Archivo de la etiqueta: Santo tomas demostracion de la existencia de dios

Descomposición de movimiento

Filosofía en el Imperio Romano:



Hubo dos escuelas filosóficas principales:

  • Epicureísmo:


    Defendía la satisfacción de las pasiones como medio para alcanzar la felicidad
  • Estoicismo:
    Propónía controlar estrictamente las pasiones, dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud.

Las carácterísticas generales de la filosofía fueron:

  • La filosofía toma una dirección más utilitarista y práctica.

Causa eficiente


Vía 3:


la tercera es la que se deduce a partir de lo posible y necesario. Encontramos que las cosas pueden existir o no existir pues pueden ser destruidas y producidas. Por lo tanto no pueden existir siempre pues llevan la posibilidad de no existir. Si todo llevase esa posibilidad hubo un tiempo que no existiría nada y como lo que existe no empieza a existir de la nada, no ahora tampoco existiría nada y esto es falso. Luego, hay un ser necesario  que cuya causa de su necesidad no esté en otro Seguir leyendo “Causa eficiente” »

San agustin la exterioridad del mundo

Agustín

El conocimiento de la fe:


San Agustín celebró la primera gran síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica y neoplatónica.

La búsqueda interior de la verdad:


para conocer el proceso comienza con el regreso a ti mismo. se argumentó en la interpretación del alma platónica, el conocimiento sensible es sólo un valor relativo y mudable, es un mero reflejo de las ideas inmutables. La verdadera realidad sólo es accesible desde el interior de los terrenos.

Tanto el conocimiento Seguir leyendo “San agustin la exterioridad del mundo” »

Via de las causas eficientes

Sto Tomás:


*Fe-Razón:

A diferencia de San Agustín, Santo Tomás es partidario de la independencia de la razón, pues el hombre es capaz de captar el universo, sus leyes y la verdad mediante el esfuerzo intelectual. Esta verdad se puede conseguir mediante dos caminos distintos, los cuales son convergentes ya que el fin de todo conocimiento es Dios, al cual se puede llegar tanto por revelación como por razón. Según él, los conflictos entre la razón y el entendimiento son sólo aparentes, excepto Seguir leyendo “Via de las causas eficientes” »