Archivo de la etiqueta: Semejanza
El orden y la conexión de las ideas hume
El empirismo es una corriente inglesa que tiene como principales representantes a Locke, Berkeley y Descartes.
Hume es propiamente de la ilustración. Los principales supuestos del empirismo son los siguientes:
-En primer lugar defienden que el fundamento de nuestro conocimiento no es la razón, sino los sentidos. Afirma que la mente es un recipiente vacío y se llena mediante la experiencia.
-Niega la existencia de las ideas innatas o contenidos mentales previos a la experiencia, ya que todo conocimiento Seguir leyendo “El orden y la conexión de las ideas hume” »
Semejanza y contiguidad
HUME
Según Hume es necesario volver al estudio de la naturaleza humana, ya que las todas las ciencias se relacionan con ésta. Propone el método utilizado por Newton, no existe otra fundamentación lógica que se pueda dar que se pueda dar a la ciencia del hombre que no sea la experiencia y la observación.
1
EL CONOCIMIENTO EN HUME
El criterio y límite de nuestro conocimiento son las impresiones. Para Hume la palabra idea sólo abarca contenidos de nuestra conciencia. Hume divide en 2 las percepciones: Seguir leyendo “Semejanza y contiguidad” »
Semejanza, contiguidad y causa efecto
4. EL PROBLEMA DE LA CAUSALIDAD
El conocimiento no nos da problemas en las relaciones de ideas, el problema está en las cuestiones de hecho..
¿Cómo sabemos que el fuego va a calentar?
Sabemos que lo hizo en el pasado, que lo hace ahora, pero cómo en el futuro.No es una relación de ideas: necesita experiencia y podemos pensar lo contrario.Para responder a esto utilizamos la relación causa–efecto:
Consideramos que del fuego (causa) se sigue necesariamente el calor (efecto). Hay que analizar Seguir leyendo “Semejanza, contiguidad y causa efecto” »
Semejanza y contiguidad
HUME. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
1º.EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
_ Hume , según confiesa en su obra: “Tratado acerca de la naturaleza
humana”, pretende contribuir al avance del conocimiento,
fundamentando sobre todo la seguridad. Esto solo se puede
conseguir construyendo la ciencia de la naturaleza humana que es
la única ciencia del hombre. Toma en consideración cuatro
aspectos:
1º.
Conocimiento:
Estudiar las posibilidades y validez del
conocimiento humano.
2º.
Ideas:
Hay que estudiar las ideas que empleamos Seguir leyendo “Semejanza y contiguidad” »