Archivo de la etiqueta: Santo Tomás de Aquino

Fe y Razón: Perspectivas de Santo Tomás, San Anselmo, San Agustín y Ockham

San Anselmo y Santo Tomás: Dos Enfoques sobre la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino y San Anselmo, ambos filósofos de la escuela escolástica de la filosofía medieval, buscan entender la relación entre Dios y la razón con enfoques muy diferentes. Anselmo propuso el argumento ontológico a priori, que postula que la existencia de Dios debe ser cierta si este es considerado un ser supremo perfecto, dado que al no existir, esto se anula. En cambio, para explicar la existencia de Dios, Santo Seguir leyendo “Fe y Razón: Perspectivas de Santo Tomás, San Anselmo, San Agustín y Ockham” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Ética y Ley Natural

Contexto Histórico y Social de Santo Tomás de Aquino

La época feudal comienza a desmoronarse a favor de otros modos de vida más democráticos, propiciado por grupos burgueses y gremiales. La sociedad del siglo XIII está fuertemente estructurada en torno al **señor feudal** y el **papado**. Básicamente, era un régimen de Cristiandad, una unidad basada en la religión. Las dos fuerzas que sostenían este sueño de unidad eran el **sacerdocio** y el **imperio**, representados con los símbolos Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Ética y Ley Natural” »

Santo Tomás de Aquino: Conciliando Fe y Razón en la Filosofía Medieval

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

Conciliación entre Filosofía Aristotélica y Dogma Cristiano

Santo Tomás, precursor de la escolástica, basó su pensamiento en la necesidad de conciliar la filosofía aristotélica con el dogma cristiano, dando así una explicación satisfactoria a la existencia de Dios. Para ello, comienza estableciendo las diferencias entre razón y fe. Según Santo Tomás, ambas actividades humanas son claramente diferenciables tanto Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Conciliando Fe y Razón en la Filosofía Medieval” »

Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios y su Relevancia Actual

Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

Tomás de Aquino considera que es necesario demostrar la existencia de Dios porque esta idea no es una idea innata, ni “Dios existe” es una proposición cuya contradictoria sea imposible o impensable. Para Tomás, Dios es lo primero en el orden ontológico, pero no en el orden psicológico. Se llega a Él a partir de una meditación sobre el mundo, que remite a su Autor. No es innato el conocimiento de Dios en el hombre, Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios y su Relevancia Actual” »

Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Ética, Política y Relación entre Filosofía y Teología

Teoría del Conocimiento

Santo Tomás define el conocimiento como la posesión objetiva de una forma y se consigue desde dos niveles o fuentes de conocimiento:

  • Los sentidos: nos aportan el conocimiento de lo concreto y lo particular.
  • El entendimiento: nos da el conocimiento de lo abstracto y lo universal, distinguiendo en él el entendimiento agente y el paciente.

El conocimiento intelectual comienza con el conocimiento sensible. Este es el proceso de conocimiento o abstracción:

  1. Los sentidos captan Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Ética, Política y Relación entre Filosofía y Teología” »

Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Cinco Vías

Tomás de Aquino sostiene que Dios es el ser supremo. Sin embargo, para comprenderlo, primero debemos estudiar las cosas materiales, ya que son las que nuestra mente puede comprender. Antes de hablar de Dios, primero tenemos que preguntarnos si realmente existe, y si la respuesta es sí, entonces pensar en qué tipo de ser es Dios. Tomás de Aquino dice que la idea de Dios es casi universal, pero su existencia no es algo obvio ni algo con lo que nacemos. Por eso, necesitamos demostrar su existencia Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Cinco Vías” »

Santo Tomás de Aquino: Pensamiento, Influencia y Legado en la Filosofía Medieval

Santo Tomás de Aquino: Vida y Contexto Histórico

Vida

Tomás de Aquino vivió en el siglo XIII. Perteneció a la orden de los dominicos. Se formó en la Universidad de París, donde tuvo como maestro a Alberto Magno, y desde 1252 fue profesor en ella.

Contexto Histórico

El siglo XIII es el momento de esplendor del mundo medieval y del fin de la sociedad feudal. Se desarrollan las ciudades y con ellas adquiere protagonismo la burguesía. La economía goza de cierta estabilidad y el comercio es floreciente. Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Pensamiento, Influencia y Legado en la Filosofía Medieval” »

Exploración del Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Antropología, Sociedad y Ética

El Ser Humano según Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino, inspirado por Aristóteles, considera que el hombre está compuesto de alma y cuerpo. El alma es la forma sustancial que perfecciona al cuerpo, permitiéndole realizar sus capacidades vitales, como crecer, percibir y sentir. Así como el ojo tiene en potencia la capacidad de ver y la visión es su perfección, el cuerpo humano tiene en potencia la vida, y el alma es lo que la actualiza.

Santo Tomás clasifica las almas según sus Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Antropología, Sociedad y Ética” »

Demostración de la Existencia de Dios: Vías Tomistas y Reflexiones Filosóficas

Reflexiones Filosóficas sobre la Existencia de Dios según Santo Tomás

Iniciar una disertación para demostrar la existencia de Dios, en la que no haya intervención de la experiencia o de la deducción, producto de percepciones sensibles o experimentales, es decir, una demostración a priori, es en algunos casos un callejón sin salida. Toda discusión al respecto puede terminarse invocando el artículo de fe y nos vamos a descansar. Sin embargo, no habría quehacer filosófico con esta postura, Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios: Vías Tomistas y Reflexiones Filosóficas” »

Filosofía y Teología de Santo Tomás de Aquino: Explorando la Verdad y la Existencia

Filosofía y Teología de Santo Tomás de Aquino

La Relación entre Razón y Fe

Santo Tomás de Aquino postula que existe una única verdad última (Dios), accesible a través de dos caminos del conocimiento: la razón (filosofía) y la fe (teología). Si bien independientes, razón y fe son complementarias y convergen en esa verdad única. La razón se considera un «preámbulo de la fe», no como una antítesis, sino como un peldaño hacia un orden superior que la completa.

De esta manera, se distinguen Seguir leyendo “Filosofía y Teología de Santo Tomás de Aquino: Explorando la Verdad y la Existencia” »