Archivo de la etiqueta: Ser humano

Filosofía del Siglo XX: Análisis y Perspectivas

Marco Filosófico

La nota general de la Filosofía del siglo XX es el abandono de los grandes sistemas y la elaboración de un pensamiento que intente dar respuesta a los problemas que presenta el desarrollo de la ciencia y la tecnología durante esta época.

De esta manera, en la primera mitad del siglo, vamos a encontrarnos con que la mirada filosófica va a dirigirse a dos objetos fundamentales. Por un lado, un análisis de la postura científica, provocado por la crisis en la que se sumerge la Seguir leyendo “Filosofía del Siglo XX: Análisis y Perspectivas” »

La Naturaleza del Ser Humano en la Filosofía: Un Análisis

  1. El ser humano en la historia de la filosofía: El alma para Platón es una realidad (inmaterial) distinta del cuerpo (material), una concepción dualista del hombre. El origen del ser humano y la naturaleza del alma lo explica Platón en el mito del carro alado, donde el alma está representada por un carro tirado por dos corceles alados: uno blanco y dócil, y otro negro e indócil, guiados por un auriga. El auriga representa la parte racional del alma, el caballo blanco la irascible y el negro Seguir leyendo “La Naturaleza del Ser Humano en la Filosofía: Un Análisis” »

La Existencia de Dios y la Naturaleza Humana según Santo Tomás de Aquino

El Problema de la Realidad

La Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino aborda la existencia de Dios como el tema central de su filosofía. Parte de la fe como punto de partida, pero se apoya en la razón para demostrar la existencia divina. Según Santo Tomás, esta demostración es necesaria porque la idea de Dios no es innata al ser humano y posible porque a través de las cosas sensibles podemos llegar a comprender lo divino.

Para demostrar la existencia de Dios, Santo Tomás utiliza cinco vías, Seguir leyendo “La Existencia de Dios y la Naturaleza Humana según Santo Tomás de Aquino” »

Antropología Filosófica: La Pregunta por el Ser Humano

1.1 Antropología: Filosofía y Saber del Ser Humano

Antropología: saber o ciencia acerca del hombre. El término viene del griego:

  • -logía significa saber o ciencia
  • El sustantivo anthropos significa hombre, pero no debemos caer en el androcentrismo y concebir hombre en oposición a la mujer.

Hay dos maneras de enfocar la antropología de la educación:

  • Plantear los parámetros generales del ser humano como ser educable y educando.
  • Preguntarse por los modos en que una sociedad transmite su cultura.

Podemos Seguir leyendo “Antropología Filosófica: La Pregunta por el Ser Humano” »

El Ser Humano en la Filosofía: Una Perspectiva Histórica

La Visión Griega del Ser Humano

De Homero a Sócrates

Los mitos y las leyendas de la Antigüedad ya nos ofrecen algún tipo de reflexión sobre la condición humana. Por ejemplo, en la Ilíada, Homero presenta una comprensión trágica del ser humano, frágil y sometido al destino.

Esta concepción se desarrolla después en buena parte de la poesía y del teatro griegos, por ejemplo, en Píndaro, en Sófocles o en Esquilo.

Más tarde, con el movimiento conocido como la «Ilustración ateniense» (hacia Seguir leyendo “El Ser Humano en la Filosofía: Una Perspectiva Histórica” »

El Ser Humano: Una Exploración Filosófica de Cuerpo, Mente y Persona

1. Cuerpo y Alma

Cerebro y Mente

La relación entre el alma y el cuerpo ha sido una de las cuestiones más debatidas. Por “cerebro” se entiende el órgano principal del sistema nervioso, por lo que su referencia última es la dimensión corporal; por su parte “mente” denomina esa otra dimensión intelectual, afectiva, volitiva, psíquica y espiritual que tenemos los humanos.

Cuando se trata de contestar a la pregunta ¿es el cerebro el que da origen a nuestra mente o es sólo un instrumento Seguir leyendo “El Ser Humano: Una Exploración Filosófica de Cuerpo, Mente y Persona” »

Comparación entre las concepciones de Platón y Aristóteles sobre el ser humano, el conocimiento, la realidad, la ética y la política

Comparación entre las concepciones de Platón y Aristóteles

El ser humano

Platón sostiene una visión dualista del hombre, definiéndolo como la unión accidental de cuerpo y alma. Influenciado por los ritos órficos y las doctrinas pitagóricas, Platón considera el cuerpo como la prisión del alma, de la cual ésta debe liberarse a través del conocimiento, hasta alcanzar la contemplación de las ideas. Platón distingue tres funciones del alma:

El Ser Humano como Ser Social y Político en Aristóteles

Introducción

Aristóteles, filósofo del siglo IV a. C., perteneciente al periodo de la filosofía antigua, fue discípulo de Platón. Construyó su filosofía a través de la crítica a la teoría de las ideas de su maestro, recibiendo también la influencia de los filósofos jonios. Se constituyó así en un referente para la ciencia hasta bien entrado el Renacimiento.

Análisis del Texto

Tema

El ser humano es un ser social por naturaleza, como lo demuestra el hecho de que posee una característica Seguir leyendo “El Ser Humano como Ser Social y Político en Aristóteles” »

El Materialismo Histórico y la Praxis en la Filosofía de Marx

POLÍTICA – MARX

La realidad para Marx se define por la interacción dialéctica entre dos componentes materiales: el ser humano y la naturaleza, llevada a cabo en un proceso de producción específico, determinado por el contexto histórico y social. Esta realidad, entendida como la realidad social, es el objeto de estudio del Materialismo Histórico.

Toda sociedad, según Marx, se estructura en una base económica, que organiza la producción material, y una superestructura, compuesta por leyes, Seguir leyendo “El Materialismo Histórico y la Praxis en la Filosofía de Marx” »

El Ser Humano: Origen, Cultura y Sociedad

Diferencias entre Humanos y Antropoides

Diferencias Bioquímicas y Genéticas

En cuanto a la genética y la bioquímica, no hay muchas diferencias entre el hombre y los antropoides. Entre los humanos y los antropoides, tenemos 23 y 24 pares de cromosomas, respectivamente.

Diferencias Anatómicas

En términos anatómicos, existen diferencias significativas entre humanos y antropoides:

  1. Dientes y mandíbulas más pequeños en humanos.
  2. Forma de la mano que permite mayor destreza.
  3. Bipedismo y capacidad de mantenerse Seguir leyendo “El Ser Humano: Origen, Cultura y Sociedad” »