El emotivismo moral es la teoría ética según la cual el fundamento de la experiencia moral no lo encontramos en la razón —como afirmaban Sócrates, Platón o Aristóteles— sino en el sentimiento que las acciones y cualidades de las personas despiertan en nosotros. El emotivismo moral se opone al intelectualismo moral. Esta última teoría moral afirma que la condición necesaria y suficiente para la conducta moral es el conocimiento; por ejemplo, que para ser buenos es necesario el conocimiento Seguir leyendo “Emotivismo Moral: El Sentimiento como Base de la Ética” »
Archivo de la etiqueta: Sentimiento moral
Moral y religión de Hume
2.- Ética: emotivismo moral
Su ética queda expuesta en el libro tercero del “Tratado sobre la naturaleza humana” que se titula “Sobre la moral”, en los “Ensayos morales y políticos” y en la “Investigación sobre los principios de la moral” Crítica del Racionalismo moral.
El punto de partida de la investigación es preguntarse por el origen y el fundamento de los juicios morales. Desde el pensamiento griego la distinción entre lo moralmente correcto (lo bueno) y lo moralmente Seguir leyendo “Moral y religión de Hume” »
Moral y religión de Hume
HOMBRE
Hume no puede aplicar aquí su crítica de la idea de causa, ya que la existencia del yo no fue considerada por sus predecesores como resultado de una inferencia causal, sino como objeto de una intuición inmediata (“pienso, luego existo”).
Hume establece que la existencia del yo no puede justificarse apelando a una pretendida intuición del yo no puede justificarse apelando a una pretendida intuición de mí mismo, puesto que solo tenemos intuición de nuestras ideas e impresiones, Seguir leyendo “Moral y religión de Hume” »