Archivo de la etiqueta: Ser

La Metafísica: Explorando la Realidad y sus Fundamentos

El Ente en Cuanto Ente

Las ciencias que estudian objetos particulares, contingentes y dudosos, utilizan como premisas las conclusiones de saberes más universales, necesarios y evidentes. La metafísica, como ciencia primera, estudia lo más universal, necesario y evidente: la realidad en cuanto tal, lo que todas las cosas tienen en común: que «son» o existen. Nada puede existir que no sea una cierta realidad, un ente. Esto es algo necesario y evidente y, como tal, no requiere demostración. Los Seguir leyendo “La Metafísica: Explorando la Realidad y sus Fundamentos” »

El Conocimiento Absoluto en la Filosofía de Hegel

La Dialéctica como Estructura del Conocimiento

El carácter dialéctico, tal como lo venimos considerando, y su sentido, tienen igual alcance y significación en lo que se refiere al conocimiento o al saber («conocimiento dialéctico», «método dialéctico»). El tema del conocimiento o del saber tiene una inserción clara en la filosofía de Hegel (al igual que en las demás filosofías, si bien no en el mismo sentido). En efecto, entre las diferentes (y no por ello contradictorias) caracterizaciones Seguir leyendo “El Conocimiento Absoluto en la Filosofía de Hegel” »

Exploración de la Metafísica y Teoría del Conocimiento Aristotélicas

Metafísica Aristotélica

Sobre metafísica, conservamos 14 escritos con bastantes contradicciones. Aristóteles la llama filosofía primera. Aristóteles dice: “el ser es uno, pero se puede decir de muchas maneras”. Esto nos lleva a decir que la verdad se puede encontrar expresa de diferentes maneras. Se puede usar el término ‘ser’ de dos formas análogas entre sí:

Exploración de la Teoría de las Ideas de Platón: Ser, Conocimiento y Realidad

Teoría del Ser

Platón puede considerarse uno de los primeros filósofos en buscar una respuesta a la existencia de las cosas. Su principal inquietud era encontrar un fundamento objetivo para los valores morales, lo que requería una base sólida para sustentar sus ideas. La filosofía platónica se distancia de doctrinas subjetivas, intentando demostrar que la base del conocimiento debe ser objetiva, es decir, independiente de la opinión individual. Este proceso lo lleva a postular un mundo no Seguir leyendo “Exploración de la Teoría de las Ideas de Platón: Ser, Conocimiento y Realidad” »

Platón y los Presocráticos: Convergencias y Divergencias Filosóficas

Este texto explora las relaciones filosóficas entre Platón y los pensadores presocráticos Heráclito, Parménides y Pitágoras, destacando sus puntos de encuentro y desencuentro en torno a la naturaleza de la realidad, el conocimiento y la educación.

Las Discrepancias con los Presocráticos

Platón, en general, discrepa con la visión presocrática del mundo. Mientras que los presocráticos se centraban en lo físico, Platón priorizaba lo formal, es decir, las Ideas. Además, los presocráticos Seguir leyendo “Platón y los Presocráticos: Convergencias y Divergencias Filosóficas” »

Teología y Filosofía en Santo Tomás de Aquino

El Pensamiento Político de Aristóteles

La ciudad es más importante que la familia y el individuo, pues es la razón de ser de estos, hacia lo que tiende (teleología). Como Platón, Aristóteles considera moral y política estrechamente unidas. La diferencia es que Aristóteles no desarrolla ninguna teoría política, limitándose a analizar las virtudes y defectos de las tres formas de gobierno más frecuentes en Grecia:

  • Monarquía
  • Aristocracia
  • Democracia

Piensa que la mejor es la monarquía, pero Seguir leyendo “Teología y Filosofía en Santo Tomás de Aquino” »

Tipos de Sabiduría y la Metafísica: Exploración Filosófica

Tipos de Actividad y Sabiduría

Tipos de actividadGuíasEn griegoEjemploCorrespondencia
Teórica/teoríaSabiduría teórica/ciencia (contemplativa)EpistemeFilosofía y físicaRazón pura
Práctica/praxisSabiduría práctica/estética (prudencia)PhronesisÉtica y políticaRazón práctica
Productividad/poiesis«Saber hacer» técnico (y la creación)TechneMúsica y danzaRazón instrumental

El Concepto de Ser

Este concepto sirve para diferenciar lo falso de lo verdadero, con lo que de esto se conoce la metafísica. Seguir leyendo “Tipos de Sabiduría y la Metafísica: Exploración Filosófica” »

Exploración de la Metafísica: De la Antigüedad a la Contemporaneidad

La Metafísica: Un Viaje a Través de la Realidad

En el siglo XVII, René Descartes planteó que nuestros sentidos pueden engañarnos, confundiendo el sueño con la realidad. El objetivo de la metafísica, rama de la filosofía que indaga sobre la realidad, es encontrar aquello que es verdaderamente real.

Orígenes y Evolución de la Metafísica

Desde los comienzos de la filosofía en Grecia, se advirtió que las cosas no siempre son como parecen (ejemplo: hielo, nieve, niebla, agua; son lo mismo, Seguir leyendo “Exploración de la Metafísica: De la Antigüedad a la Contemporaneidad” »

Explorando la Realidad: Un Viaje a Través de la Metafísica

I. En Busca de lo Real

1. ¿Es Real la Realidad? La Duda de Descartes

En el siglo XVII, según Descartes, las cosas que vemos y sentimos pueden ser engañosas, ya que a veces incluso confundimos el sueño con la realidad.

Todos sabemos que a veces los sentidos nos engañan, por lo que no siempre resulta fácil distinguir la auténtica realidad de la mera apariencia.

El objetivo de la metafísica consiste precisamente en tratar de aclarar esta cuestión para encontrar qué es verdaderamente real.

La metafísica Seguir leyendo “Explorando la Realidad: Un Viaje a Través de la Metafísica” »

Más allá del Ser y el Devenir: Nietzsche, la Apariencia y la Crítica de la Verdad

La Ruptura Nietzscheana con la Tradición Filosófica

Nietzsche rompe con la filosofía anterior al retomar la tesis de Heráclito sobre el devenir, llevándola a una radicalidad sin precedentes. Para Nietzsche, el «ser», en contraposición al devenir y a la supuesta «verdad», no solo es derrotado, sino que simplemente no es. Las cosas no son, sino que devienen. El verbo «ser», tan arraigado en nuestro lenguaje, se convierte en un artificio, una palabra sin correspondencia en la naturaleza, una Seguir leyendo “Más allá del Ser y el Devenir: Nietzsche, la Apariencia y la Crítica de la Verdad” »