Archivo de la etiqueta: Sartre

Crisis de la Modernidad: Romanticismo, Existencialismo y Nihilismo

24ª Sesión [447-472]

La Crisis de la Ciencia Moderna, el Romanticismo y su Destino, las Dos Culturas

Del Renacimiento surgieron dos corrientes culturales completamente diferentes en la mentalidad occidental. Por un lado, tenemos la racionalidad basada en la ciencia empírica y, por otro lado, el Romanticismo, con tendencia a expresar los aspectos de la experiencia humana que el espíritu racionalista y la Ilustración dejaban de lado. El Romanticismo es el primer movimiento crítico a la modernidad, Seguir leyendo “Crisis de la Modernidad: Romanticismo, Existencialismo y Nihilismo” »

El existencialismo de Sartre: Libertad, responsabilidad y mala fe

La Libertad Radical del Ser Humano

Sartre sostiene que cada uno de nosotros crea su propia esencia a través del ejercicio de la libertad, una capacidad que sus predecesores filosóficos habían negado al ser humano. Esta afirmación rompe con la concepción tradicional del hombre y requiere, como mínimo, poner en duda la existencia de Dios. Para Sartre, la única esencia primaria del hombre es la libertad, la cual implica la ausencia de una esencia predefinida y permanente.

Casi toda la filosofía Seguir leyendo “El existencialismo de Sartre: Libertad, responsabilidad y mala fe” »

La Libertad en Sartre: El peso de la elección y la mala fe

El Absoluto de la Libertad y la Facticidad

La libertad, presentada como un absoluto, se expresa en el cuerpo humano dentro del espacio-tiempo. Sartre argumenta que el pasado no determina nuestras acciones presentes, ya que los hechos adquieren significado a través de la conciencia. No existen «hechos brutos», sino que se presentan imbuidos de un sentido simbólico otorgado por la conciencia.

La Previsibilidad de la Conducta y la Fuerza de los Motivos

La conducta ajena es previsible no por predeterminación, Seguir leyendo “La Libertad en Sartre: El peso de la elección y la mala fe” »

Nietzsche y Sartre: Dos Gigantes del Pensamiento Filosófico

El Problema de la Realidad: La Vida como «Voluntad de Poder»

Crítica a la Tradición Platónico-Cristiana

Para Nietzsche, la cultura occidental se asienta en la idea establecida por Platón, reafirmada…

Propuesta: El Vitalismo

Para Nietzsche, la única realidad que existe es la de este mundo sensible, como manifestación de la voluntad de existir y de la voluntad de poder. Todas las entidades…

El Problema del Conocimiento: El Perspectivismo

Crítica a la Ciencia

Las ciencias pretenden…

Crítica a Seguir leyendo “Nietzsche y Sartre: Dos Gigantes del Pensamiento Filosófico” »

El existencialismo ateo de Jean-Paul Sartre

Ateísmo y libertad

Dado que Dios no existe, el hombre es libre. El existencialismo es el esfuerzo de sacar todas las consecuencias de una posición atea coherente. Aunque Dios existiera no cambiaría nuestro punto de vista, el problema no es la existencia de Dios, sino que el hombre se encuentre a sí mismo y se convenza de que nada o nadie puede salvarlo de sí mismo.

Es muy incómodo que Dios no exista, porque con él desaparece toda posibilidad de encontrar valores en un cielo inteligible. Dostoievski Seguir leyendo “El existencialismo ateo de Jean-Paul Sartre” »

El existencialismo de Sartre: Una filosofía de la libertad y la responsabilidad

El existencialismo de Sartre

Introducción

Jean-Paul Sartre, figura central del existencialismo, desarrolla sus ideas a partir de la influencia de Nietzsche, Heidegger y la teoría crítica, paralelamente al pensamiento de Lacan, del cual adopta el concepto de «yo» como producto de una alienación originaria. Sartre extiende el diagnóstico de la decadencia de Occidente, vinculando la muerte de Dios con la muerte del hombre o del sujeto. Este hombre, convertido en un animal carente de sentido, busca Seguir leyendo “El existencialismo de Sartre: Una filosofía de la libertad y la responsabilidad” »

Libertad, Moral y Responsabilidad: Una Perspectiva Filosófica

Concepto de Libertad

Libertad Negativa

Entendida como limitación, cuando un individuo no encuentra oposición para poder realizar algo.

Libertad Positiva

Entendida como un poder de hacer, la capacidad que tiene un individuo para llevar a cabo una acción. Desde el punto de vista ético, es un tipo de libertad que está en la base de cualquier acción moral.

Indeterminismo

Sistema que defiende que el hombre es libre a la hora de actuar.

Kant: Autonomía de la Voluntad

No existen varias razones sino distintos Seguir leyendo “Libertad, Moral y Responsabilidad: Una Perspectiva Filosófica” »

Libertad y responsabilidad: un análisis ético desde Kant hasta Jonas

Libertad Negativa y Positiva

Libertad Negativa: entendida como limitación, cuando un individuo no encuentra oposición para poder realizar algo.

Libertad Positiva: entendida como un poder de hacer, capacidad que tiene un individuo para llevar a cabo una acción. Desde el punto de vista ético es un tipo de libertad que está en la base de cualquier acción moral.

Indeterminismo y la Autonomía de la Voluntad según Kant

Indeterminismo: sistema que defiende que el hombre es libre a la hora de actuar. Seguir leyendo “Libertad y responsabilidad: un análisis ético desde Kant hasta Jonas” »

El Existencialismo y la Libertad Humana: Una Perspectiva Filosófica

La Nada y la Libertad

La nada no es algo extraño al hombre (h), sino la consecuencia implícita en su libertad, pues el hombre es el único que puede introducir su capacidad de decir «no» en el ser. Porque somos humanos somos libres; porque somos humanos podemos decir no. Por eso Sartre (S.) identifica la nada con la libertad: el ser humano existe en una actividad, realiza actos mediante los cuales se va definiendo, va llegando a ser sí mismo. La nada está en el origen y en el fin del ser humano: Seguir leyendo “El Existencialismo y la Libertad Humana: Una Perspectiva Filosófica” »

El Ser Humano y la Libertad en el Existencialismo de Sartre

La Libertad como Condenación

Para Sartre, el ser humano se define por su libertad. Estamos condenados a ser libres, negando cualquier determinismo, ya sea divino, natural, social o inconsciente. No estamos obligados a actuar de una manera específica, sino que somos lo que hemos elegido ser y siempre podemos cambiar.

«Somos lo que hemos querido ser y siempre podremos dejar de ser lo que somos.» – Sartre

Responsabilidad y Angustia

Esta libertad implica una profunda responsabilidad. Somos responsables Seguir leyendo “El Ser Humano y la Libertad en el Existencialismo de Sartre” »