Archivo de la etiqueta: Ser humano

Exploración Filosófica del Ser Humano y la Sociedad

Platón

Platón, filósofo de carácter dualista, basó su pensamiento en el dualismo ontológico (explicar la constitución del mundo a partir de dos principios) y el dualismo antropológico (explicar la constitución del ser humano a partir de dos principios).

Ontología Platónica

Platón distingue dos realidades:

Exploración Filosófica del Ser Humano: Antigüedad, Edad Media, Renacimiento, Modernidad y Contemporaneidad

La Reflexión Sobre el Ser Humano en la Filosofía Antigua

    1. La visión del ser humano en la Grecia clásica:

En la antigua Grecia predominaba una comprensión trágica del ser humano, frágil y sometido al destino. Durante el movimiento de la “Ilustración ateniense” en el s. IV a.C., la imagen pesimista del ser humano es sustituida por una reflexión que lo convierte en dueño de sí mismo y capaz de dominar la naturaleza. Para los sofistas, el ser humano es la medida de todas las cosas, y puede Seguir leyendo “Exploración Filosófica del Ser Humano: Antigüedad, Edad Media, Renacimiento, Modernidad y Contemporaneidad” »

Concepciones Filosóficas del Ser Humano: Platón, Aristóteles, Sartre, Kant y la Ética

Platón: La Dualidad del Ser Humano

La concepción del hombre en Platón está inspirada en la teoría de las Ideas. El hombre es el resultado de una unión «accidental» entre el alma, inmortal, y el cuerpo, material y corruptible, dos realidades distintas que se encuentran unidas en un solo ser de modo provisional. Lo más propiamente humano que hay en el hombre es su alma, a la que le corresponde la función de gobernar y dirigir la vida humana. Tanto la concepción del alma como la de sus funciones Seguir leyendo “Concepciones Filosóficas del Ser Humano: Platón, Aristóteles, Sartre, Kant y la Ética” »

Explorando la Antropología: Perspectivas, Concepciones y Relaciones Fundamentales del Ser Humano

Antropología: (Del griego Anthropos = Hombre; Ser Humano y Logos = Estudio). Su objeto de investigación es el hombre como sujeto de la cultura, como creador y sustentador de valores morales, religiosos, estéticos, históricos, económicos, etc. Se enfoca en ciencias prácticas que refieren a la acción humana y temas como la conducta, la libertad y la persona.

Malebranche (1638-1715): “Entre todas las ciencias humanas, la del hombre es la más digna de él. Y, sin embargo, no es tal ciencia, Seguir leyendo “Explorando la Antropología: Perspectivas, Concepciones y Relaciones Fundamentales del Ser Humano” »

Demostración de la Existencia de Dios, la Naturaleza Humana y la Dignidad de la Persona: Una Perspectiva Filosófica

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino (1225-1274)

Santo Tomás de Aquino, en su obra Summa Theologica, propuso cinco argumentos racionales para demostrar la existencia de Dios, conocidos como las «cinco vías»:

  1. Por el movimiento: Todo lo que se mueve es movido por otro. Debe existir un primer motor inmóvil, que es Dios.
  2. Por la causalidad eficiente: Toda causa tiene un efecto, y este a su vez es causado por algo. Debe haber una primera causa incausada, que es Dios.
  3. Por la contingencia: Los seres Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios, la Naturaleza Humana y la Dignidad de la Persona: Una Perspectiva Filosófica” »

Reflexiones Filosóficas sobre el Ser Humano: Cultura, Existencia y Muerte

La Singularidad del Ser Humano

Diferencia entre Especie Elegida y Especie Única

La pregunta sobre si la humanidad es una especie «elegida» o «única» plantea una distinción crucial. Si nos consideramos la especie elegida, implica que somos una especie única entre muchas otras, pero con la particularidad de estar dotados de inteligencia y razón. Esta singularidad nos otorga una posición privilegiada. La diferencia clave radica en la connotación: «único» sugiere una cualidad natural y distintiva, Seguir leyendo “Reflexiones Filosóficas sobre el Ser Humano: Cultura, Existencia y Muerte” »

Explorando la Naturaleza Humana: Un Recorrido Filosófico

1. La Reflexión Filosófica sobre el Ser Humano

Kant plantea 3 grandes preguntas filosóficas:
1) ¿Qué puedo conocer?: Gnoseología.
2) ¿Qué debo hacer?: Ética.
3) ¿Qué me cabe esperar?: Metafísica y religión.
Todo esto se resume en una: ¿Qué es el ser humano?: Antropología filosófica.

Importancia de la pregunta

Conocer qué es el ser humano nos ayuda a entender su realidad y a responder sobre la supervivencia más allá de la muerte.

Doble Experiencia Humana (Según Descartes)

Reflexiones Filosóficas sobre el Ser Humano: Origen, Evolución y Futuro

La Pregunta por el Ser Humano: Un Problema Fundamental de la Filosofía

Uno de los problemas fundamentales de la filosofía ha sido, y sigue siendo, el «problema del hombre». Este problema consiste, básicamente, en establecer si la especie humana cuenta con alguna propiedad exclusiva que la distinga del resto de las especies animales y si cumple alguna función especial en el mundo.

El Origen de la Pregunta por el Ser Humano: Período Antropológico

Con la filosofía griega se inicia un largo proceso Seguir leyendo “Reflexiones Filosóficas sobre el Ser Humano: Origen, Evolución y Futuro” »

Explorando la Naturaleza Humana: Individuo, Persona y Concepciones Filosóficas

Introducción: La Persona

Para la comprensión de la mente humana actual, intervienen 3 elementos complementarios: el desarrollo del cerebro gracias a la evolución biológica que facilitó adquirir las características humanas, la estructura de la mente que tiene propiedades exclusivas como la autoconciencia y la relación interpersonal donde la persona se configura como tal. El ser humano puede entenderse como individuo o persona.

El concepto de individuo

El término individuo procede del latín Seguir leyendo “Explorando la Naturaleza Humana: Individuo, Persona y Concepciones Filosóficas” »

Conceptos Clave sobre el Ser Humano: Libertad, Voluntad y Dignidad

Concepciones sobre el Ser Humano

Pensamiento Griego

El pensamiento antiguo sitúa al cosmos en el centro de la realidad, implicando un sometimiento a la naturaleza y una visión pesimista de la existencia humana (Homero).

Los sofistas se centran en el hombre, reivindicando la inteligencia y la iniciativa humana.

Para Sócrates, el escepticismo de los sofistas no responde a la pregunta sobre el ser humano. El ser humano es el único ser que se pregunta por sí mismo, y la respuesta trasciende el plano Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre el Ser Humano: Libertad, Voluntad y Dignidad” »