Archivo de la etiqueta: Siglo XIII

Tomás de Aquino: Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico (Siglo XIII)

Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico de Tomás de Aquino (1225-1274)

Contexto Histórico y Sociocultural

Santo Tomás pertenece a la Baja Edad Media. A lo largo del siglo XIII perviven fenómenos político-religiosos iniciados con anterioridad. También hay que tener en cuenta la continuidad de la Reconquista española, en tanto que facilitaba el contacto con la cultura musulmana y lo que ella suponía. En el campo político, comenzaron a consolidarse las grandes monarquías europeas, como Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico (Siglo XIII)” »

Tomás de Aquino: La Armonía entre Fe y Razón

Tomás de Aquino nació en una familia noble napolitana en 1224 y murió en 1274 camino de Lyon. Santo Tomás es conocido por ser el representante más importante de la Escolástica gracias a obras como la “Suma teológica”, la “Suma contra los gentiles” y sus comentarios a las obras de Aristóteles. El siglo XIII estuvo marcado por distintos acontecimientos:

Contexto Histórico y Filosófico

La recuperación de la ciudad, con el consiguiente aumento de la población, es la mayor transformación Seguir leyendo “Tomás de Aquino: La Armonía entre Fe y Razón” »

El Legado de Santo Tomás: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico del Siglo XIII

Santo Tomás: Contexto histórico

El siglo XIII, en el que vivió Tomás de Aquino, representa la culminación de una serie de fenómenos económicos y sociales que se iniciaron a finales del siglo X y comienzos del XI.

Desarrollo económico y social

El pensamiento de Tomás de Aquino en el siglo XIII

Marco Histórico y Sociocultural

El siglo XIII representa el momento de mayor florecimiento de la Europa medieval, con Francia como centro político y cultural. La economía gozaba de estabilidad impulsada por un comercio próspero, una moneda firme, un aumento de la circulación de metales preciosos y la consolidación de los gremios artesanales. Esto provocó el enriquecimiento de muchos campesinos y burgueses, y el empobrecimiento de la nobleza.

Políticamente, se comienzan a esbozar los estados Seguir leyendo “El pensamiento de Tomás de Aquino en el siglo XIII” »

Filosofía en el Siglo XIII: El Apogeo del Pensamiento Escolástico y el Legado de Tomás de Aquino

Marco histórico y sociocultural

El siglo XIII representa el momento de mayor florecimiento de la Europa medieval, siendo Francia el centro político y cultural. La economía goza de una estabilidad impulsada por un comercio próspero, una moneda firme, un aumento de circulación de los metales preciosos y la consolidación de los gremios artesanales. Esto provoca el enriquecimiento de muchos campesinos y burgueses y el empobrecimiento de la nobleza. Políticamente, se comienzan a esbozar los estados Seguir leyendo “Filosofía en el Siglo XIII: El Apogeo del Pensamiento Escolástico y el Legado de Tomás de Aquino” »

Análisis Comparativo: Platón, Santo Tomás de Aquino y el Siglo XIII

El Auge Intelectual del Siglo XIII: Entre la Fe y la Razón

El Surgimiento del Aristotelismo Tomista

El siglo XIII se caracterizó por la escolástica cristiana medieval, un movimiento intelectual que buscaba conciliar la fe cristiana con la razón. En este contexto, Santo Tomás de Aquino emerge como una figura central. Influenciado por Aristóteles, Aquino desarrolló el aristotelismo tomista, una síntesis entre la filosofía aristotélica y la teología cristiana. Su obra maestra, la Summa Theologica, Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Platón, Santo Tomás de Aquino y el Siglo XIII” »

Contexto Cultural y Filosófico del Siglo XIII: Surgimiento de Universidades, Religiosidad y Arte Gótico

Contexto Cultural

En el siglo XIII, la sociedad estaba influenciada por el feudalismo y la estructura estamental. Sin embargo, las ciudades experimentaron un renacimiento, creciendo en población y fundándose nuevas. Los habitantes de estas ciudades lograron acuerdos con señores feudales, reyes y el clero para desarrollar sus propias leyes e instituciones urbanas. Se consiguieron derechos y libertades, tribunales propios, legislación penal y autonomía política a través de concejos o ayuntamientos. Seguir leyendo “Contexto Cultural y Filosófico del Siglo XIII: Surgimiento de Universidades, Religiosidad y Arte Gótico” »