Archivo de la etiqueta: San Pablo

La Construcción Social del Género en el Pensamiento Occidental: Una Perspectiva Histórica

La Construcción Social del Género en el Judeocristianismo

En el Génesis, la construcción del género se presenta como una dicotomía entre lo masculino y lo femenino, con el androcentrismo y la debilidad moral femenina como principios fundamentales. El mito de la creación identifica a la mujer como la traidora que rompe la confianza de Dios, perpetuando la idea de que las mujeres son seres débiles e inauténticos que merecen ser dominadas.

San Pablo, desde una perspectiva esencialista, refuerza Seguir leyendo “La Construcción Social del Género en el Pensamiento Occidental: Una Perspectiva Histórica” »

Historia del Cristianismo: De Jesús a Tomás de Aquino

Introducción: Origen del Cristianismo

La gran figura del cristianismo es Jesús de Nazaret. Judío practicante, Jesús vino a renovar los fundamentos de su religión. Uno de sus dichos es que no vino a abolir la ley, sino a que se cumpliera. Si bien es un personaje histórico fundamental para el cristianismo, no es considerado su fundador. Ese título se le atribuye a San Pablo, con quien comienza y termina con Agustín de Hipona.

El cristianismo se consolida durante cuatro siglos, culminando en Seguir leyendo “Historia del Cristianismo: De Jesús a Tomás de Aquino” »