Archivo de la etiqueta: Santo Tomás de Aquino

Derecho Natural: Evolución Histórica desde la Antigüedad hasta el Medioevo

El Derecho Natural en la Antigüedad

Estoicismo

Escuela filosófica fundada por **Zenón** (filósofo griego) en el 301 a.C. Ponían énfasis en la **ética** considerada como el principal ámbito de conocimiento, pero también desarrollaron teorías de **lógica** y **física** para respaldar la doctrina ética. La **virtud** coincide con la razón, o sea con el concepto racional de la naturaleza humana.

Cicerón

Jurista y político romano, gran orador influenciado por el estoicismo. La doctrina del Seguir leyendo “Derecho Natural: Evolución Histórica desde la Antigüedad hasta el Medioevo” »

Derecho y Justicia: Perspectivas de Hervada, Santo Tomás, Kelsen y Spinoza

Derecho y Justicia según Javier Hervada

Javier Hervada ofrece una perspectiva sobre el derecho y la justicia que se contrapone a la visión del mundo animal, donde impera la ley del más fuerte. A continuación, se desglosan sus ideas principales:

1. Diferenciación entre el Mundo Animal y el Humano

En el reino animal, las relaciones se basan en la superioridad de la fuerza física. No existe una percepción moral de la acción, ya que los animales carecen de la capacidad de razonar y comprender la Seguir leyendo “Derecho y Justicia: Perspectivas de Hervada, Santo Tomás, Kelsen y Spinoza” »

Fundamentos de Ética: Virtud, Justicia y Ley en la Filosofía Clásica

Ética: Conceptos Fundamentales

La ética es la disciplina que estudia la moralidad de las acciones humanas, es decir, si una acción es buena o mala.

Escuelas Éticas

Se distinguen principalmente tres escuelas éticas:

Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios en la Filosofía Medieval

Contexto Histórico-Filosófico y Características del Tradicionalismo

La fe en Cristo se basaba en los siguientes hechos. La filosofía de la teología depende de los temas principales: la fe y las relaciones interestatales. Se consideraban dos ideas sobre la posición del caso:

  • Realismo aristotélico: conocer la verdad por medio de ideas.
  • Nominalismo: no decidimos la realidad de las etiquetas. Los conceptos de Dios son buenos, lo bueno es (empirismo).

Santo Tomás de Aquino: Fe y Razón

Relación entre Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios en la Filosofía Medieval” »

Fe y Razón en Santo Tomás de Aquino: Estructura, Relación y Demostración de la Existencia de Dios

Estructura de la *Suma Teológica*

  • Título formulado de forma interrogativa.
  • Las Objeciones exponen argumentos de una de las alternativas, la de nuestro autor.
  • Argumentación a favor.
  • La Solución: conjunto de resoluciones que combinan argumentos de fe y razón, y expresan la postura del autor.
  • La Respuesta a las Objeciones incluye los contraargumentos que refutan las Objeciones contrarias a la solución de nuestro autor.

Estructura argumentativa propia de la dialéctica medieval.

La relación Fe-Razón Seguir leyendo “Fe y Razón en Santo Tomás de Aquino: Estructura, Relación y Demostración de la Existencia de Dios” »

Santo Tomás de Aquino y Aristóteles: Ética, Política y Metafísica

Santo Tomás de Aquino: Ética y Política

La ética de Tomás de Aquino es teológica: nuestros actos tienden a un fin último que aparece como bien deseable, la felicidad, que se adquiere mediante el ejercicio del alma racional (el conocimiento y la virtud). Puesto que Dios es el bien supremo y el conocimiento de Dios es el más elevado al que puede aspirar el hombre, una vida dedicada a la búsqueda y al conocimiento de Dios será la más perfecta y feliz para el ser humano.

Dios gobierna el mundo Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino y Aristóteles: Ética, Política y Metafísica” »

Evolución del Pensamiento Filosófico y Científico: De la Antigüedad a la Época Contemporánea

Antigüedad

El siglo de oro abrió un siglo de filósofos que desarrollaron diversas teorías que tuvieron gran vigencia.

Cinco Corrientes Filosóficas: De Santo Tomás a Marx

Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás

Para Santo Tomás, la única demostración posible de la existencia de Dios es la demostración a posteriori, aquella que va de los efectos (cosas creadas) a su causa, de lo conocido (mundo sensible) a lo desconocido (mundo divino). Las vías o pruebas que utiliza parten de los hechos mismos y la necesidad de explicarlos atendiendo a su causa última: Dios.

Las Cinco Vías de Santo Tomás

Influencia de Aristóteles en Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Existencia de Dios

Relaciones Filosóficas y Teológicas en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Influencia de Aristóteles

Es necesario empezar por Aristóteles. Santo Tomás lleva a cabo en su obra la síntesis entre fe y filosofía. Reconstruye desde categorías aristotélicas las bases de una filosofía que no contradiga la fe. En su teología podemos ver claramente ideas aristotélicas en lo que se refiere a la esencia divina y en el modo en que el hombre puede llegar a conocer a Dios.

Trata los conceptos de Seguir leyendo “Influencia de Aristóteles en Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Existencia de Dios” »

Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón, Metafísica y Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino: Un Recorrido por su Filosofía

La Relación entre Fe y Razón

Tomás de Aquino estableció una distinción entre dos órdenes: