Archivo de la etiqueta: Santo Tomás de Aquino

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Esencia Divina, Ética y Política

Santo Tomás de Aquino

1. La Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino defiende la necesidad de demostrar la existencia de Dios. La proposición «Dios existe» necesita demostración racional, pues no es evidente para todos; de hecho, existen ateos. Pero, ¿cómo demostrar Su existencia? Hay dos formas:

1.1. Demostraciones a priori y a posteriori

A priori (de la causa al efecto): El argumento ontológico de San Anselmo afirma que Dios es el ser más perfecto, y por lo tanto, debe existir. Santo Tomás Seguir leyendo “La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Esencia Divina, Ética y Política” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y las Cinco Vías de la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino

Escolástica

En el contexto del feudalismo (siglo XI), surge la Escolástica, una corriente teológica e intelectual que se desarrolla a partir de las enseñanzas en las escuelas monásticas, recogiendo pensamientos filosóficos de la edad clásica. Esta filosofía cristiana busca ordenar de forma comprensible el conjunto de dogmas elaborados por los padres de la Iglesia.

Los escolásticos contribuyeron a la cristianización y configuración cultural de Europa Occidental. Para Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y las Cinco Vías de la Existencia de Dios” »

Análisis Comparativo de la Epistemología de Hume y la Teología de Santo Tomás de Aquino

2) Los dos modos de conocer en Hume: relaciones entre ideas y cuestiones de hecho.

Además de los elementos de conocimiento, Hume introduce en la Investigación una distinción fundamental en su filosofía entre dos modos de conocer o, lo que es lo mismo, divide los objetos del conocimiento en dos grandes ámbitos. Se trata de ámbitos de conocimiento radicalmente heterogéneos. Para que se entienda, el juicio «los puntos de un círculo equidistan del centro» es muy distinto del juicio «el agua hierve Seguir leyendo “Análisis Comparativo de la Epistemología de Hume y la Teología de Santo Tomás de Aquino” »

Glosario de Términos Tomistas Clave: Guía para la Comprensión de Santo Tomás de Aquino

1. Verdad Divina

Verdad Divina = Alta verdad = cosas divinas = “Bien más alto” = Bien superior = Bienes espirituales/eternos = verdades inmortales y divinas = principios evidentes = primeros principios: término tomista por el que se indica aquel conocimiento verdadero que el hombre puede conocer y alcanzar por medio de la fe (luz sobrenatural) que hace referencia a la causa primera incausada responsable de la existencia de todo el orden natural. Este conocimiento de la causa primera es evidente Seguir leyendo “Glosario de Términos Tomistas Clave: Guía para la Comprensión de Santo Tomás de Aquino” »

Análisis Filosófico: De Aquino a Hume

Santo Tomás de Aquino

Cinco Vías

Se parte de una evidencia procedente de los sentidos, se aplica un principio metafísico aceptado, y se puede llegar a conclusiones absurdas si se niega la existencia de Dios. Existen cinco vías para probar la existencia de Dios:

  1. Vía del Movimiento: Las cosas se mueven y todo lo que se mueve requiere un motor que lo ponga en marcha. Como no puede haber una secuencia infinita de motores, tiene que existir un primer motor, que es Dios.
  2. Vía de la Causa Eficiente: Todos Seguir leyendo “Análisis Filosófico: De Aquino a Hume” »

Escolástica, Anselmo, Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham

Escolástica

Escolástica: Reflexión filosófica centrada en la relación entre razón y fe, entre filosofía y teología. Forma de filosofía subordinada a la religión. Uno de sus representantes es Santo Tomás de Aquino. La escolástica se inspiró principalmente en Aristóteles. Trataron dos temas: la relación entre fe y razón y el problema de los universales.

La relación entre fe y razón

La traducción del árabe al latín en el s. XIII de las obras de Aristóteles provocó que occidente Seguir leyendo “Escolástica, Anselmo, Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham” »

La Relación entre Fe y Razón en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

La Relación entre Fe y Razón según Santo Tomás de Aquino

¿Por Qué Hay Verdades Comunes a la Fe y a la Razón?

Santo Tomás de Aquino argumenta que la razón por sí sola no puede alcanzar la verdad completa y requiere el apoyo de la fe. Existen verdades que pertenecen tanto al ámbito de la fe como al de la razón, con contenidos comunes. El objeto de la filosofía y la teología a veces coincide, por lo que debe existir armonía entre las afirmaciones de filósofos y teólogos. No puede haber Seguir leyendo “La Relación entre Fe y Razón en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino” »

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino

Ontología

Aquino, en su concepción de la realidad, acepta de Aristóteles la mayoría de sus teorías (teleología, las cuatro causas, el movimiento, el hilemorfismo, sustancia primera y segunda, y accidente), pero además establecerá una distinción de los seres a partir del concepto cristiano de creación. La creencia en Dios como creador del mundo implica una radical diferencia entre Dios y los demás seres creados por él.

Estos podrían no haber sido creados, es decir, Seguir leyendo “La Filosofía de Santo Tomás de Aquino” »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Noción 1. Movimiento y Primer Motor

Una de las cinco maneras por las que Santo Tomás demuestra la existencia de Dios es a partir del movimiento. Tomás de Aquino toma los fundamentos y la terminología del movimiento aristotélico y lo define como el paso de la potencia al acto. Para Aristóteles, el movimiento era una propiedad de los seres físicos, el resultado de la tendencia de la naturaleza a perfeccionarse, lo define como el acto de lo que está en potencia en cuanto que potencia. La principal Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios” »

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Síntesis de la Suma Teológica

Introducción

Este texto analiza la obra «Suma Teológica» de Santo Tomás de Aquino (1225-1274), la cual gira en torno a la existencia de Dios. Santo Tomás, utilizando el método inductivo aristotélico, busca demostrar racionalmente la existencia de Dios y su relación con el mundo y el hombre.

Influencia Aristotélica y Dios como Creador

Tomás de Aquino adopta de Aristóteles la demostración de la existencia de Dios como acto puro, inmutable y perfecto, cuya actividad principal es pensarse a Seguir leyendo “La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Síntesis de la Suma Teológica” »