Archivo de la etiqueta: Santo Tomás de Aquino

Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Metafísica, Ética, Política, Fe y Razón

Metafísica: Esencia y Existencia

La Influencia de Aristóteles

Para comprender la metafísica tomista, es fundamental entender la metafísica aristotélica, ya que Santo Tomás utiliza argumentos aristotélicos para conciliar el dogma cristiano con la razón.

La Materia Prima y la Creación

La teoría aristotélica plantea la necesidad de una materia prima eterna. Esta idea contradice el dogma de la fe de la creación ex nihilo (de la nada). Si existe materia prima, la nada deja de ser nada y se convierte Seguir leyendo “Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Metafísica, Ética, Política, Fe y Razón” »

Síntesis Tomista: La Armonía entre Fe y Razón

La Tarea de Santo Tomás: Conciliando Razón y Fe

La filosofía tomista busca una lectura de Aristóteles compatible con el dogma cristiano. Afirma que una correcta interpretación de la obra aristotélica revela que no contradice las verdades de la fe, sino que sirve de apoyo para un sistema de conocimiento con los mismos axiomas que el dogma cristiano.

El Orden Natural y Sobrenatural

Partimos de una realidad ordenada, cuyo orden el hombre intenta conocer. Más allá de la naturaleza, la conducta Seguir leyendo “Síntesis Tomista: La Armonía entre Fe y Razón” »

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y Ética

Santo Tomás de Aquino: Síntesis Filosófica y Teológica

Las aportaciones de Santo Tomás de Aquino al campo de la filosofía y de la teología representan una brillante síntesis del pensamiento anterior. Su mayor acierto fue la incorporación del pensamiento de Aristóteles a la filosofía cristiana, junto con las influencias de pensadores cristianos, judíos y musulmanes. Su obra es una lectura fundamental para los filósofos desde la Edad Media hasta la actualidad. Su vida respondió a dos Seguir leyendo “El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y Ética” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe

Santo Tomás de Aquino

Razón y fe

Santo Tomás defiende que la verdad es única, pero puede ser demostrada por la razón y por la fe. La razón parte de los actos empíricos y la fe, de la revelación divina. Las verdades de la fe son reveladas directamente por Dios al ser humano, y las verdades de la razón son comprendidas directamente por el ser humano. La teología puede utilizar la razón para demostrar la verdad revelada; por tanto, la filosofía está a disposición de la teología.

Ontología

Santo Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe” »

Santo Tomás de Aquino: Teología, Razón y la Existencia de Dios

Vida y Obra

Nacido en Roccasecca y fallecido en 1274 en Fossanova, Santo Tomás de Aquino es uno de los teólogos más importantes del cristianismo y uno de los principales filósofos escolásticos. Estudió en profundidad a Aristóteles. En 1248 viajó a París para estudiar junto con Alberto Magno. Consiguió el doctorado en teología y en 1256 fue nombrado profesor de la Universidad de París.

Fe y Razón

Frente a la doctrina de la doble verdad de los averroístas latinos, Santo Tomás sostiene Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Teología, Razón y la Existencia de Dios” »

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Existencia de Dios

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

La Armonía entre Fe y Razón

Santo Tomás de Aquino (ST) representa el apogeo de la escolástica. Su pensamiento supone el equilibrio entre fe (sobrenatural) y razón (natural). Fe y razón no se oponen entre sí, sino que mantienen relaciones de armonía y complementariedad. La filosofía ayuda a la teología demostrando rigurosamente algunas verdades de fe que pueden ser alcanzadas por la razón.

La Existencia de Dios

ST considera que una tarea fundamental Seguir leyendo “El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Existencia de Dios” »

Santo Tomás de Aquino: Explorando la Relación entre Fe y Razón

El Problema Fe-Razón

Para Tomás de Aquino existe una clara distinción entre la filosofía y la teología, o, lo que es lo mismo, entre la razón y la fe. Esto se produce porque hay unas verdades que son reveladas y solo se puede acceder a ellas mediante la fe y otras que son naturales y se pueden comprender mediante la razón natural. Los artículos de fe son los dogmas. Santo Tomás define la fe como un acto de entendimiento movido por la voluntad de Dios. Son inaccesibles a la razón, nos resulta Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Explorando la Relación entre Fe y Razón” »

Santo Tomás de Aquino: Síntesis del Pensamiento Aristotélico y la Fe Cristiana

Contexto Histórico e Influencias

Cuando nació Santo Tomás de Aquino, el panorama intelectual estaba caracterizado por la existencia de dos corrientes principales: la corriente platónico-agustiniana y el aristotélico (que triunfó en el siglo XIII). Su conocimiento llegó a través de los árabes, sobre todo por Averroes (en esta época hay un gran incremento del intercambio cultural e ideológico). Surgió una corriente de pensadores que trataron de asimilar el aristotelismo a la ortodoxia cristiana, Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Síntesis del Pensamiento Aristotélico y la Fe Cristiana” »

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

El Problema del Conocimiento

Tomás de Aquino reflexionó sobre la relación entre la fe y la razón, distinguiendo dos tipos de verdades:

La Existencia de Dios y la Naturaleza Humana según Santo Tomás de Aquino

El Problema de la Realidad

La Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino aborda la existencia de Dios como el tema central de su filosofía. Parte de la fe como punto de partida, pero se apoya en la razón para demostrar la existencia divina. Según Santo Tomás, esta demostración es necesaria porque la idea de Dios no es innata al ser humano y posible porque a través de las cosas sensibles podemos llegar a comprender lo divino.

Para demostrar la existencia de Dios, Santo Tomás utiliza cinco vías, Seguir leyendo “La Existencia de Dios y la Naturaleza Humana según Santo Tomás de Aquino” »