Archivo de la etiqueta: Santo Tomás de Aquino

Filosofía y ética de Santo Tomás de Aquino

1. Existencia de Dios

1.1. El problema de su demostración

Podríamos pensar que Dios puede ser perceptible directamente por la razón, al modo como vemos las verdades del tipo «los triángulos tienen tres lados»; a estas proposiciones las denomina Santo Tomás evidentes en sí mismas; en ellas el predicado se incluye en el sujeto pues en la esencia de sus objetos se encuentra la propiedad referida en la proposición. Son, además, evidentes para nosotros cuando las vemos como verdaderas con solo Seguir leyendo “Filosofía y ética de Santo Tomás de Aquino” »

Filosofía y Ética en la Edad Media: Del Cristianismo a la Escolástica

El Cristianismo y la Filosofía en la Alta Edad Media

En el siglo I, surge una nueva religión, el cristianismo, que si bien no es filosofía, sino un mensaje de salvación, ejerce una poderosa influencia en el pensamiento filosófico. La relación entre cristianismo y filosofía se establece a través de los Padres de la Iglesia, conformando la filosofía de la Alta Edad Media, la Patrística, cuyo máximo representante es San Agustín. Las características de la Patrística son:

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Dios, el Mundo y el Hombre

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino

La Realidad

Dios como Principio y Fin

Uno de los temas más importantes que Santo Tomás de Aquino plantea es la existencia de Dios. Si consideramos que Dios es el origen y fin del universo, nada es más importante desde una perspectiva filosófica que demostrar su existencia, ya que lo consideramos fuente de toda realidad.

Demostración de la Existencia de Dios

Es necesario y posible demostrar la existencia de Dios, aunque no es evidente porque el hombre no posee Seguir leyendo “La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Dios, el Mundo y el Hombre” »

Pensamiento Filosófico y Teológico de Santo Tomás de Aquino

La Realidad

Dios como principio y fin

Santo Tomás de Aquino considera que uno de los temas más importantes que se plantea la realidad es el de la existencia de Dios. Si consideramos que Dios es el origen y fin del universo, nada es más importante desde una perspectiva filosófica que demostrar la existencia de Dios, ya que lo consideramos fuente de toda realidad.

Demostración de la existencia de Dios

Demostrar la existencia de Dios es necesario y posible. No es evidente porque el hombre no posee Seguir leyendo “Pensamiento Filosófico y Teológico de Santo Tomás de Aquino” »

La Filosofía Medieval: El Auge del Aristotelismo y el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

1. La Universidad Medieval

1.1 El Origen de la Universidad

A partir de las escuelas urbanas del siglo XII, la universidad nace como una asociación corporativa de maestros y estudiantes. Se propone:

  • Regular la enseñanza
  • Controlar la calidad de la enseñanza
  • Otorgar títulos reconocidos

Las primeras universidades: París, Bolonia, Oxford, Montpellier. A lo largo del siglo XIII surgen otras, originadas en escisiones o fundadas directamente por el poder político.

La universidad es un lugar de producción Seguir leyendo “La Filosofía Medieval: El Auge del Aristotelismo y el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino” »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios

Contextualización del Texto y la Obra

El Texto en la Suma Teológica

Nuestro texto ocupa un lugar básico en la Suma Teológica y tiene el propósito de fundamentar sistemáticamente la doctrina cristiana. Primero, con la teología; después, vendrá expuesta la moral como conjunto de normas. La obra tiene 512 cuestiones, cada una de ellas divididas en artículos. La existencia de Dios es la segunda cuestión, tercer artículo. La primera trata de las características principales de la teología, Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios” »

Análisis de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

TEXTO 1

El texto se sitúa en la Edad Media, siglo XIII, en el cual, gracias a que los musulmanes restablecieron a los grandes filósofos griegos, los cristianos pudieron entrar en contacto con ellos. Así, Santo Tomás intentaba explicar de forma racional la existencia de Dios por medio de la filosofía y basándose en Aristóteles. Este texto forma parte de su obra La Suma Teológica, la cual inició en 1266 durante su estancia en Italia.

El tema del texto es la existencia de Dios. Se basa en el Seguir leyendo “Análisis de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino” »

La Ley Natural en la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino

Introducción

La ley natural, en su formulación tomista, ha constituido y sigue siendo el eje de la doctrina moral católica en cuanto a la ordenación racional de la conducta humana basada en las demandas de la naturaleza.

¿La ley natural comprende muchos preceptos o solo uno?

La razón se divide en:

Relación entre Fe y Razón en la Filosofía Medieval

Relación entre Fe y Razón

Introducción

El ser humano necesita comprender la verdad revelada mediante la razón. Hay dos fuentes de conocimiento: razón y fe. Al principio, se consideraban incompatibles, y se priorizaba la fe. Más adelante, con San Agustín, se empieza a integrarlas. Santo Tomás de Aquino afirma que son dos vías distintas que llegan al mismo sitio; son convergentes pero distintas. Hay verdades tan complejas que la razón es incapaz de comprenderlas, y solo podemos acceder a ellas Seguir leyendo “Relación entre Fe y Razón en la Filosofía Medieval” »

La Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino: Estructura del Ser, del Conocer y Demostración de la Existencia de Dios

La Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino

Introducción

La obra de Santo Tomás de Aquino, La Suma Teológica, aborda los problemas de su tiempo y busca un equilibrio entre la filosofía y la fe. Desde una perspectiva aristotélica, incorpora ideas del agustinismo medieval, creando un sistema teológico y filosófico único.

La Estructura del Ser

Santo Tomás acepta las estructuras aristotélicas del ser y hace hincapié en dos aspectos fundamentales: