Archivo de la etiqueta: Siglo de las Luces

La Ilustración y Rousseau: Razón, Sociedad y el Contrato Social

Contexto filosófico

La Ilustración no es una única doctrina, sino una actitud intelectual que se dio en el siglo XVIII. Se caracteriza por el optimismo en el poder de la razón y la creencia de que se puede mejorar la sociedad y la política usando principios racionales. Por eso, se la conoce también como el Siglo de las Luces.

En este contexto, tuvieron una especial relevancia los enciclopedistas franceses: escritores, hombres de ciencia y filósofos que participaron en la redacción de una gran Seguir leyendo “La Ilustración y Rousseau: Razón, Sociedad y el Contrato Social” »

Del Humanismo a la Ilustración: Evolución del Pensamiento Europeo

El Humanismo Renacentista

El humanismo fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento. Se originó en el siglo XIV en la península itálica, especialmente en Florencia, Roma y Venecia, con figuras como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Este movimiento buscaba rescatar la Antigüedad Clásica y retomar el humanismo griego del siglo de oro. Mantuvo su hegemonía en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se Seguir leyendo “Del Humanismo a la Ilustración: Evolución del Pensamiento Europeo” »

Rousseau: Naturaleza Humana, Contrato Social y Voluntad General en el Siglo de las Luces

Contexto Histórico y Filosófico del Siglo XVIII

El siglo XVIII se caracteriza por un gobierno absolutista y la división social en estamentos: nobleza, clero y tercer estado. La nobleza y el clero ostentaban el poder, aunque la burguesía tenía un peso económico importante. La clase dirigente gobernaba con un sistema conocido como despotismo ilustrado, resumido en la frase: «todo para el pueblo, pero sin el pueblo». La Ilustración fue el movimiento cultural europeo que se desarrolló en el siglo Seguir leyendo “Rousseau: Naturaleza Humana, Contrato Social y Voluntad General en el Siglo de las Luces” »

La Ilustración y el Pensamiento de Kant: Características y Contexto Histórico

El Siglo de las Luces: Un Movimiento de Razón y Progreso

Al igual que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento cultural, filosófico e ideológico en sentido amplio. De hecho, se dejó notar en la actividad literaria, artística, histórica y religiosa. El siglo XVIII ha sido llamado “Siglo de las Luces” porque se caracteriza por el intento de justificación y clarificación racional en todos los órdenes.

Marco Histórico y Geográfico

La Ilustración se desarrolla al mismo tiempo que Seguir leyendo “La Ilustración y el Pensamiento de Kant: Características y Contexto Histórico” »

Kant y el Siglo de las Luces: Contexto histórico-cultural

1.1. Contexto histórico-cultural

Kant realizó su obra en la segunda mitad del siglo XVIII, periodo conocido como el “Siglo de las luces” o “Ilustración”. Actualmente, podemos decir que somos herederos de los avances del siglo XVIII desde el punto de vista social, económico, político y cultural. Este desarrollo económico, tecnológico, político y cultural fortaleció la ideología del progreso y se constituyó una forma de racionalidad y una ideología nueva que coincidía con los ideales Seguir leyendo “Kant y el Siglo de las Luces: Contexto histórico-cultural” »