Archivo de la etiqueta: Sentido de la vida

Reflexión Filosófica: El Ser Humano y el Sentido de la Existencia

La Reflexión Filosófica Sobre el Ser Humano y el Sentido de la Existencia

1. Concepciones sobre el Ser Humano

La pregunta central de la filosofía, según el ilustrado Immanuel Kant, era: «¿Qué es el hombre?». En la unidad anterior, abordamos la antropología filosófica como una disciplina fundamental. Ahora, indagaremos sobre el posible sentido de la existencia humana, repasando algunas respuestas históricas a la pregunta sobre qué somos los humanos y en qué consiste nuestra condición. Seguir leyendo “Reflexión Filosófica: El Ser Humano y el Sentido de la Existencia” »

Reflexión Filosófica: El Ser Humano y el Sentido de la Existencia

La Reflexión Filosófica Sobre el Ser Humano y el Sentido de la Existencia

1. Concepciones sobre el Ser Humano

La pregunta central de la filosofía, según el ilustrado Immanuel Kant, era: «¿Qué es el hombre?». En la unidad anterior, abordamos la antropología filosófica como una disciplina fundamental. Ahora, indagaremos sobre el posible sentido de la existencia humana, repasando algunas respuestas históricas a la pregunta sobre qué somos los humanos y en qué consiste nuestra condición. Seguir leyendo “Reflexión Filosófica: El Ser Humano y el Sentido de la Existencia” »

Actitudes Religiosas y el Sentido de la Vida: Una Perspectiva Filosófica

Actitudes Religiosas: Reconocimiento, Pudor, Temor Ético y Fascinación

Ante la realidad trascendente del misterio, el ser humano experimenta diversas actitudes:

Actitud de Reconocimiento

La actitud de reconocimiento implica:

Metafísica: Conceptos Fundamentales y Perspectivas Filosóficas

1. ¿Qué es la Metafísica?

1.1. Origen Etimológico de la Palabra

El nombre «metafísica» procede de Andrónico de Rodas, filósofo del siglo I a. C. Al ordenar los escritos de Aristóteles, encontró algunos en los que este trataba acerca de cierta «filosofía primera», llamada en otras ocasiones «teología» o simplemente «sabiduría». Andrónico los ordenó siguiendo las letras del alfabeto griego. Este grupo de escritos, que Aristóteles dejó sin título, fue colocado para su edición Seguir leyendo “Metafísica: Conceptos Fundamentales y Perspectivas Filosóficas” »

Filosofía y Ética: Sentido de la Vida, Religión, Valores y Libertad

El Sentido de la Vida y las Respuestas Existenciales

En todas las épocas, los seres humanos se han planteado preguntas de difícil solución. Son preguntas que, en un momento de la vida, nos plantearemos. La felicidad depende de la respuesta a estas preguntas sobre el sentido de la vida. Si se encuentra respuesta a estos interrogantes esenciales, la vida se llena de sentido.

Diferentes Respuestas a lo Largo de la Historia

Los científicos tratan de profundizar en grandes interrogantes y buscan respuestas. Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Sentido de la Vida, Religión, Valores y Libertad” »

Sentido de la Vida y la Existencia del Mal: Perspectivas Filosóficas

El Sentido de la Vida: Diversas Perspectivas

El Sentido como Finalidad

Las acciones humanas cobran sentido cuando persiguen una finalidad y son adecuadas a ella. Una acción que no contribuye a conseguir el fin que se persigue carece de sentido. Esta acepción del término también se aplica al universo, sugiriendo que hay un fin último para el universo, que el mundo tiene un «para qué».

El Sentido como Significación

Tiene sentido aquello que significa algo; se relaciona con el lenguaje. Un enunciado Seguir leyendo “Sentido de la Vida y la Existencia del Mal: Perspectivas Filosóficas” »

Inteligencia Emocional, Sentido de la Vida y Ética: Conceptos Fundamentales

La Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional es la habilidad para reconocer sentimientos ajenos y propios, y el conocimiento para manejarlos. Es sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos ajenos y propios. Sus habilidades son:

Explorando la Filosofía: Preguntas, Sentido y Realidad

De qué va la Filosofía

Muchos estudiantes al llegar al bachillerato desconocen de qué trata la Filosofía, a diferencia de otras materias como Matemáticas, Física o Historia. Para comprender esta disciplina, es esencial distinguir dos tipos de preguntas:

  1. Preguntas con respuesta en las ciencias particulares (Física, Química, Biología, Historia, Antropología, etc.).
  2. Preguntas sin respuestas científicas definitivas, que nos acompañan a lo largo de la existencia humana, como el sentido de la Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Preguntas, Sentido y Realidad” »

Exploración de las Cuestiones Fundamentales de la Existencia Humana

1. ¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es un amor (filo) por conocer (Sofía) insaciable, ya que siempre se busca el conocimiento de las cosas y, para ello, se ponen en duda.

1.1 Especificidad de la Filosofía

Racional: Utiliza argumentos lógicos para defender sus ideas. Justifica todas las descripciones de lo que ocurre. Además de demostrar que algo es así, demuestra que no puede ser de otra manera.

Sistemática: Exige que sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas, de forma que una Seguir leyendo “Exploración de las Cuestiones Fundamentales de la Existencia Humana” »

Introducción a la Filosofía

Realidad y Apariencia

  • Realidad: Seres y objetos que tienen existencia por sí mismos.
  • Apariencia: Forma en la que percibimos la realidad.
  • El Ser: Lo que existe, la realidad.
  • Nada: Negación del ser, lo que no es o no existe.

El Problema del Sentido de la Existencia

  • Finalismo Inmanente (Aristóteles): La vida tiene un fin más allá del mundo natural, dado por la naturaleza misma.
  • Trascendentalismo (Religiones Monoteístas): La vida tiene un fin más allá del mundo natural, dado por Dios.
  • Nihilismo (Existencialistas) Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía” »