Archivo de la etiqueta: sentidos

Crítica Nietzscheana a la Metafísica Occidental: Devenir, Sentidos y Lenguaje

¿Me pregunta usted…?:


En este fragmento, Nietzsche señala uno de los aspectos carácterísticos de la filosofía occidental:
“su odio a la noción misma de devenir”, con excepción de Heráclito, filósofo del devenir que afirmaba que todo fluye y nada permanece y que la realidad está sometida a una transformación constante.Este rechazo a la noción de devenir se observa claramente en los eleatas. Se ha de recordar que para Parménides el Ser era inmutable, eterno y el devenir era fruto Seguir leyendo “Crítica Nietzscheana a la Metafísica Occidental: Devenir, Sentidos y Lenguaje” »

Epistemología: Conceptos Clave y Corrientes Filosóficas del Conocimiento

¿Qué es la Epistemología?

La epistemología es la disciplina filosófica que se ocupa del estudio del conocimiento. Se pregunta qué facultades necesitamos para conocer (razón y sentidos) y cuáles son los instrumentos básicos para ello, considerando también el papel de la memoria y la imaginación.

Tipos de Conocimiento y sus Componentes

Conocimiento Sensible

El conocimiento sensible es el resultado de procesar en nuestra mente la información que recibimos a través de nuestros sentidos. Incluye: Seguir leyendo “Epistemología: Conceptos Clave y Corrientes Filosóficas del Conocimiento” »

Adquisición y Grados del Conocimiento en la Filosofía de Aristóteles: Hilemorfismo y Física

Adquisición del Conocimiento según Aristóteles

Como empirista, Aristóteles prescinde del innatismo y explica el origen de nuestras ideas. El alma humana, única, ejerce funciones vegetativas, sensitivas e intelectivas. Las potencias o facultades son las aptitudes del alma para ejercer estas funciones.

Tipos de Potencias

Potencias Sensitivas

Comunes al hombre y a los animales, son tres:

Explorando la Realidad: Percepción, Idealismo y el Impacto de lo Virtual

Explorando la Realidad: Percepción, Idealismo y el Impacto de lo Virtual

El Problema de los Sentidos: Realismo Ingenuo

El primer problema al afrontar el significado de la realidad es la relación entre apariencia y realidad, y, en concreto, el de los sentidos. Basta un vistazo para comprender que la realidad no siempre es como la muestran los sentidos, ya que a veces las cosas no son lo que parecen (Ej: de lejos un objeto parece una cosa, pero cuando nos acercamos es otra). Además, hay cosas que Seguir leyendo “Explorando la Realidad: Percepción, Idealismo y el Impacto de lo Virtual” »

Sentidos, Conceptos y Arte Trágico en la Filosofía de Nietzsche

Los Sentidos y el Cuerpo

Nietzsche critica la actitud despectiva que muestran los filósofos frente a los sentidos y al cuerpo. La realidad vital para Nietzsche se caracteriza por el devenir, y no por el ser, “lo que es”. Cuando los filósofos buscan el ser, buscan un culpable, un responsable que explique por qué se les escapa el ser. Este responsable es la sensibilidad, pues los sentidos nos muestran una realidad cambiante. El mundo que crea la razón es venerado por los filósofos como la Seguir leyendo “Sentidos, Conceptos y Arte Trágico en la Filosofía de Nietzsche” »

Explorando los Sentidos y las Pasiones: Percepción, Cognición y Emoción

Sensibilidad y Percepción

Sensible por Sentido Externo

Se refiere a cuando un estímulo afecta directamente a un sentido a través de su órgano correspondiente. Por ejemplo, la luz que entra en nuestros ojos y estimula la visión.

Sensible por Accidente

Ocurre cuando la sensibilidad se activa no directamente por el objeto en sí, sino por algo que va unido a él. Un ejemplo sería percibir una sustancia a través de sus características sensibles.

Santo Tomás de Aquino y la Vista

Santo Tomás afirmaba Seguir leyendo “Explorando los Sentidos y las Pasiones: Percepción, Cognición y Emoción” »

Nietzsche: Crítica al Racionalismo y Defensa del Devenir

Examen 3: El Pensamiento de Nietzsche

1. Exposición de Ideas

Este texto del filósofo forma parte del libro “El crepúsculo de los ídolos”. El tema es la descripción de las características generales de los filósofos. Se trata de un texto expositivo argumentativo, ya que expone sus ideas a la vez que las refuerza con argumentos. Nietzsche destaca una de las principales características del discurso filosófico: la voluntad de querer comprender el mundo por el procedimiento analítico de reducción Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica al Racionalismo y Defensa del Devenir” »

Estética Sensorial: La Experiencia del Arte a Través de los Cinco Sentidos

La Actitud Estética y su Pertenencia a la Esfera del “Lujo” y lo Libidinal: Propuesta de una Estética de los Cinco Sentidos

La creación de lo bello es en el animal un lujo; el trabajo y el tiempo en crearlo no cuenta (nunca es tarde si la obra es buena). El arte entra así en la economía de lo lúdico. La única utilidad que se le demanda a la obra de arte es que plazca. Se trata de ir “a las cosas mismas”. En la experiencia estética, lo inmediato debe ser reconquistado, lo originario Seguir leyendo “Estética Sensorial: La Experiencia del Arte a Través de los Cinco Sentidos” »

Nietzsche y la Reivindicación del Cuerpo y los Sentidos frente a la Metafísica Tradicional

Los Sentidos y el Cuerpo en la Filosofía de Nietzsche

La Crítica a la Oposición Razón-Sentidos

La metafísica tradicional se ha construido, aparte de sobre la contraposición ser-devenir, sobre la oposición razón-sentidos. El ser es objeto de la razón, el devenir lo es de los sentidos. Se considera el ser como lo auténticamente real, mientras que se entiende el devenir como realidad aparente. Se piensa que la razón aprehende lo que el ser es y lo expresa en conceptos, y dado el carácter Seguir leyendo “Nietzsche y la Reivindicación del Cuerpo y los Sentidos frente a la Metafísica Tradicional” »

Nietzsche: Sentidos, Cuerpo y Crítica a la Metafísica Tradicional

Nietzsche: Los Sentidos, el Cuerpo y la Crítica a la Metafísica

Noción 1: Los sentidos y el cuerpo

Casi desde su génesis, los filósofos nos han dicho que los sentidos nos engañan. Así lo podemos apreciar desde Parménides y Platón: la sensibilidad nos relaciona con la apariencia, con la pluralidad, con el devenir, con el mundo sensible e irreal; la razón nos comunica, en cambio, con lo inteligible, con la auténtica realidad inmutable. Por eso, para superar este engaño, la filosofía rechaza Seguir leyendo “Nietzsche: Sentidos, Cuerpo y Crítica a la Metafísica Tradicional” »