Archivo de la etiqueta: Secularización

Ilustración y Modernidad: Bases de la Secularización Cultural

Ilustración y Modernidad: Bases de la Secularización de la Cultura

Contexto Histórico y Social

  1. Difusión de la Cultura: La difusión de la cultura, iniciada en la Baja Edad Media e impulsada por el Humanismo renacentista, recibe un nuevo impulso en los siglos XVII y XVIII. El saber, que antes era patrimonio exclusivo de monjes, clérigos y frailes, se extiende a la aristocracia, la burguesía y el pueblo.
  2. Ámbito Sociopolítico y Religioso: Se consuma la ruptura de la unidad política, sociológica Seguir leyendo “Ilustración y Modernidad: Bases de la Secularización Cultural” »

Secularización y Modernidad: Perspectivas Filosóficas de Weber a Blumenberg

Max Weber: Ética Protestante y Racionalización

Max Weber se centró en la conexión entre la ética religiosa y el desarrollo del capitalismo moderno. Argumentó que la ética protestante, especialmente la rama calvinista, promovió una actitud de trabajo duro y acumulación de riqueza como un signo de predestinación para la salvación. Esta ética contribuyó al surgimiento del capitalismo moderno y, al mismo tiempo, condujo a la secularización, ya que la búsqueda de la riqueza reemplazó la Seguir leyendo “Secularización y Modernidad: Perspectivas Filosóficas de Weber a Blumenberg” »

Estado de Naturaleza y Secularización: Spinoza frente a Hobbes

La Superación del Estado de Naturaleza según Spinoza

En quinto lugar, hay que ser vigilante consigo mismo y con los demás. Spinoza, como Hobbes, también se plantea la necesidad de trascender, de salir de ese estado de Naturaleza, pero en el Tractatus theologico-politicus, no aporta nada nuevo (los seres humanos deben pactar obligaciones mutuas, saciar sus apetitos, etc.). Es la parte menos original de su filosofía. Además, sorprende bastante que un determinista se plantee salir del estado de Seguir leyendo “Estado de Naturaleza y Secularización: Spinoza frente a Hobbes” »

La Ilustración: Razón, Progreso y Secularización

La Ilustración: Los Ideales de la Razón

Características de la Razón Ilustrada

  • Crítica:
    • Contra los prejuicios
    • Contra la tradición
    • Contra la autoridad externa
  • Analítica:
    • Adquisición de conocimiento a través de la experiencia
    • Análisis de lo empírico para comprender leyes generales
  • Secularizada:
    • Dios no es el centro del mundo
    • El sentido de la humanidad y la historia no está regido por Dios
    • El destino humano es la salvación natural, no sobrenatural

Historia y Progreso

El Optimismo Ilustrado

* Fe en el Seguir leyendo “La Ilustración: Razón, Progreso y Secularización” »