Archivo de la etiqueta: Ser

Crítica de Nietzsche a la Metafísica Ontológica y la Concepción del Devenir

Critica a la metafísica en su versión ontológica


Hace referencia a un modo de interpretar el ser y la realidad de la tradicción occidental que a sido olvidada la característica del ser y lo real:
El devenir.
Heraclito defiende del  carácter dinámico la filosofía occidental k opto en Parménides por el monismo estático. Platón sistematizo filosóficamente esa inversión y p ara el la realidad esta constituida por lo inteligible de las Ideas.
N establece 4 tesis sobre la falsa Concepción del Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Metafísica Ontológica y la Concepción del Devenir” »

El Ser: Una Perspectiva Filosófica a Través del Tiempo

1. El Ser Personal: el alma

Los filósofos consideraron que la identidad personal nacía en una entidad específica que denominaron espíritu o alma. Esta nos hace ser un ser singular, distinto a cualquier otro y nos emparenta con otro mundo considerado el verdadero. Hoy día la entidad personal está relacionada con la distinción mente-cerebro, aspecto consciente y biológico.

Cuestiones de carácter metafísico

Una de estas cuestiones es el sentido de la existencia. A esta pregunta se le ha dado Seguir leyendo “El Ser: Una Perspectiva Filosófica a Través del Tiempo” »

La Metafísica de Aristóteles: De la Semántica del Ser a la Onto-Teología

9. Exponer (1) la «paradoja» de la pregunta “¿qué es el ser?” (p.13 ss.) en los términos en que Gilson la plantea y resuelve, al tiempo que diagnostica la pérdida del problema precisamente en la metafísica;
(2) las razones por las que Aubenque sostiene que «Heidegger se mantiene literalmente fiel a la inspiración del preguntar aristotélico cuando dice que la pregunta metafísica es la pregunta sobre el sentido del ser del ente» (p. 31). ¿Aportan estas argumentaciones alguna respuesta Seguir leyendo “La Metafísica de Aristóteles: De la Semántica del Ser a la Onto-Teología” »

Realidad, Metafísica y el Ser Humano: Un Análisis Filosófico

Realidad y Metafísica

La Realidad

La realidad es el conjunto de todo lo que existe, incluyendo objetos físicos, pensamientos, emociones y experiencias. Se distingue en dos sentidos:

Explorando el Ser, la Realidad y la Existencia de Dios

  1. ¿POR QUÉ HAY ALGO EN LUGAR DE NADA?

El mundo significa algo gracias a que lo simbolizamos y le buscamos una razón de ser para que sea algo en función de nuestro sentido.

àEL SER: antes y ahora

Hoy: una realidad y un mundo para cada uno. Antes, parcelábamos al ser para crear un saber, especializaciones y dejar el resto.

1.1. El ser materialista

Búsqueda del concepto de principio del que vienen y vuelven las cosas, y entender en qué consiste la naturaleza para predecir futuros fenómenos. Algunos Seguir leyendo “Explorando el Ser, la Realidad y la Existencia de Dios” »

El Ser y la Realidad: Un Recorrido Filosófico desde la Nada hasta Dios

FILOSOFÍA

1. ¿POR QUÉ HAY ALGO EN LUGAR DE NADA?

El mundo significa algo gracias a que lo simbolizamos y le buscamos una razón de ser para que sea algo en función de nuestro sentido.

EL SER: antes y ahora

Hoy en día existe una realidad y un mundo para cada ser, pero antes, según Aristóteles, se debía parcelar el ser y especializarse en uno en concreto. Según él, había muchas maneras de llamar al ser. Los griegos fueron los primeros en poner a prueba la metafísica (ciencia que engloba todos Seguir leyendo “El Ser y la Realidad: Un Recorrido Filosófico desde la Nada hasta Dios” »

Metafísica: Realidad, Ser y Orientaciones

Metafísica

Metafísica: ciencia o saber de lo que está detrás o más allá de la ciencia / Andrónico de Rodas s. I a.C.

Realidad

Realidad: conjunto de todo lo que existe o es (2 concepciones de la realidad)

  • Sentido restrictivo: la realidad es todo aquello que nos rodea y de lo que podemos tener experiencias. Esta concepción de realidad coincide con la concepción científica de la realidad material.
  • Sentido amplio: no solo tienen existencia los seres materiales y observables de la tierra, sino que Seguir leyendo “Metafísica: Realidad, Ser y Orientaciones” »

El Ser y la Realidad: Un Recorrido Filosófico desde el Materialismo hasta el Idealismo de Platón

1. ¿Por Qué Hay Algo en Lugar de Nada?

El mundo significa algo gracias a que lo simbolizamos y le buscamos una razón de ser para que sea algo en función de nuestro sentido.

El Ser: Antes y Ahora

Hoy existe una realidad y un mundo para cada uno. Antes, parcelábamos al ser para crear un saber, es decir, especializaciones; para dejar el resto (ser biológico-biología).

Según Aristóteles, hay muchas maneras de llamar al ser.

1.1. El Ser Materialista

Búsqueda del concepto de principio del que vienen Seguir leyendo “El Ser y la Realidad: Un Recorrido Filosófico desde el Materialismo hasta el Idealismo de Platón” »

Los Filósofos Presocráticos: Parménides, Heráclito y Demócrito

Parménides

Se cree que fue pitagórico, ya viejo conoció a Sócrates. En su poema sobre la naturaleza expone toda su doctrina filosófica, lo divide en 3: poema, camino de la verdad y camino de la opinión. Su doctrina se basa en 2 afirmaciones:

Afirmaciones de la doctrina de Parménides

  1. A partir de una realidad es imposible que surja la pluralidad, de aquí su frase o su afirmación «el ser es, el no ser no es». Por eso dice que «lo que no hay ni había no puede originarse». Y lo que hay desde Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: Parménides, Heráclito y Demócrito” »

Filosofía de Aristóteles

Aristóteles nació en Macedonia en 384 a. C. Proveniente de una familia acomodada que trabajaba en la realeza, Aristóteles estudió y fue discípulo de Platón, ejerciendo como profesor. Al cabo de unos años fue expulsado de Atenas por una diferencia con los pitagóricos. Volvió de la mano de Filipo II para que se encargara de la educación de Alejandro Magno. Tras la muerte de este, Aristóteles se exilió de Atenas para no cometer el segundo crimen contra la filosofía, muriendo un año más Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles” »