Archivo de la etiqueta: sesgos cognitivos

Tipos de Falacias: Identifica Argumentos Engañosos y Sesgos Cognitivos

¿Qué son las Falacias?

Las falacias son argumentos engañosos o mal construidos, casi siempre de forma intencionada, que distorsionan el argumento con la intención de manipular o utilizan la información de manera sesgada.

Tipos Comunes de Falacias

Falacia Tu Quoque

Tu quoque significa en latín «Tú También». Se acusa al oponente de que también lo ha hecho o simplemente se alude a que “Otros lo hacen”. Los alumnos de secundaria la utilizan con frecuencia. Si el profesor le dice a un alumno Seguir leyendo “Tipos de Falacias: Identifica Argumentos Engañosos y Sesgos Cognitivos” »

Teoría de la Disuasión Racional: Factores Clave y Limitaciones

La Teoría de la Disuasión Racional

El enfoque predominante para teorizar sobre la disuasión ha supuesto la utilización de la elección racional y la teoría de juegos, modelos de toma de decisiones (véase la teoría de juegos). Los teóricos de la disuasión han sostenido sistemáticamente que el éxito de la disuasión es más probable si la amenaza de un estado defensor es creíble para un estado atacante. Huth plantea que una amenaza se considera creíble si el estado defensor posee tanto Seguir leyendo “Teoría de la Disuasión Racional: Factores Clave y Limitaciones” »

Sociología vs. Sentido Común: Una Mirada Crítica

Diferencias entre la Sociología y el Sentido Común

Es importante diferenciar la sociología del sentido común («ese conocimiento rico pero desorganizado, asistemático y con frecuencia inarticulado e inefable de que nos valemos para el diario oficio de vivir»), porque la sociología estudia cosas que ya conocemos por sentido común, pero se acerca a ellas de un modo diferente, más sistemático.

La sociología sirve para poner en contexto la realidad cotidiana:

«Sin embargo, profundamente inmersos Seguir leyendo “Sociología vs. Sentido Común: Una Mirada Crítica” »

Análisis de los Errores Heurísticos y los Juicios Causales

¿Cómo se generan los errores heurísticos de analogías?

Comprendemos una situación nueva aplicándole una estructura de conocimiento ya previamente existente. En este sentido, nuestros sistemas conceptuales están siempre dominados por alguna forma de analogía en la medida en que estas permiten razonar lo nuevo, lo menos conocido, a partir de lo viejo, lo más conocido. Se comprende un fenómeno nuevo a partir de otro viejo debido a que las relaciones existentes entre los componentes de un dominio Seguir leyendo “Análisis de los Errores Heurísticos y los Juicios Causales” »

Desarrollo del pensamiento crítico: habilidades, métodos y estándares

Pensamiento crítico

Hablar de pensamiento crítico implica considerar diferentes aspectos y elementos para su desarrollo y aplicación. Las personas contamos con una amplia gama de habilidades de pensamiento que nos ayudan día con día a realizar nuestras diferentes tareas, éstas pueden ir desde elegir la ropa que usaremos en el día, decidir qué comeremos, organizar nuestras tareas e incluso el tiempo que dedicamos para las actividades recreativas o de entretenimiento.

El pensamiento crítico, Seguir leyendo “Desarrollo del pensamiento crítico: habilidades, métodos y estándares” »