Archivo de la etiqueta: Santo Tomás de Aquino

Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás y Descartes: Conceptos Fundamentales de sus Filosofías

Platón: El Problema del Ser Humano

El ser humano está compuesto por cuerpo y alma, dos elementos distintos. El cuerpo, material, pertenece al mundo físico, es cambiante, imperfecto y perceptible por los sentidos. En contraste, el alma es inmaterial, noble y se asemeja a las Ideas.

Para Platón, el alma tiene supremacía sobre el cuerpo, que considera una cárcel del alma por arrastrarla a satisfacer apetitos y pasiones, origen de las imperfecciones humanas. Platón propone cultivar la parte racional Seguir leyendo “Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás y Descartes: Conceptos Fundamentales de sus Filosofías” »

Teología Racional y Revelada: Vías de Santo Tomás de Aquino

Teología Racional y Revelada: Un Estudio de Santo Tomás de Aquino

Temas:

TEOLOGÍA RACIONAL Y REVELADA:

Para hablar de la teología revelada y la teología racional, Santo Tomás parte de una idea básica: la fe es obediencia y confianza en la palabra de Dios. La teología revelada es aquella que se apoya en la palabra de Dios conservada en las Sagradas Escrituras, y la teología racional, que solo se apoya en la experiencia y en el mundo como prueba de la existencia de Dios. El teólogo recurre Seguir leyendo “Teología Racional y Revelada: Vías de Santo Tomás de Aquino” »

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Demostración de Dios

Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino fue el máximo representante de la escolástica y el filósofo que estableció la temática bajomedieval de la autonomía progresiva de la razón sobre la fe. A través de las traducciones de Guillermo de Moerbeke, conoció el original del Corpus Aristotelicum, donde consiguió una síntesis entre el aristotelismo y la revelación cristiana, cuyo máximo valor estará en la clasificación acerca de los ámbitos de la Seguir leyendo “El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Demostración de Dios” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Ética y Ley en el Siglo XIII

Contexto Histórico del Siglo XIII

Durante el siglo XIII, Europa experimentó un gran desarrollo económico y cultural, consolidándose la estabilidad de algunos reinos que apuntaban ya a la creación de los estados modernos. Se dio la firma de la Carta Magna. El Sacro Imperio Romano Germánico se desmoronó a lo largo del siglo y perdió su influencia en Italia. Federico II Hohenstaufen fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 1220. También le correspondía el reino de Sicilia Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Ética y Ley en el Siglo XIII” »

Exploración de las Vías Tomistas, Racionalismo y Conceptos Metafísicos Clave

Las Vías Tomistas: Demostraciones de la Existencia de Dios

Las cinco vías tomistas son las demostraciones de la existencia de Dios propuestas por Santo Tomás de Aquino. Estas vías son caminos para llegar razonadamente a Dios, todas aplicando el principio de causalidad. Siguen estos pasos:

  1. Punto de partida: Se parte de un fenómeno natural observable y descriptible con términos metafísicos. Por ejemplo: en la 1ª vía (dinámica), la existencia del movimiento; y en la 4ª vía (estática), la Seguir leyendo “Exploración de las Vías Tomistas, Racionalismo y Conceptos Metafísicos Clave” »

Ética, Política y Ley Natural en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

La Relación entre Ética y Política

La ética y la política en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino muestran la adopción de ideas de muchos pensadores. Las ideas más relevantes de su ética son:

Cuatro Filósofos Clásicos: Platón, Aristóteles, San Agustín y Santo Tomás de Aquino

Platón

  • Alumno de Sócrates, estuvo presente en su juicio, pero no en su ejecución.
  • Maestro de Aristóteles.
  • Nació en Atenas.
  • Fundador de la Academia de Atenas.
  • Impartía enseñanzas en esta academia.
  • Sus obras más famosas fueron sus Diálogos.

Aristóteles

  • Uno de los más grandes filósofos.
  • Precursor de la anatomía y la biología.
  • Nació en Macedonia.
  • Discípulo de Platón, fue maestro de Alejandro Magno.
  • Funda su propia escuela en Atenas: «El Liceo».

San Agustín

Santo Tomás de Aquino: Movimiento, Causalidad y Existencia de Dios

Nociones Fundamentales

Santo Tomás, siguiendo a Aristóteles, define el movimiento como el paso de la potencia al acto. Este movimiento afecta a las sustancias, compuestas de materia y forma (hilemorfismo). La materia es el principal sujeto del movimiento. Potencia y acto son estados mutuamente excluyentes, y todo movimiento requiere una causa previa, principio de causalidad. Aristóteles distingue entre movimiento accidental (afecta a la materia) y sustancial (afecta a la sustancia), y propone Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Movimiento, Causalidad y Existencia de Dios” »

Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Vías y Argumentos

Nociones Fundamentales en la Filosofía de Santo Tomás

1. Movimiento y Primer Motor

Santo Tomás de Aquino adopta la teoría aristotélica del movimiento, entendido como el paso de la potencia al acto. Según Aristóteles, todo lo que se mueve es movido por otro. Santo Tomás argumenta que una cosa no puede ser reducida al acto desde su estado de potencia a menos que sea por algo que ya esté en acto.

De lo que existe en cada momento, compuesto de materia y forma, decimos que está en acto. En el Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Vías y Argumentos” »

Teología Natural y Religión Revelada: Conceptos, Vías Tomistas y Argumentos Teístas

Teología Natural según Jacques Maritain

Jacques Maritain define la Teología Natural como “la ciencia de Dios en cuanto Él es accesible a la razón natural, o como causa de los seres y autor del orden natural”.

Características de la Teología Natural

  1. Saber racional: Parte de la experiencia para usar la razón y sacar conclusiones.
  2. Saber por el efecto: Procede de las cosas que experimentamos/vemos y nos preguntamos qué causa tienen.
  3. Saber analógico: Se conocen las naturalezas superiores por Seguir leyendo “Teología Natural y Religión Revelada: Conceptos, Vías Tomistas y Argumentos Teístas” »