Archivo de la etiqueta: Ser humano

Concepciones Filosóficas del Ser Humano: Un Recorrido por Diversos Pensadores

A lo largo de la historia, diversos filósofos han intentado definir y comprender la naturaleza del ser humano. A continuación, se presentan algunas de estas concepciones:

Aristóteles

Para Aristóteles, el hombre es un animal racional que posee conocimiento intelectual (capaz de conocer la esencia de los objetos y formas conceptuales universales) y voluntad (movida por el objeto del conocimiento intelectual, apetece al Bien). Lo considera el nivel superior en la escala de la naturaleza. El hombre Seguir leyendo “Concepciones Filosóficas del Ser Humano: Un Recorrido por Diversos Pensadores” »

Fundamentos de Filosofía y Ética: Ser Humano, Evolución y Sociedad

El Ser Humano y la Evolución

La Complejidad del Ser Humano

El ser humano es complejo porque para sobrevivir necesitamos relacionarnos y convivir con los demás. Somos capaces de sentir, pensar, recordar y emocionarnos. Pero, además, los seres humanos somos personas porque, además de pensar, sentir y decidir, también somos conscientes de nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y nuestras decisiones.

El Darwinismo

El darwinismo se apoya en dos ideas básicas:

Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Ser Humano

La Filosofía de Kant: Razón, Ética y Existencia

Kant buscó superar la dicotomía entre racionalismo y empirismo, y las controversias sobre el rol de la Razón. Siguiendo el principio ilustrado de pensar por uno mismo, Kant propone una crítica de la Razón. La Razón debe liberar al ser humano de su «minoría de edad», es decir, de actuar por obediencia a otro. La Filosofía debe responder a: ¿qué puedo conocer?; ¿qué debo hacer?; ¿qué me cabe esperar?. Se resumen en: ¿qué es el ser Seguir leyendo “Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Ser Humano” »

Evolución, Humanidad y Dualismo: De Lamarck y Darwin a la Filosofía de Platón

La Teoría Evolucionista de Lamarck

Lamarck fue el primer científico en formular una teoría de la evolución biológica. Defendió que la evolución es consecuencia de la adaptación de los seres vivos a su entorno natural. Los cambios medioambientales traen consigo variaciones en el modo en que los individuos de una especie satisfacen sus necesidades. Esta variación produce transformaciones individuales que, con el tiempo, dan lugar a nuevas especies.

Crítica a las Tesis Lamarckianas

La principal Seguir leyendo “Evolución, Humanidad y Dualismo: De Lamarck y Darwin a la Filosofía de Platón” »

Rasgos Humanos, Evolución y Metafísica: Un Recorrido por la Filosofía

Rasgos Específicos del Ser Humano

A continuación, se presentan los rasgos distintivos del ser humano:

  1. La posibilidad de crear útiles artificiales: La cultura comienza con la producción, utilización y conservación de estos útiles.
  2. El lenguaje: Con él se puede organizar la experiencia de la realidad, lo que permite ir más allá de la inmediatez de las sensaciones que recibe.
  3. La autoconciencia: El darse cuenta de su alrededor, pero más aún el tomar conciencia de uno mismo, permite construir Seguir leyendo “Rasgos Humanos, Evolución y Metafísica: Un Recorrido por la Filosofía” »

Evolución del Concepto del Ser Humano: De Platón a Nietzsche

El Dualismo Platónico

Para Platón, el cuerpo es algo ajeno al ser humano, quien se identifica solo con su alma. El cuerpo es una cárcel y una tumba que dificulta su proceso de conocimiento y el ascenso hacia el bien. El mito del carro alado tiene como función básica explicar cómo el alma humana participa, por una parte, de la excelencia de la naturaleza divina, y por otra, de la naturaleza pasional y material propia del cuerpo. Además, intenta explicar la tensión entre la razón y el deseo, Seguir leyendo “Evolución del Concepto del Ser Humano: De Platón a Nietzsche” »

San Agustín: Conceptos Clave sobre el Ser Humano, Ética, Conocimiento y Sociedad

El Ser Humano según San Agustín

Influenciado por Platón, pero a diferencia de Aristóteles, San Agustín presenta una visión dualista del ser humano. Concibe al hombre como un compuesto de alma espiritual e inmortal, que utiliza un cuerpo material. El alma da vida al cuerpo, lo dirige y lo protege, actuando como su principio rector. Tras la muerte del cuerpo, el alma persiste; si ha recibido la bendición de la Gracia divina, se dirigirá al encuentro con Dios, origen de su existencia.

La Persona: Seguir leyendo “San Agustín: Conceptos Clave sobre el Ser Humano, Ética, Conocimiento y Sociedad” »

¿Qué es el Ser Humano? Reflexiones sobre Sociedad, Libertad y Dignidad

¿Qué es el Ser Humano según Boecio?

El ser humano, según Boecio, es una sustancia individual que se mantiene a sí mismo, de naturaleza racional. Esto implica la capacidad de razonar, es decir, de partir de un concepto específico para llegar a lo universal.

El Sentido de la Sociedad

Conocer qué significa hacerse persona y entender que esta posibilidad conduce a la plenitud del ser, nos permite comprender el sentido de la sociedad. La sociedad permite que los individuos se asocien, complementando Seguir leyendo “¿Qué es el Ser Humano? Reflexiones sobre Sociedad, Libertad y Dignidad” »

Reflexión Filosófica: El Ser Humano y el Sentido de la Existencia

La Reflexión Filosófica Sobre el Ser Humano y el Sentido de la Existencia

1. Concepciones sobre el Ser Humano

La pregunta central de la filosofía, según el ilustrado Immanuel Kant, era: «¿Qué es el hombre?». En la unidad anterior, abordamos la antropología filosófica como una disciplina fundamental. Ahora, indagaremos sobre el posible sentido de la existencia humana, repasando algunas respuestas históricas a la pregunta sobre qué somos los humanos y en qué consiste nuestra condición. Seguir leyendo “Reflexión Filosófica: El Ser Humano y el Sentido de la Existencia” »

Reflexión Filosófica: El Ser Humano y el Sentido de la Existencia

La Reflexión Filosófica Sobre el Ser Humano y el Sentido de la Existencia

1. Concepciones sobre el Ser Humano

La pregunta central de la filosofía, según el ilustrado Immanuel Kant, era: «¿Qué es el hombre?». En la unidad anterior, abordamos la antropología filosófica como una disciplina fundamental. Ahora, indagaremos sobre el posible sentido de la existencia humana, repasando algunas respuestas históricas a la pregunta sobre qué somos los humanos y en qué consiste nuestra condición. Seguir leyendo “Reflexión Filosófica: El Ser Humano y el Sentido de la Existencia” »