Archivo de la etiqueta: Santo Tomás de Aquino

La Razón y la Fe en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino fue un pensador del siglo XIII, época caracterizada por el resurgimiento cultural de Europa gracias al auge de las ciudades y del comercio, el florecimiento de las artes y la fundación de las primeras universidades. A pesar de estos cambios, la estructura social seguía siendo feudal, aunque con un incipiente desarrollo de la burguesía debido a la aparición de los burgos.

Históricamente, este período Seguir leyendo “La Razón y la Fe en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, contexto histórico y la existencia de Dios

Proyección Histórica

Sus ideas, por su proximidad al aristotelismo, no fueron inicialmente aceptadas. El obispo de París, de tradición agustiniana, condenó algunas de sus proposiciones como heréticas. El clero culto, mayoritariamente agustiniano, dejó a los dominicos como únicos seguidores de Tomás de Aquino. En los siglos XV y XVI, el tomismo resurgió gracias a figuras como Capreolo, Cayetano, Domingo Bañez y Domingo de Soto. El tomismo brilló en el Concilio de Trento, desarrollado Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía, contexto histórico y la existencia de Dios” »

La Escuela de Traductores de Toledo y el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

La Escuela de Traductores de Toledo

Toledo fue la primera gran ciudad musulmana conquistada por los cristianos, en 1085. Como en otras capitales de Al-Andalus, existían en ella bibliotecas y sabios conocedores de la cultura que los árabes habían traído del Oriente y de la que ellos mismos habían hecho florecer en la Península Ibérica. Con la presencia en Toledo de una importante comunidad de doctos hebreos y la llegada de intelectuales cristianos europeos, acogidos por el cabildo de su catedral, Seguir leyendo “La Escuela de Traductores de Toledo y el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino” »

Relación entre Fe y Razón, las 5 Vías y la Ley Natural según Santo Tomás de Aquino

Relación entre Fe y Razón

Colaboración entre Fe y Razón

Razón-Fe:

  1. Aporta datos científicos para esclarecer verdades de fe.
  2. Aporta métodos o caminos para organizar sistemáticamente las verdades reveladas (teología).
  3. Demuestra verdades básicas de la revelación, por ejemplo, la existencia de Dios.
  4. Aporta herramientas dialécticas para refutar verdades de fe.
  5. Demuestra racionalmente que las verdades de fe no poseen absurdos o contradicciones (lógicamente correctas).

Fe-Razón:

  1. La fe se adelanta a Seguir leyendo “Relación entre Fe y Razón, las 5 Vías y la Ley Natural según Santo Tomás de Aquino” »

Introducción a la Filosofía: Origen, Ramas y Cosmovisiones

Orígenes de la Filosofía

La civilización helénica fue la creadora de la filosofía. La Grecia antigua se extendía por la península balcánica.

¿Qué significa Filosofía?

Filos = Amor, Sofía = Sabiduría

La Filosofía como Sabiduría

  • Encuentra su mejor expresión en las metáforas, las parábolas, las comparaciones, los aforismos, los poemas y los mitos.
  • La sabiduría no se puede definir.

Filosofía como Estudio de las Causas Supremas

Teología, Ser Humano, Ética y Política en Santo Tomás de Aquino

Teología

La Existencia de Dios

La existencia de Dios no es evidente para nosotros, pero para San Agustín y Santo Tomás es lo más evidente en sí mismo.

Contexto del problema: Distintas antropologías, gnoseológicas.

La existencia de Dios debe y puede ser demostrada porque para el conocimiento humano no es evidente por sí misma, pero distingue entre demostraciones:

Pruebas de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

El Movimiento y el Primer Motor (Vía 1)

Santo Tomás emplea el movimiento para probar la existencia de Dios, fundamentándose en la física de Aristóteles. Plantea que los sentidos nos muestran que en el mundo hay cosas que se mueven o cambian, por lo tanto, la existencia del movimiento es innegable y evidente. Toda sustancia tiene propiedades en acto (las que posee actualmente) y propiedades en potencia (las que podría tener). El movimiento consiste en el paso de la potencia al acto, es decir, Seguir leyendo “Pruebas de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino” »

Santo Tomás de Aquino: Síntesis de su Pensamiento Filosófico

Distinción entre Fe y Razón

Santo Tomás de Aquino distingue entre fe y razón como fuentes de conocimiento distintas. La filosofía se nutre de la razón, mientras que la teología se basa en la fe. Existe una intersección entre ambas, donde se encuentran las verdades comunes, denominadas preámbulos de la fe. Sin embargo, hay contenidos de la fe, los artículos de la fe, que no son demostrables racionalmente.

Esta doctrina de los preámbulos de la fe permite a Santo Tomás una fundamentación Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Síntesis de su Pensamiento Filosófico” »

Teología de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y las Cinco Vías

Teología de Santo Tomás de Aquino

Relación Razón-Fe

La razón y la fe son compatibles y se complementan, ambas dicen la misma verdad. Existen algunas verdades a las que solo se puede llegar por la fe, las verdades sobrenaturales, y otras que se pueden alcanzar solo por la fe y la razón, son las que denomina «preámbulos de fe».

Razón y fe se diferencian en la fuente: el dogma procede de la revelación y la filosofía de la razón; pero la diferencia es solo aparente porque en último término Seguir leyendo “Teología de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y las Cinco Vías” »

El pensamiento político y filosófico de Santo Tomás de Aquino

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Contexto Histórico y Filosófico

Santo Tomás de Aquino (1225-1274), monje dominico y filósofo escolástico, nació cerca de Aquino, en el castillo de Roccasecca. Representante del neoaristotelismo, su importancia radica en la síntesis del aristotelismo, el cristianismo y elementos de la filosofía platónica. Abordó problemas filosóficos como la relación razón-fe, la metafísica, la política y la ética.

Este texto, perteneciente al libro I de La Seguir leyendo “El pensamiento político y filosófico de Santo Tomás de Aquino” »