontraba en el interior del ser humano, pero que también era trascendente. Argumentaba que Dios, la verdad, habitaba en el alma y que al encerrarnos en nosotros mismos, nos abrimos a Dios.

Verdades eternas y creación

Agustín sostenía que las verdades eternas nos son dadas por Dios y que el mundo creado es una copia de los arquetipos o ideas en el Espíritu de Dios. Creía que Dios creó el mundo a partir de la Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás: Filosofía y Teología en la Edad Media” »

San Agustín: Relación Fe-Razón, Metafísica y Conocimiento

SAN AGUSTÍN: EL PROBLEMA DE LA RELACIÓN FE-RAZÓN EN SAN AGUSTÍN

Uno de los temas más característicos de la filosofía de esta época y también del pensamiento medieval posterior son las relaciones entre fe y razón. Las Sagradas Escrituras muestran un saber que no es descubierto o deducido por el hombre, sino revelado por una entidad superior. La aceptación de las mismas se considera un acto de fe, es decir, no dependen de un ejercicio racional que conduzca a su adhesión, sino de un sentimiento Seguir leyendo “San Agustín: Relación Fe-Razón, Metafísica y Conocimiento” »

San Agustín: Filosofía Medieval y Problemas Fundamentales

Problema del conocimiento

Uno de los problemas de la filosofía cristiana y antigua medieval es la relación entre la razón y la fe, ya que el cristianismo se basa en unas verdades relevadas para poder alcanzar la salvación. La razón es la fuente natural de conocimiento para el ser humano y produce la filosofía, mientras que la fe es la fuente de conocimiento sobrenatural y produce la teología relevada por la autoridad de libros sagrados. La razón y la fe colaboran en la única verdad que existe: Seguir leyendo “San Agustín: Filosofía Medieval y Problemas Fundamentales” »

Biografía de San Agustín y su pensamiento filosófico

Biografía de San Agustín

Agustín nació el 13 de noviembre del año 354 d.C. en Tagaste. Es un teólogo cristiano que utiliza la filosofía para justificar la existencia de Dios y es considerado el padre de la Iglesia como la conocemos hoy en día. Nació en el seno de la familia con una posición económica desahogada. Debido a su carácter impetuoso y animoso que lo llevaba a participar en todo tipo de discusiones, en su época más joven se dejó llevar ciegamente por las pasiones humanas y Seguir leyendo “Biografía de San Agustín y su pensamiento filosófico” »